CEIP Ramón CrossaEl inicio del curso escolar llega a Ubrique tras el trabajo previo de puesta a punto de las instalaciones educativas. Las obras de mantenimiento y conservación realizadas durante este verano, junto con las desinfecciones dobles (por plaga y por Covid) semanas atrás, se completan con el pintado de los pasos de peatones en las inmediaciones de los centros escolares, que se están llevando a cabo en estos días. Del amplio listado de actuaciones hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la concejala de Educación, Isabel María Bazán, quien nos ha detallado las intervenciones realizadas. Asimismo, y al igual que el pasado año los CEIP de Ubrique contarán con personal de limpieza de refuerzo durante todo el curso en horario de mañana. Todo este coste supone un montante considerable para las arcas municipales que se van a reclamar a Educación, ya que “son los Ayuntamientos los que asumen estos gastos extraordinarios y hace que tengamos que eliminarlos de otras partidas”.

La desinfección no ha sido sólo exclusiva en los CEIP, también se han acometido en el Colegio Sagrado Corazón,  la Escuela Infantil La Esperanza, que desde el 1 de septiembre recibe al alumnado, las dependencias que albergan la Ludoteca Municipal, que inicia el curso el próximo 4 de octubre y en centros asistenciales como “El Curtido” y “Por Ellos”.

Actuaciones por colegio

Los operarios municipales de Obras, coordinado por Educación han efectuado tareas de pintura, fontanería,  arreglo de persianas, ventanas, puertas y otras obras menores que conforman el grueso de las mejoras solicitadas por la dirección de los centros, junto con trabajos de mayor envergadura. Este es el caso del que se ha llevado a cabo en el patio de infantil del CEIP Ramón Crossa, que ha sido hormigonado, habilitándose un arenero, así como un espacio con césped artificial y suelo de caucho, cuyo material ha sido aportado por el AMPA y el propio centro.

Además del patio de Infantil, en el Ramón Crossa se han revisado los baños del centro, tanto del comedor como del resto, atendiendo a la fontanería e instando a la delegación de Educación el arreglo de los aseos del colegio, que requieren de un adecentamiento mayor. Las humedades, las persianas (hasta 33 se han arreglado) o la revisión del cerramiento exterior y la pista polideportiva, son otras de las actuaciones realizadas , junto con los trabajos de desbroce de la vegetación. Por último se pedirá presupuesto para arreglar la puerta principal, que es otra de las peticiones pendiente de mayor coste.

CEIP Reina Sofía

En el CEIP Reina Sofía se ha procedido al pintado de aulas en infantil y su pasillo.  Además se ha intervenido en el muro del patio de Infantil reconvirtiéndolo en un arriate y se sustituirá la valla de madera deteriorada en la entrada de Infantil. Pendiente queda la colocación de nuevos bancos en el patio de Primaria y la actuación sobre los espacios verdes, con la sustitución de un pino afectado por la procesionaria por otro árbol autóctono. Asimismo, queda pendiente según presupuesto, ejecutar en este curso el cambio de las puertas y ventanas en secretaría.

Aunque las intervenciones en los colegio se concentran en la época veraniega, las demandas de los centros educativos se han ido atendiendo también en periodo escolar, siempre que no interrumpieran la actividad docente. Por ejemplo en el Reina Sofía durante el pasado curso se sustituyeron  cinco puertas que eran requeridas a instancias del colegio y se llevaron a cabo las obras para adaptar la entrada de Infantil (muro y cancela) para permitir el acceso de vehículos. También en el Fernando Gavilán se ejecutó durante el pasado curso escolar la remodelación del salón de actos, con la sustitución del escenario y la iluminación.

CEIP Benafelix

Además de la pintura de las aulas del CEIP Benafélix, se ha trabajado cubriendo grietas y desconchones, en los dinteles y en el arreglo de puertas. En este colegio se actuó el pasado año en la rehabilitación del patio exterior con fondos municipales (superávit), unas obras que excedían del simple mantenimiento ya que tenían un carácter estructural. Tal y como nos explicaba Isabel María Bazán, las actuaciones de este verano corresponden al mantenimiento de los espacios educativos, sin embargo no siempre ha sido así, ya que desde el Ayuntamiento se han tenido que asumir obras de mayor calado que competen a Educación.

CEIP Víctor Serna

En este mismo marco se sitúan la adaptación de las instalaciones del CEIP Fernando Gavilán o Ramón Crossa para el servicio de comedor o la obra de eliminación del pasillo exterior del Víctor de la Serna. En este último se han revisado las humedades en los pasillos, alicatando la  parte inferior de los mismos, se han revisado las grietas y el muro exterior ha sido acondicionado y pintado. Igualmente, se ha procedido al sellado del firme de la pista deportiva, entre otras actuaciones.

Ludoteca Municipal “Gamonín”

Además de estos trabajos desde Educación, junto con el Área de Política Social se está trabajando en la nueva temporada de la Ludoteca Municipal “Gamonín”, este servicio, que  abrirá su periodo de solicitud de plaza el próximo martes, ha aumentado el cupo por grupo, pasando de 12 menores a 15 . El periodo de inscripción se mantendrán hasta completar las plazas y puede formalizarse al teléfono 663378352. El curso comenzará el 4 de octubre para menores de 3 a 12 años.

El desarrollo del curso en la Ludoteca se plantea con los mismo protocolos Covid de la anterior temporada. El lavado de manos de los usuarios y el uso de mascarilla, la desinfección del aula y sus materiales y la separación de grupos por horarios han permitido que el servicio se mantenga sin incidencias a pesar de la pandemia. No se podrá retomar todavía iniciativas como los talleres de huerto intergeneracional que se realizaban con los mayores del Centro de Participación Activa, pero se sustituyen por los talleres de macetas o de cocina que tan buen resultado dieron el pasado curso.

Programa de gratuidad de material escolar

También vinculado a Política Social, llega el programa de gratuidad escolar, cuyos lotes se han entregado en estos días a las familia beneficiarias. En esta ocasión se ha financiado la ayuda con los fondos entregados por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno a esta delegación. Un montante de 700 euros que han permitido aligerar la adquisición del material escolar a unas 11 familias y a una treintena de menores, que han solicitado la ayuda.

Isabel María Bazán, concejala de Educación y Política Social