Guadalinfo despide este viernes su campus ‘Verano Circular’ y planifica ya las actividades para septiembre

Este viernes finaliza en el centro Guadalinfo de Ubrique el campus ‘Verano Circular’ que viene desarrollándose desde el pasado 28 de julio con la participación de 16 niños y niñas. Media docena de actividades lúdicas, relacionadas con la ciencia y las TIC, y siempre con la concienciación en torno al reciclaje, que se enmarca en el convenio firmado con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz para dar a conocer el proyecto de Economía Circular en nuestra localidad, y que incluirá otras próximas acciones.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos hecho balance junto a José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo, quien explicó que han iniciado ya la planificación de las actividades que llegarán ya a partir de septiembre. Durante este próximo mes de agosto el centro permanecerá cerrado por período vacacional.

‘Verano Circular’ ha incluido actividades lúdico-educativas, sin olvidar la ciencia y las nuevas tecnologías, pero siempre con el objetivo de que los pequeños participantes se diviertan. El aforo ha debido ser reducido con respecto a la última edición, celebrada en el verano de 2019, a causa del protocolo COVID-19, que además de las mascarillas o la ventilación, ha contemplado el uso de un único usuario de cada ordenador y del material de cada actividad. Los talleres se están celebrando en dos grupos, los lunes y miércoles, y los martes y jueves, en horario de 10,30 a 13,00 horas, desde el pasado 28 de junio hasta este viernes 30 de julio.

Son varios los centros Guadalinfo de la Sierra que están poniendo en marcha estos campus de verano, e interactúan entre sí vía telemática en distintos momentos. El programa de actividades incluía desde un juego on-line sobre ‘Economía Circular’ o también otro de escape, hasta la construcción de un robot con elementos reciclados, o en esquema de abeja, y aviones de papel siguiendo el ‘principio de Bernoulli’ aplicado a la aerodinámica. También la introducción a la programación con la creación de algoritmos, o la creación de una grúa de cartón para conocer el funcionamiento de las poleas, o de un reloj líquido.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique

Las agencias de viaje deben aceptar el cambio de nombre para los viajes combinados

En nuestro habitual espacio dedicado al consumo junto a FACUA Cádiz, su secretario general, ha explicado que las agencias de viaje deben acceder a nuestra solicitud si lo que deseamos es cambiar el nombre de la persona que vaya a disfrutar de un viaje combinado. Así lo contempla la normativa vigente como uno de los derechos del consumidor. A este respecto, Jesús Yesa ha matizado que el único gasto que puede suponer es el derivado de documentación personal como un visado si el destino así lo requiere.

En cuanto a los compromisos de permanencia ha recordado que deben ir ligados a algún beneficio, bien en el importe final o en los servicios prestados. El consumidor está obligado a abonar una penalización sólo y exclusivamente si aparece en el contrato. Sobre ello ha añadido que todo lo que contratemos por web o teléfono, o de manera no presencial, tiene un plazo de 14 días naturales como prueba desde que empezamos a disfrutarlo

A pregunta de un oyente, Jesús Yesa ha señalado que la reparación de un bien de consumo en período de garantía no puede suponer ningún coste para el consumidor, ni tan siquiera el de desplazamiento del servicio técnico, algo que supone una ilegalidad. En el caso en que la empresa nos lo reclame tenemos dos opciones: poner una reclamación y esperar a que la compañía responda (tiene un plazo de 30 días), o abonar ese importe si nos urge disponer de ese bien de consumo y realizar la reclamación a posteriori.

Por último, Jesús Yesa ha asegurado que las marcas no están obligadas a entregarnos un manual de instrucciones como tal ya que la normativa no establece esta obligatoriedad. Sí dice, sin embargo, que la información del funcionamiento del producto debe quedar claro y en castellano. Para ello pueden utilizar diferentes fórmulas, desde que quede reflejado en la caja hasta la facilitación de un número de teléfono para resolver las dudas que pudieran surgir.

Ubrique se viste de amarillo con la llegada esta tarde de la caravana del Cádiz CF

El ‘Road Show’ de “Todos Somos Cádiz” visita hoy Ubrique dentro del recorrido a los 45 municipios gaditanos que ha organizado la Fundación del Cádiz CF. Una caravana, instalada desde las 17,00 horas en la cancha exterior del Pabellón Polideportivo, que traerá  actividades de ocio, deportivas y entretenimiento dirigidas a todos los públicos “para agradecer el apoyo de toda la provincia”. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubriqueel responsable de proyectos de la fundación cadista, Antonio Caro en torno a una iniciativa que pretende además “devolver a los niños y niñas a las calles y plazas” después de los peores momentos de la pandemia. Durante algo más de dos están programados talleres y pruebas de precisión, fuerza, técnica y reflejos en torno a fútbol, incluyendo sorteos y obsequios.

Están previstas actividades lúdicas para los más pequeños consistentes en porterías desmontables de pequeño tamaño, así como una gymkhana de obstáculos. También situarán una pequeña carpa como punto de información, en el que los interesados también podrán conocer más detalles sobre la campaña de abonados. del Cádiz CF para esta próxima temporada. Todo ello con la adopción de las medidas de prevención frente al COVID-19.

Esta es la parte más lúdica de un encuentro con los municipios que el Cádiz CF viene impulsando también desde la vertiente institucional. De hecho, el pasado 13 de julio, el presidente de la entidad cadista, Manuel Vizcaíno, visitaba el Ayuntamiento de Ubrique, donde era recibido por la alcaldesa, Isabel Gómez, dentro de una gira que está realizando por toda la provincia. El objetivo, estrechar lazos de colaboración con nuestra localidad, agradeciendo a la población ubriqueña el apoyo recibido esta temporada, así como también promocionar la campaña de abonados del primer equipo.

Antonio Caro, responsable de proyectos de la Fundación Cádiz CF 

Ayer acudieron a donar sangre en Ubrique 33 personas, de las que cuatro eran nuevos donantes

Durante la primera jornada en la visita extraordinaria en este mes de julio a Ubrique por parte de los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz, se registraron ayer un total de 33 donaciones de sangre. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el Dr. Miguel Ángel Barbero, destacando la presencia de 4 nuevos donantes de cara al futuro. Desde el CRTS siguen haciendo un llamamiento urgente para que esta tarde acuda el máximo número posible de donantes, teniendo en cuenta el bajo nivel en que se encuentran las reservas en la provincia. Están situados en la planta tercera del edificio del Mercado de Abastos y Los Juzgados, sólo en horario de tarde desde las 17,30 hasta las 21,30 horas, tanto hoy lunes como mañana martes.

La cifra es muy inferior a la media de un centenar de donaciones por día habitual en Ubrique, si bien hay que tener en cuenta la visita cada mes del CRTS durante este 2021, y que existe un límite máximo de donaciones anuales con un intervalo de dos meses entre cada aportación, más aún en un período vacacional como el actual. En cualquier caso, el Dr Barbero mostró confianza en que esta tarde puedan mejorarse esos datos.

El CRTS recuerda que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.

Las personas que hayan sido positivos por COVID-19 pueden donar si han pasado ya 28 días desde los últimos síntomas y no tienen secuelas que se lo impida, o bien si cuentan con una PCR negativa de finalización del proceso desde hace 14 días al menos. Por su parte, las personas vacunadas, con 1 o 2 dosis, pueden igualmente 24 horas después de haber sido inoculados frente al coronavirus. No obstante, ante cualquier duda, pueden llamar al teléfono 956 03 31 20 del CRTS de Cádiz, o bien preguntar directamente a los profesionales sanitarios que se desplazan con el equipo móvil.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS

El Cade recuerda a los emprendedores de hasta 35 años que está abierto el plazo de solicitudes para ‘Innovactiva 6000’

Durante la mañana de este martes ha tenido lugar un encuentro digital para informar sobre las ayudas ‘Innovactiva 6000 de apoyo a la iniciativa empresarial joven en Andalucía. Estas subvenciones tienen como objetivo financiar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía de hasta 35 años, inclusive, que tengan una formación académica universitaria o formación profesional de ciclo formativo de grado medio o superior. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde el Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique, Javier Vidal, ha animado a los jóvenes emprendedores ubriqueños a presentar sus solicitudes antes de que finalice el plazo este próximo 4 de agosto. Para más información puede contactarse con el CADE de nuestra localidad, a través del teléfono 856 588 004 o del mail cade.ubrique@andaluciaemprende.es.

Las ayudas tienen como objetivo financiar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales promovidos por jóvenes andaluces o residentes en Andalucía, hasta 35 años, inclusive, y apoyar una inversión en inmovilizado de un máximo de 6.000 euros, sin que sea necesario que el solicitante aporte ninguna cantidad. A esta línea de subvenciones podrán acogerse jóvenes andaluces o residentes en Andalucía con formación académica universitaria o de ciclo formativo de grado medio o superior que presenten un proyecto para poner en marcha una actividad empresarial en Andalucía.

Las ayudas se podrán solicitar, por ejemplo, para constituir empresas con formas jurídica societaria. En esta línea serán subvencionables las actuaciones encaminadas a la constitución de las empresas (Registro y Notaria) y también aquellas inversiones encaminadas a la puesta en funcionamiento de la actividad empresarial tales como la adquisición de equipos informáticos, mobiliario e inmovilizado material e inmaterial, como: licencias de software, software, dominios web, maquinaria, leasing, propiedad industrial, obras de adaptación y mejora de infraestructura propia o elementos de transporte. Están excluidas las aportaciones para constituir el capital inicial de la empresa.

También se pueden solicitar para constituirse como empresario o profesional autónomo. En esta línea sólo serán subvencionables las actuaciones encaminadas a financiar los gastos de inversión necesarios para la puesta en funcionamiento de la actividad tales como la adquisición de equipos informáticos, mobiliario e inmovilizado material e inmaterial, como: licencias de software, software, dominios web, maquinaria, leasing, propiedad industrial, obras de adaptación y mejora de infraestructura cuyo titular sea el solicitante o elementos de transporte. Los solicitantes de esta línea, deberán acreditar que no han estado dados de alta en  el régimen especial de autónomos durante el año inmediatamente anterior a la fecha de entrada en vigor de la convocatoria.

En ambas líneas los gastos subvencionables deberán tener naturaleza de gastos de inversión, no pudiendo ser subvencionados gastos de naturaleza corriente, como cuotas de la seguridad social, sueldos o retribuciones.

Junto a Javier Vidal hemos repasado otras convocatorias vigentes, como las subvenciones a microempresas, pequeñas y medianas empresas, para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales, cuyo plazo se cierra el 2 de agosto; o las Ayudas finalistas de apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento, a las que se pueden acoger entre otros sectores, el marroquinero, cuyo período de solicitudes han sido ampliado hasta el 30 de julio.

Javier Vidal, técnico del CADE

Viajes Carrefour nos presenta Bilbao, una de las ciudades más modernas y atractivas

Bilbao ha sido la protagonista del cuarto viaje en nuestra entrega semanal con Jorge Carrasco, de Viajes Carrefour. Una ciudad, en palabras del propio Carrasco, “hecha a sí misma”, erigiéndose como la capital del norte. Se trata de la casa del Museo Guggenheim, una de las tres ‘patas’ a las que se liga íntimamente su historia junto con la industria del hierro y su ría.

La capital vizcaína se presenta como una combinación explosiva de naturaleza, arquitectura vanguardista y gastronomía. Una localidad en auge que puede sorprender a todo tipo de viajeros y que destaca, entre otra infinidad de cosas, por su desarrollo y la arquitectura vanguardista.

El origen de ello lo podemos encontrar en 1992 cuando fue elegida para albergar una de las sedes Guggenheim en Europa, algo que ha cambiado la fisionomía y el estilo de vida de los bilbaínos. Desde entonces no ha dejado de crecer si bien, al margen de dicho museo, es posible ver obras por sus calles de hasta 5 premios Pritzker de arquitectura. La cultura y el arte bilbaíno, como vemos, no sólo se resume en el Guggenheim y también podemos visitar durante nuestra estancia el Museo de Bellas Artes. En el plano eclesiástico, la Catedral de Santiago o la Iglesia de San Antón destacan sobre el resto.

Complementario a la modernidad del Guggenheim se presenta lo clásico del Casco Antiguo de Bilbao, una visita imprescindible. Siete calles perpendiculares lo conforman desde hace algo más de 700 años junto a la ría, siendo el principal núcleo comercial del norte peninsular. Una de las zonas más bonitas de la ciudad es sin duda la ría y sus inmediaciones con sus obras arquitectónicas. Es y ha sido, sin duda, el motor económico. A lo largo de sus 23 kilómetros atraviesa Bilbao para desembocar en el Mar Cantábrico y dividiendo la ciudad en dos zonas claramente diferenciadas.

Aparte de estos tres puntos que se presentan como ejes para cualquier visita turística, Bilbao ofrece otros puntos de interés como el Teatro Arriaga, el Mercado de la Rivera o la Plaza Nueva. La gastronomía es otro de los puntos fuertes de la ciudad y otra forma de hacer turismo es recorriendo las calles del casco antiguo y sus bares de pintxos. Además, su situación estratégica también nos permite conocer otras ciudades cercanas como San Sebastián, Zumaya, San Juan de Gaztelugatxe, Zarauz o Guernica.