La trasera del Convento de Capuchinos se convertirá en un nuevo espacio escénico al aire libre, orientado al desarrollo de eventos culturales de pequeño formato con la posibilidad de ampliarse en función del evento. La propuesta se financiaría con las ayudas para el fomento de la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior de Andalucía (Patcul), convocadas por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local. Al tratarse de un inmueble a preservar los trabajos no podrán ser de obras, por lo que las estructuras que se ubicarían para crear el anfiteatro serían movibles. Constaría de un escenario ,y butacas móviles desplazables con una capacidad inicial de más de140 asientos. La cuantificación de la actuación asciende a unos 50 mil euros y permitirían poner en valor la zona como espacio cultural al aire libre. Del proyecto hemos hablado hoy en La Mañana con el concejal de Vías y Obras, Cultura y Festejos José Manuel Fernández Rivera, quien ha explicado la necesidad de este tipo de infraestructuras en un momento en el que comienza a reactivarse la actividad cultural, lúdica y festiva del municipio, promovida desde el Ayuntamiento, pero también desde los colectivos locales.
Un ejemplo de ello, es el regreso de la Campaña de Teatro de Otoño 2021, que el pasado año no pudo celebrarse a causa de la pandemia. El titular del Área de Cultura ha presentado en Radio Ubrique, los contenidos de la Campaña que se inaugurará el próximo 6 de noviembre, con producciones cada sábado del mes de noviembre. El ciclo arrancará “ATRA BILIS” dirigida por Alberto Velasco, le seguirá la representación titulada “Extra de Choco” de la Compañía Mundobobo, “Pares y Nones” Compañía Bonjourmonamour Producciones, cerrando el programa El Mentiroso” MDM Producciones.
La campaña se compone de cuatro obras, pero tendrán un antes y un después. El viernes 5 de noviembre junto con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, la delegación de Cultura ha programado en el IES Francisco Fatou el espectáculo “Las Cuatro Estaciones” de la compañía Pablo Fornell. Un montaje de danza contemporánea, cuyas invitaciones podrán recogerse desde el 3 de noviembre en la Oficina Municipal de Turismo. Igualmente, el 4 de diciembre con recursos propios el Ayuntamiento ofrecerá la representación teatral “Ciudadana Ejemplar” de “La Pulga Teatro”.
El coste de las representaciones individuales de la Campaña de Teatro será de 8 euros, 6 euros para los jóvenes (carnet joven) y 5 euros para mayores de 65. Se mantienen la posibilidad de comprar el abono al precio de 26 euros, que se podrá adquirir de forma anticipada desde el 27 de octubre en la Oficina de Turismo. Asimismo, quien adquiera el abono tendrá acceso a la obra que se ha previsto para el 4 de diciembre.
Retorno de la Actividad Cultural en Ubrique.
José Manuel Fernández Rivera, se ha mostrado entusiasmado con la organización de la Campaña de Teatro y con toda la actividad cultural próxima que está por llegar durante las próximas semanas a través del Planea. El taller “Las historias diferentes nos hacen iguales” que tendrá lugar en el IES Los Remedios, será una de ellas, pero también está previsto el 5 de noviembre la presentación del libro “Luna rosa” de Charín Ruiz Ortiz, el 19 noviembre llegará el Flamenco con un espectáculo de cante flamenco y el 26 de noviembre de Baile. A todo esto hay que sumarle el regreso del cine al IES Francisco Fatou desde el pasado fin de semana.
Cómo será la Navidad y el Carnaval de Ubrique
De cara a las próximas fiestas de calado en el municipio, también se ha pronunciado José Manuel Fernández Rivera, destacando que se está trabajando en la organización de las celebraciones navideñas. Aunque el concejal de Festejos, no ha querido concretar como sería el desarrollo de los eventos propios de esta fecha, (es decir la Cabalgata, Degustación de Roscón de Reyes o Cartero Real) a la espera de la evolución de la pandemia y de la publicación de una normativa por parte de las autoridades sanitarias al respecto, si ha anunciado que “poco a poco, y viendo si la pandemia sigue tal cual que estamos, en nivel cero, vemos que se van a poder realizar”.
En este mismo sentido, se ha referido a las celebraciones del Carnaval de Ubrique, que a priori arrancarían el 12 de febrero, llevándose a cabo la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval el 19 de febrero, tal y como se acordó en el último encuentro mantenido con las agrupaciones locales. Esto es lo único que hay certero, ya que la gala de carnaval se equipara a cualquier otra actividad cultural que se se están realizando en un espacio escénico. Las dudas se albergan a la hora de planificar las fiestas de la calle. En cualquier caso, se ha querido mostrar prudente, ya que “habrá que ir viendo si hay cambio de fecha y como se hace en otras localidades”, actividades como los pasacalles de carnaval.
José Manuel Fernández Rivera