Las clases se inician el 10 de septiembre en Infantil y Primaria y el día 15 en Educación Secundaria y Bachillerato. Se mantiene el protocolo anticovid con sus principales ejes: clases presenciales, grupos burbuja, y uso obligatorio de la mascarilla dentro y fuera de las aulas.
El personal docente y administrativo regresa hoy 1 de septiembre a los centros educativos, que vuelven a abrir sus puertas para preparar el arranque de este próximo curso 2021/22, marcado de nuevo por la pandemia, aunque con menor incertidumbre tras la experiencia del pasado año. En esta primera toma de contacto hemos conversado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con los directores del CEIP Fernando Gavilán y del IES Las Cumbres, Pepe Chilla y Antonio Macías, para avanzar cómo será el regreso a las aulas en este nuevo curso. La principal diferencia entre colegios e institutos es que, por el momento, el alumnado mayor de 12 años sí que estará vacunado ya en su mayoría. En cualquier caso, en su conjunto volverán a poner en marcha el protocolo anticovid que tan buenos resultados dio ya el pasado año.
Las Comisiones Permanentes del Consejo Escolar son las encargadas de aprobar el Protocolo Covid en cada centro, que mantienen los mismos ejes del curso pasado. Se vuelve a apostar, este año más aún, por las clases de forma presencial, precisándose que todos los municipios en nivel de alerta 1 y 2 deben garantizar esta modalidad. Sólo en el caso de niveles de alerta sanitaria 3 y 4 los centros podrían optar a ofrecer clases semipresenciales a partir de 3º de ESO y siempre y cuando no se pueda cumplir la distancia de seguridad.
Los ‘grupos de convivencia’ o ‘grupos burbuja’ seguirán siendo la base de las relaciones en el centro, siendo obligatorio el uso de la mascarilla tanto en el interior de las aulas como en el resto de las instalaciones, exceptuando los menores de 6 años. Para los alumnos de entre 3 y 6 años se recomienda el uso de mascarilla fuera de su clase o grupo de convivencia.
La señalización, las medidas de higiene de manos, o la distancia de seguridad de 1,5 metros, son otros aspectos fundamentales que continúan. El protocolo COVID-19 es el mismo para toda Andalucía, pero su aplicación se adapta a las características de cada centro, que organizarán de nuevo una entrada y salida escalonada y ordenada, así como turnos o espacios asignados para cada grupo en el patio durante los recreos.
En cuanto a la limpieza y desinfección, se mantienen también los protocolos. Desde la Junta de Andalucía se proporcionan hidrogeles y jabón de manos, mientras que el Ayuntamiento ha comunicado que volverá a garantizar tanto el material necesario restante como el refuerzo del personal de limpieza de los colegios. Todo ello se abordará en el Consejo Municipal Escolar, en principio previsto para el próximo lunes 6 de septiembre.
Las Instrucciones de la Consejería enviadas a los centros el pasado 13 de julio y el documento de medidas de Salud de 29 de junio contemplan además para el inicio de curso la posibilidad de flexibilizar el horario lectivo con una duración máxima de tres días, mientras que a partir del cuarto, el alumnado asistirá al centro docente en su horario habitual. En el caso de Ubrique se estudia la entrada al colegio en horario reducido del primer ciclo en día 10, el segundo el 11, y el tercero el 12, de forma que el 15 de septiembre vayan todos en su conjunto a horario completo. En cualquier caso, los centros educativos mantendrán informados a las familias en los próximos días a través de sus webs y mediante la app iPASEN.
Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán
Antonio Macías, director del IES Las Cumbres