El sindicato UGT, a través de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos, ha convocado a las plantillas del Servicio de Ayuda a Domicilio en Ley de Dependencia de la comarca a una manifestación que tendrá lugar hoy martes en Ubrique. La reivindicación no es nueva, desde que la Junta anunciara el incremento del coste/hora máximo del Servicio de Ayuda a Domicilio después de trece años congelados, los sindicatos y plantillas han advertido que esa subida no afecta directamente en los sueldos de los profesionales del SAD en Ley de Dependencia, sino que se queda en las arcas de las empresas adjudicatarias del servicio. Para María Yanitza, integrante de la ejecutiva de la Secretaria de Salud Laboral e Igualdad de UGT y del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique, “ese incremento nos pertenece y ya en otros puntos se está llegando acuerdos para que esa mejora salarial llegue a las trabajadoras y trabajadores”.
El incremento del coste/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio hasta los 14,60 euros aprobado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación el pasado mes de marzo se aplica ya en 296 municipios andaluces. Pero en el caso por ejemplo de nuestra localidad, ese aumento no repercute directamente a los profesionales del SAD en Ley de Dependencia, ya que el convenio colectivo estatal por el que se regulan está en proceso de negociación y las tablas salariales no se han actualizado. El actual marco normativo laboral en el que se sustenta el sector está denunciado, con unas negociaciones estancadas desde hace tres años. Ante esta situación, en otras provincias se han llegado acuerdos con las empresas adjudicatarias para que el incremento de la Junta repercuta en sus salarios. Desde UGT se solicita que se abone la subida de 1,60 euros por hora a la plantilla, lo que supondría un incremento de hasta 65 euros para los que tengan jornada completa.
La de Ubrique será la primera de las movilizaciones previstas en Andalucía, en ella están llamadas a participar las 2.000 personas que componen el sector en la Sierra, nuestra localidad aporta más de un centenar de profesionales. Una cifra que pone de manifiesto “que este es un servicio público y debe ser tratado como tal”. Considerados esenciales desde el inicio de la pandemia el sector tuvo que reclamar la vacunación como personal sociosanitario en su momento. La vacunación y las medidas de seguridad que se determinan para la convocatoria, propician que la protesta de hoy sea, según Yanitza, “una manifestación segura”. La salida está prevista a las 18 horas desde la Plaza y la llegada dos horas después al centro de la avenida España, tras pasar por calle Agua y Los Callejones.
Según Yanitza, la creación de un convenio colectivo regional, que homologara a todos los trabajadores y trabajadoras de Andalucía, podría acabar con estas situaciones, dejando de estar sujetos al ámbito estatal. En esta regulación laboral se podrían sobre la mesa aspectos como las bolsas de horas con las que actualmente trabajan en el sector en Ubrique. Tal y como nos explicaban la dirigente sindical, las plantillas de Ley de Dependencia de Ubrique están “echando horas por encima del contrato y no se abonan sino que se quedan como horas en positivo”, con esta práctica se elude ampliar las jornadas laborales por contrato, repercutiendo negativamente en las cotizaciones de las trabajadoras y trabajadores. El convenio regional que se planeta desde UGT regularía estas cuestiones abogando por un contrato de 35 horas para el sector.
En Ubrique el servicio está gestionado por Fepas que deberá optar a una nueva adjudicación en enero de 2022 que es cuando la Diputación Provincial de Cádiz tienen previsto sacar a licitación el servicio. Las actuales reivindicaciones las ha hecho llegar UGT de Cádiz al ente provincial.
María Yanitza, integrante de la ejecutiva de la Secretaria de Salud Laboral e Igualdad de UGT y del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique