Este viernes 13 de agosto arranca en el Parque Natural Sierra de Grazalemas, las visitas previstas en el Programa de participación y sensibilización ambiental para espacios naturales de la Red Natura 2000. El conjunto de iniciativas nos llevará a la Calzada Romana, el Pinsapar, El Majaceite o Garganta Verde, pasando por el Museo del Queso de Villaluenga y el Museo del Agua de Benamahoma. De las actividades hemos hablado hoy con el coordinador del programa en nuestro entorno Daniel García de la empresa Ecomímesis.
El programa contempla además de las excursiones a los espacios naturales del Parque, la visita a las infraestructuras medioambientales y etnográficas de la zona, todo ello con el fin de “poner en valor la riqueza natural del parque buscando una mayor sensibilización entre la población de los municipios que lo conforman”.
La actividad destinada a un máximo de 60 personas, divididos en grupos reducidos, es de carácter gratuito formalizándose la inscripción al teléfono 627 471 167.
La actividad de este viernes se inicia a las 18 horas desde el centro de visitantes de El Bosque, desde allí se trasladará a los participantes en autobús hasta el Museo del Queso de Villalenga, donde se contará con la intervención de una ganadero que explicará los procesos de la industria quesera artesanal. Después de un aperitivo, se bajará hasta Ubrique para iniciar en horario nocturno el sendero de la Calzada Romana hasta Benaocaz. A la llegada se aprovechará para observar las Perseidas, al coincidir este viernes con la jornada en la que más meteoros se podrán atisbar. La actividad destinada a un máximo de 60 personas, divididos en grupos reducidos, es de carácter gratuito formalizándose la inscripción al teléfono 627 471 167. .
A este mismo teléfono también se puede reservar para participar en el resto de visitas de sensibilización programadas. El 4 de septiembre, se centrará en El Majaceite y una Fábrica de Miel, el 25 se septiembre se llevará a cabo un taller, dinámica de escape y visita guiada al Ecomuseo del Agua. En el último trimestre del año se visitará El Pinsapar, el 30 de octubre y Garganta Verde el 27 de noviembre. Tendrán prioridad en las inscripciones los residentes en el Parque Natural Sierra de Grazalema, planteándose la posibilidad de repetir sesiones si la demanda lo justifica.
El Programa de participación y sensibilización en la Red Natura, es un conjunto de actuaciones que persigue la implicación de la población local para mejorar las medidas de conservación e identificar las oportunidades de desarrollo y emprendimiento asociadas al uso sostenible de los recursos naturales. El programa cuenta con el respaldo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático. Se espera, a través de este proyecto, contribuir al desarrollo de las zonas rurales, la generación de empleo verde y la apertura de nuevas oportunidades de negocio compatibles con la preservación de espacios naturales.
En sus tres anualidades programadas, hasta 2023, el programa financiará más de 440 actuaciones en 22 parques y espacios naturales. En cada uno de los espacios se elaborará un programa específico -con visitas de sensibilización, actuaciones de participación con formato de taller y jornadas temáticas- que permitirá el acceso de la población de los espacios naturales a conceptos como la economía circular, la adaptación al cambio climático o a prácticas de sostenibilidad para las actividades productivas locales. El programa supondrá una inversión aproximada de un millón de euros, financiados al 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía. La iniciativa ha facilitado 22 contratos con empresas andaluzas especializadas en educación ambiental. En el caso de nuestro entorno, ha sido la cooperativa Ecomímesis, agentes estratégicos ambientales la encargada del desarrollo de las actividades ambientales.
Daniel García, de Ecomímesis, coordinador del Programa Red Natura 2000 en el PNSG