Ejecutiva Fandas en la primera reunión presencial tras la pandemia celebrada el pasado mes de julio en Sevilla

Los efectos socioeconómicos de la crisis sanitaria persisten en los campamentos de refugiados saharauis. El cierre de fronteras y las restricciones a causa de la pandemia limitan y dificultan la ayuda humanitaria y las acciones que se pueden emprender desde los colectivos saharuis en España. Al igual que el año pasado los menores saharauis que soportan cada verano unas condiciones climatológicas extremas, no han podido participar en el programa Vacaciones en Paz, al quedar cancelado a causa de la pandemia. A pesar de las circunstancias adversas, desde la Asociaciones saharauis integradas en Fandas se sigue trabajando para tal y como indica Paco Rubio  que “el pueblo saharaui no caiga en el olvido”. El presidente de “Tierra Libre-Mantara Hurra” de Ubrique e integrante de la ejecutiva de Fandas (Federación Andaluza de Asociaciones Saharauis), nos ha avanzado hoy en La Mañana los proyectos que se están impulsando a nivel regional y que fueron anticipados en el primer encuentro presencial que mantenían Fandas desde que se inició la pandemia, el pasado mes de julio en Sevilla. A nivel local, “Tierra Libre”, se reunirá en septiembre para dar a conocer las iniciativas en marcha.

La puesta en marcha de una caravana extraordinaria en octubre de recaudación de fondos, es una de las propuestas que se plantean desde Fandas, si bien los esfuerzos de la Asociación Saharaui de Ubrique se centrarán en la Caravana ordinaria de recogida de alimentos, que se desarrolla cada año en torno a enero y febrero. La proximidad de fechas, así como la escasez de recursos propios, impiden que se puedan volcar en ambos proyectos,  por lo se decantarán desde Ubrique por el programa anual que gracias a la contribución de la comunidad educativa y el proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, da buenos resultados.

En este 2021, Caravana por la Paz consiguió recaudar en Ubrique 1.318 kilos de alimentos que se sumaron al camión de envío provincial. Desde abril estas aportaciones se encuentran en los campamentos de refugiados, junto con el material sanitario que desde “Tierra Libre” se fletaba a cargo de los fondos de la Mesa de la Solidaridad. Un proyecto que ha permitido dotar los dispensarios situados en los Territorios Liberados, con amillas, pulsómetros…, pero sobre todo material sanitario para paliar la Covid-19, tales como, mascarillas, gel hidro-alcohólico, 1200 cajas de paracetamol y 800 de ibuprofeno. Una necesidad imperiosa, ya que la Covid.19 también ha llegado a los campamentos, causando 68 muertes en una población de 300 mil habitantes. Las vacunas donadas por Argelia también contribuyen en el freno de la enfermedad entre la población.

Paco Rubio, presidente de “Tierra Libre-Mantara Hurra” e integrante de la ejecutiva de Fandas