A través de una subvención de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación han logrado recrear un telar romano, con la ayuda de un alfarero, un carpintero, y la fábrica de mantas de Grazalema. Las pesas (pondus) son réplicas de las halladas en Ocuri. Además, ultiman los ensayos de una pequeña obra teatral en la que mostrarán cómo era la vida familiar romana.
El próximo 27 de agosto la Asociación Romanos de Ubrique culminará el programa de actividades ‘Vida militar y civil en Ocuri’, con la puesta en escena de ‘Textrinivm‘, a través de la cual nos introducirán en la vida doméstica romana valiéndose para ello algo tan importante en la época como el arte de tejer. Junto a Josefina Herrera, secretaria de este colectivo, hemos explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los pasos que han ido dando para hacer realidad este proyecto, y recordábamos las dos citas previas desarrolladas en junio en torno al ejército y la gastronomía, ‘Castra Ocvritanorvm‘ y ‘Festvm‘. De esta forma, ofrecen un programa alternativo al que hubiese sido la XI Bajada Romana.
La actividad tendrá lugar en el nuevo auditorio en el Centro de Recepción del yacimiento arqueológico, con las correspondientes medidas anticovid. Teniendo en cuenta la limitación de aforo, Josefina Herrera ha hecho un llamamiento a los interesados en acudir para que reserven su plaza a través del teléfono 696 071 832, o acudiendo directamente a la ciudad romana.
Los integrantes de Romanos de Ubrique han debido trabajar a contrarreloj para que todo esté listo el próximo 27 de agosto, una vez que la subvención de Diputación estipulaba que el proyecto debe estar ejecutado antes de finales de septiembre. La idea de recrear un telar romano surge de la importancia que tenía en la época el arte de hilar y tejer o lanificivm para elaborar la vestimenta de todos los integrantes de la familia, dentro de lo que era la vida doméstica, y además teniendo en cuenta la existencia de once pondus (pesas de telares) y dos fusayolas (pesas de los husos) en el CIH del San Juan de Letrán hallados en Ocuri.
De esta forma, se pusieron manos a la obra para intentar realizar réplicas de estos elementos, que han conseguido gracias a a información facilitada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y la colaboración del alfarero jerezano Pedro Carmona, que ya había participado en 2019 en la Bajada Romana. En total, 22 pesas y las fusayolas, que formarán parte del patrimonio ubriqueño en torno a Ocuri.
A partir de ahí el siguiente reto era la construcción de la estructura del telar de madera, de 1,80 por 90, para lo cual se pusieron en contacto con el carpintero Francisco Javier Rosado, en un proceso que ha supuesto la investigación sobre cómo se desarrollaba todo el proceso de hilar y tejer, y los utensilios correspondientes, que también se han recreado. Para la urdimbre, además contactaron con la fábrica de mantas de lana de Grazalema, y su responsable Mario Sánchez, con el objetivo de poner en práctica el telar.
Durante estos días casi una decena de improvisados actores y actrices ensayan el guion de la pequeña obra teatral que los integrantes de Romanos de Ubrique han creado para poder llevar a los espectadores de la manera más didáctica posible cómo era la vida cotidiana en una familia romana, incluyendo textos de Ovidio, Columela, o Catulo. Josefina Herrera ha querido agradecer la dedicación de los componentes de la asociación para hacer posible este proyecto, con ensayos en su tiempo libre durante este verano, con el objetivo de que ‘Textrinivm’ sea una realidad el próximo 27 de agosto.
La primera cita de esta programación llegaba el 5 de junio con la celebración en el auditorio de Ocuri de la «Castra Ocvritanorvm», destinado a los menores de entre 6 a 12 años, que recreó el campamento militar de los ocuritanos , dando a conocer los entresijos propios de una legio romana.
Por su parte, el 11 de junio la Venta de Ocuri acogía el “Festvm”, una degustación de la gastronomía romana que se contextualizó con una ponencia sobre la práctica culinaria en la Hispania romana, impartida por el antropólogo ubriqueño Manuel Castro.
De cara a los próximo meses, Josefina Herrera avanza que cuentan con un gran número de nuevas iniciativas en mente, y que además pretenden retomar en cuanto sea posible las visitas teatralizadas, que las limitaciones de aforo han impedido desde hace año y medio por el inicio de la pandemia.
Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique