Cuando los embalses de la provincia se mantiene en torno al 40 por ciento de su capacidad, nuestra localidad aún se abastece de manantiales, si bien en estas semanas se están realizando los trabajos de puesta a punto de la automatización de las extracciones de agua situadas en el Rano de cara a su puesta en marcha a demanda cuando disminuyan los recursos naturales de los manantiales. Del abastecimiento de agua en el municipio, que a día de hoy prosigue con normalidad, hemos hablado en La Mañana con el concejal de Aguas y primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón.

Las lluvias registradas en lo que llevamos del año hidrológico, nos han dejado (las últimas precipitaciones fueron el 20 de junio y ya poco parece que llueva en los siguientes meses), 891 litros acumulados, una cifra inferior al año 2019-2020, donde las precipitaciones registraban 1.149 litros acumulados. Desde Aguas se han adelantado ya los trabajos preventivos para que en unos días los automatismos que activan los ranos en caso de caída de los manantiales, estén operativos.

Un escenario que hay que preparar de cara al futuro, si bien es cierto que es difícil prever cuando podría darse esta circunstancias, ya que la inestabilidad de los manantiales no permite conocer la durabilidad de su capacidad, si bien  aguantan durante parte del verano en mayor o menor medida. En anteriores años ha sido en agosto cuando se han activado los ranos, incluso de manera más tardía en el mes de septiembre, tal y como ocurrió el pasado año o en 2019, de hecho en 2018 ni siquiera hicieron falta su puesta en funcionamiento. Y es que tal y como nos explicaba el responsable municipal de Aguas, Ubrique no tienen un sistema de almacenamiento natural, sino depósitos de autorregulación, por lo que resulta complejo estimar el inicio de su funcionamiento.

FOTO: Estado de los Nueve Caños en distintas épocas del año

Los dos pozos del rano estarán preparados para ponerse en marcha en cualquier momento si fuera necesario, aunque en la actualidad todo el municipio se abastece de los dos manantiales y la captación del Algarrobal. Los depósitos principales, el de Cornicabra (con una capacidad de 500 metros cúbicos, abastece la zona alta del pueblo)  y los Olivares (capacidad de 3000 metros cúbicos, zona baja del municipio) distribuyen el agua a la población, modificando el reparto, en función de los recursos a través del anillo de distribución de agua, una red reticular que evita los puntos ciegos y permite reconducir el agua para optimizar los recursos.

Inversiones para Ubrique vía Diputación.

Además de la situación del Agua, hemos podido conoce como marchan los procedimientos de la Diputación de Cádiz, para que Ubrique pueda poner en marcha las actuaciones propuestas en los distintos programas impulsados por Diputación. Como diputado provincial responsable del Área de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, nos ha explicado los tiempos y los fundamentos de planes como el Dipu Inver o el Dipu Invierte que han dotado a Ubrique con 800 mil euros para inversiones. Al tiempo que desde Diputación mediante concesión directa se financian proyectos como las obras de recogida de aguas y saneamiento en Alameda del Cura, con un montante de 50 mil euros.

El Plan Extraordinario de Inversiones 2021 Dipu -Inver, se aprobó definitivamente el 24 de junio, mientras que el Pleno de la Diputación de mañana miércoles aprobará las bases del Dipu- Invierte (que se nutre del superávit de la entidad provincial, que desde 2016 a través de este plan se reinvierte en los municipios). Estos planes se caracterizan por el rigor en el cumplimiento de los plazos, si bien es cierto que la actual situación, donde se solapan actuaciones y se colapsa los reducidos servicios técnicos municipales, se ha contemplado una mayor flexibilidad. En cualquier caso, tal y como nos indicaba Chacón las obras de ambos planes deberán estar justificadas a finales de 2022.

Con un montante de 450 mil euros esta edición del Invierte (Dipu-Invierte) permitirá desarrollar un total de 9 actuaciones. En concreto se actuará en: Mejora de la pista del IES Francisco Fatou con un presupuesto de 65 mil euros, la adaptación del local para la oficina del DNI se llevará 30 mil euros, con 25 mil euros se efectuará la contención de piedras en el Campo número 3. En la mejora de las pista de pádel y tenis se invertirá 110 mil euros, en la plaza Camarón de la Isla 35 mil euros, a la mejora de espacios libres en la Vega se destinarán 3o mil euros, 70 mil euros a la creación un centro cívico en Coto Mulera, 30 mil euros a la mejora del acerado de Avenida Herrera Oria y Cementerio y por último, 55 mil euros para mejoras en el pabellón Juan Coronel del IES Los Remedios.

Los 350 mil euros del Dipu-Inver se destinarán en Ubrique a 14 actuaciones de menor complejidad, pero que eran demandadas por la ciudadanía. Así, entre estas se construirán servicios públicos en la Plaza de Las Palmeras para su apertura durante el Mercadillo y otras actividades específicas, y también en el Antonio Barbadillo adaptados a personas con movilidad reducida.

En paralelo, desde la Diputación se trabaja en la modificación de los procedimientos de las futuras ediciones de los Planes Provinciales para que se parezcan al Invierte, con proyección bianual para actuaciones de mayor calado.

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de Alcaldesa en el Ayuntamiento de Ubrique y diputado provincial responsable del Área de Desarrollo Local.