Desde ayer 1 de junio todos los consumidores pasan a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. El precio será diferente según el horario de consumo (punta/valle/llano). Facua recomienda tener contrato en el mercado regulado, bajar y ajustar la potencia contratada a nuestras necesidades reales, y adaptarnos en lo posible a las franjas horarias de precio más reducido.
El nuevo modelo de factura eléctrica impulsado desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico distingue tres tramos horarios con los que el consumidores debemos estar familiarizados a partir de ahora si queremos aprovechar los precios más bajos de la electricidad a lo largo de cada jornada, lo que conlleva una adaptación de hábitos. A partir de ahora, el consumo se diferencia en tres períodos: punta (con el precio más elevado, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche de lunes a viernes no festivos), llano (un precio menos caro de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche) y valle (con un precio reducido comprende las horas nocturnas, de 0 horas a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado y el domingo y festivos de ámbito nacional).
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado estas principales novedades junto al presidente de Facua-Cádiz, David Cifredo, quien recordó que esta reestructuración afecta al conjunto de consumidores. Si nos encontramos en el mercado regulado, ya está en vigor, y si nuestro contrato es del mercado libre la propia comercializadora debe informarnos de cómo se adapta al nuevo precio. El colectivo considera que este sistema no supondrá un ahorro en la factura, y que por el contrario perjudicará tanto a los que previamente ya tenían contratada discriminación horaria, como a las familias más vulnerables con electrodomésticos no programables y con menor eficiencia energética.
Recomendaciones
Según subrayó, el consumidor no tiene que hacer ningún trámite, sino que el nuevo modelo se asigna de manera automática. Desde Facua recomiendan que incluyamos siempre nuestro contrato dentro del mercado regulado (PVPC o precio voluntario para el pequeño consumidor) por el Estado, “porque ninguna comercializadora del mercado libre ofrece precios más baratos que los regulados por el Estado”.
El segundo consejo es bajar al mínimo la potencia contratada, siempre en función de nuestras necesidades, pero ajustando lo más que se pueda a nuestro consumo real, ya que se trata de una cantidad fija en la factura, que será menor mientras menos potencia tengamos contratada. En este sentido, en las nuevas facturas se informará de la potencia que hemos necesitado durante el último año, para así poder adaptarla. En relación al la potencia, con este nuevo sistema se diferencia en dos periodos: punta (de 8 de la mañana a 24 de la noche) y valle (de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas las horas del sábado, domingo y festivos nacionales). Ahora podemos contratar potencias diferentes para cada periodo, y el Gobierno posibilita que hasta el 31 de mayo de 2022 podamos cambiar la potencia de nuestro contrato hasta en dos ocasiones de forma gratuita, para adaptarnos así al nuevo modelo.
Por último, la recomendación más evidente pero a la vez primordial es amoldarnos en la medida de lo posible a los horarios establecidos. Dado que ya han quedado implantados, los consumidores deben intentar adaptar sus hábitos, sobre todo en el uso de los electrodomésticos que más consumen, para aprovechar el período valle o en todo caso el llano. En ese caso, habrá usuarios que podrán lograr incluso reducir el precio de su factura.
David Cifredo ha precisado que los consumidores con bono social seguirán manteniendo intactas sus bonificaciones del 25 o del 40%, aunque eso sí el precio de la electricidad que consuman dependerá de la franja horaria, como el resto de usuarios. De cara al próximo pago de la luz también avisó de que nos llegarán en realidad dos facturas: una hasta el 31 de mayo y otra con los precios desde el 1 de junio. Asimismo, alertó sobre las posibles llamadas de comerciales que se puedan producir en los próximos días en torno a supuestas ofertas eléctricas.
Ciclo de talleres online
Coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva factura de la luz, Facua Cádiz ha organizado un Ciclo de Talleres online para explicar sus características y cómo intentar ahorrar. Hoy ha comenzado el primero a las 11,30 horas y se repetirá los miércoles 9 y 16 de junio en ese mismo horario y los jueves 3, 10, y 17 de junio a las 18,30 horas. La asistencia es gratuita, y para participar sólo es necesario contactar a través del teléfono 688 954 954, o enviando un correo electrónico a cadiz@facua.org.
David Cifredo, presidente de Facua Cádiz