La desinfección viaria, centrada este mes pasado en las plazas públicas, se focalizará en los parques infantiles antes de su reapertura

La entrada en vigor en Ubrique el pasado 2 de abril del nivel de alerta sanitaria 4.2 provocó que los principales esfuerzos del Ayuntamiento y Basica para la desinfección viaria se centraran en las previsibles zonas de mayor afluencia, como es el caso de las plazas públicas, una vez que debieron cerrarse los parques y otras dependencias municipales. Con la bajada en la tasa de incidencia por COVID-19 y la consecuente relajación de medidas, desde el Ayuntamiento y Basica trabajan ya en la reprogramación de las labores de limpieza y desinfección para focalizarlas en los próximos días en los parques infantiles antes de que reabran de nuevo al público.

Así lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación, Isabel María Bazán, precisando que durante el último mes se reforzaron estos trabajos en un total de 36 plazas de la localidad, con una actuación especial en la Avenida de España y calles aledañas aprovechando el cierre de bares y la mayor parte de comercios, y en los polígonos industriales durante los fines de semana. Además, se hizo lo propio en el entorno del Pabellón Polideportivo, antes y después de acoger el segundo cribado masivo.

Todo ello junto a la desinfección de puntos habituales como los accesos a la Residencia de ancianos, zonas de test y de vacunación, edificios oficiales, o los contenedores soterrados, a los que se van añadiendo las distintas barriadas cada cierto tiempo. La necesidad de reforzar el personal dedicado a estas labores ha hecho que el Ayuntamiento incluya en el Plan Aire la contratación de 6 barrenderos para la desinfección de plazas e incluso de cada uno de los bancos con mochilas y de forma manual.

Recuperación de zonas verdes: Toledo, paseo fluvial, y Avenida de Cádiz

C/Toledo

En materia de Parques y Jardines, Isabel María Bazán ha repasado las actuaciones más recientes en torno a la recuperación de zonas verdes en el casco urbano, que van acompañadas de la creación de puntos de riego para su posterior mantenimiento. Una de las más llamativas tiene como escenario la calle Toledo, donde se ha recuperado la zona ajardinada en la bifurcación con Magdalena y Jesús Nazareno.

Por su parte, se ultiman los trabajos en el paseo fluvial situado junto a la Plaza de Los Ejércitos, tras el Hogar del Pensionista. Se calcula que en un par de semanas esté concluida la puesta en valor de esta superficie de 2.000 metros cuadrados, con una inversión aproximada de 12.000 euros, y en la que resta sólo la colocación de vallado para impedir el acceso de animales, con la plantación en una última zona y el uso de corteza de pino para su embellecimiento. Otra actuación que se retomará en próximos días para culminarla se refiere las áreas ajardinadas de la Avenida de Cádiz, por debajo del Cuartel de la Guardia Civil, donde sólo resta el punto de riego.

Mejoras en centros educativos

Las novedades en cuanto a zonas ajardinadas se han producido también durante los últimos días en el CEIP Ramón Crossa. Tras el acuerdo alcanzado con el Consejo Escolar Municipal y la Comunidad de Propietarios de Ministro Fernández Ordóñez, se procedió a talar dos pinos situados en la entrada del centro, a causa de los problemas que venía originando la oruga Procesionaria, sustituyéndose por ejemplares de la especie ‘Cercis’ o ‘árbol del amor’.

Entrada al CEIP Ramón Crossa

Además, se ha creado una rocalla y un parterre con distintas plantas también el acceso, mientras que en el interior del centro se prevé una zona ajardinada en la que colaborarán los propios alumnos coincidiendo con el Día del Medio Ambiente.

Isabel María Bazán ha informado de una reciente inspección de las instalaciones eléctricas en todos los colegios y la Guardería La Esperanza, que solicita la Delegación Territorial de Educación, y que ha supuesto una inversión municipal de unos 4.700 euros, habiendo pasado la revisión de forma favorable todos los centros. Entre las mejoras, también apuntó la colocación de nuevas puertas en el gimnasio y la secretaría del CEIP Reina Sofía, que se une a las nuevas puertas de acceso al centro instaladas meses atrás.

Servicios Sociales: 869 expedientes tramitados durante 2020

Como delegada de Política Social, ha destacado la ayuda de 96 mil euros que la Diputación Provincial de Cádiz ha otorgado a Ubrique a través del III Plan de Ayuda Social para Ayuntamientos, que se dedicará a la ayuda de las familias más vulnerables y a reforzar el personal del Departamento, con la contratación de un auxiliar de ayuda a domicilio, un trabajador social, y un administrativo. Esta cantidad se suma a los 110 mil euros que el propio Ayuntamiento dedica a través de fondos municipales, y al fondo social de Aguas de Ubrique en relación a la tasa del agua.

El objetivo, poder dar respuesta desde Servicios Sociales a una creciente demanda que en el 2020 estuvo muy por encima de otros años. Según explicó, el pasado año se llegaron a tramitar 869 expedientes, referentes cada uno de ellos a una persona, lo que refleja el gran impacto de la crisis socioeconómica por la COVID-19 en muchas familias que anteriormente nunca habían tenido que solicitar ayuda. A fecha de 19 de abril, eran ya 201 los expedientes tramitados este año.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Política Social, Limpieza Viaria, RSU, Parques y Jardines y Educación

La nueva web del Área de Gestión Sanitaria donde se incluye la Unidad de Gestión Clínica de Ubrique hoy en la Escuela de Salud

Desde el pasado viernes el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra cuenta con una nueva página web.

El formato pretende  incrementar la accesibilidad y la información que comparten los profesionales con la ciudadanía, en la línea de seguir fomentando los entornos comunicativos que permitan compartir los contenidos en Redes Sociales e interactuar con sus usuarios. En este nuevo canal disponible en   https://agsjerez.es, encontramos información sobre la Unidad de Gestión Clínica de Ubrique. De la nueva web y el descenso de la tasa de incidencia de Covid-19 en nuestra localidad, hemos hablado hoy en la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

La bajada hasta los 469,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 78 positivos confirmados en los últimos 14 días en Ubrique, nos deja hoy a las puertas de recuperar la actividad no esencial y de abandonar el cierre perimetral, a la espera de lo que determine este miércoles, el Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Cádiz. La apertura, no debería relajar las medidas sanitarias marcadas desde hace un año por las autoridades para evitar los contagios, así lo recomienda Rodríguez Carrión. El uso de la mascarilla, la distancia social y el lavado de manos sigue siendo hasta ahora disposiciones preferentes.

La Consejería de Salud y Familias y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) han creado una página para informar de la evolución de la administración de las vacunas contra la COVID-19 a nivel autonómico y provincial. De esta forma, cualquier usuario puede consultar información relativa al número de dosis recibidas de cada tipo de vacuna (Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen), dosis administradas, población total con la pauta completa, población con una sola dosis, así como cobertura de vacunación según edad por cada una de las provincias. La información se actualizará de forma periódica cada martes por el IECA, con los datos aportados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias. De ello también hemos informado hoy en la Escuela de Salud.

Además de la actualidad del coronavirus y de resolver las dudas sobre cuestiones sanitarias de los oyentes, hemos abordado otros temas de carácter divulgativos, tales como la cistitis, cómo prevenir el asma y tratar la crisis asmática, las picaduras y mordeduras de animales.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión 28 de abril

El CADE tramita la nueva convocatoria de ayudas al trabajo autónomo abierta hasta el 1 de octubre

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto una nueva convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para respaldar el inicio de actividad de los nuevos trabajadores autónomos en Andalucía, con incentivos que van desde los 3.800 hasta los  5.000 euros por beneficiario. El plazo para solicitar estos incentivos, trámite que podrá realizarse de forma telemática a través de la web de la Consejería de Empleo http://lajunta.es/333ry hasta el próximo 1 de octubre.

También el CADE de Ubrique se ocupa de tramitar y asesorar a los interesados. Con Javier Vidal, hemos repasado hoy las características de este incentivo, recordando además las ayudas aún abiertas para los sectores afectados por la crisis económica derivada de la pandemia. Este es el caso de la subvención de 3.000 euros para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración, cuyo plazo permanece abierto hasta el 6 de mayo, así como ayudas dirigidas a las agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos abiertas hasta el 5 de mayo. La solicitud de ambas ayudas en Ubrique avanzan a buen ritmo.

Por otro lado, la nueva orden de ayudas a nuevos autónomos incluye una serie de mejoras, pretenden dar una respuesta efectiva a las necesidades de recursos económicos que demandan los autónomos andaluces en estos momentos, al tiempo que se incentiva el emprendimiento. De este modo, las cuantías destinadas a mujeres mayores de 35 años y a hombres mayores de 30 años, ascienden a 3.800 euros; y a 5.000 euros si la persona beneficiaria es menor de 35 años, en el caso de las autónomas, y de 30 años, en el caso de los autónomos (anteriormente consistían en 2.600 euros y 3.800 euros en ambos supuestos).

Junto a jóvenes y mujeres, también se da un tratamiento prioritario a autónomos del mundo rural, de tal forma que el incentivo será de 5.000 euros para los beneficiarios que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Estas ayudas son compatibles con las de ampliación de la tarifa plana que están vigentes, y pueden acceder a ellas todas las personas trabajadoras autónomas que, en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulada en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 31 y en los apartados 1 y 2 del artículo 32 , de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y la mantengan, a esa fecha, con una antigüedad de entre uno a tres meses.

Javier Vidal, técnico del CADE

C’s suscribe una moción municipal para instar al Gobierno Andaluz a crear ayudas específicas por el cese obligado de actividad, como en el caso de Ubrique

Entre los puntos del orden del día del Pleno municipal ordinario de abril, que se celebra vía telemática esta tarde desde las 20,00 horas, se incluye una moción ‘sobre ayudas extraordinarias, directas y específicas para actividades cerradas por la Junta de Andalucía en función del nivel de alerta de los municipios’, que finalmente impulsarán los grupos municipales socialista, AxSí, y de Ciudadanos. Así, lo ha anticipado hoy su edil y portavoz, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique durante el espacio de política. “No vamos a tener reparos para llevar mociones que insten a la Junta o al resto de Administraciones, porque es el momento de poner toda la carne en el asador para que no se cierren negocios y se mantenga el empleo”, aseguró Jorge Oliva, quien además se refirió a la moción que C’s presentará también hoy para que Ubrique se adhiera a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras. También animó a las pymes y autónomos ubriqueñas a presentar sus solicitudes ante las distintas líneas de ayuda convocadas en la actualidad.

Desde Ciudadanos recuerdan las convocatorias dirigidas a las pymes, por una lado, de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración con una cuantía de 3.000 euros, o las centradas en el sector turístico, con la misma cuantía para agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos. Se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que se conceden en el orden en que vayan llegando las solicitudes si cumplen los requisitos. Por ello, insistió a las empresas ubriqueñas a que tramiten su solicitud antes de que acabe el plazo los días 6 y 6 de mayo, ya que se prevé que haya presupuesto suficiente para todas las que se presenten. Otras convocatorias abiertas corresponden a las empresas afectadas por ERTE, o de hasta 5.000 euros para nuevos autónomos. En este sentido, Jorge Oliva explicó que “hay bastantes empresas ubriqueñas entre las subvencionadas con hasta 6.000 euros tras la resolución de las ayudas a pymes artesanales”.

En relación al Pleno ordinario de esta tarde, detalló la moción que presentará C’s para la adhesión del Ayuntamiento de Ubrique a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, conformada por entidades, empresas, organismos e instituciones andaluzas que de forma colaborativa apuestan por avanzar en la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía, y acceder y formar parte del banco de buenas prácticas que se vaya publicando. Jorge Oliva defiende la necesidad de formar parte de esta iniciativa, más aún cuando el sector marroquinero ubriqueño ha estado a la vanguardia en este capítulo con gran presencia de la mujer en la fabricación y como emprendedoras. Por último, ha querido enviar un mensaje de aliento a todas las personas afectadas por la COVID-19 y sus familiares, especialmente a los hospitalizados, y sus condolencias por las personas fallecidas, y ha mostrado su confianza en que con la buena evolución de la incidencia desde el viernes reabran todos los comercios y la hostelería, e incluso se pueda levantar el actual cierre perimetral.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos 

Juventud pone en marcha el “Programa InformaJoven 2020” en los centros de secundaria de la localidad

La delegación de Juventud ha impulsado en los centros de secundaria de la localidad el programa “InformaJoven 2021”. Una iniciativa destinada a los jóvenes de Secundaria y Bachillerato que mediante cinco líneas de intervención abordará temáticas como la promoción de valores igualitarios, la violencia de género, la prevención del acoso y bullying o el uso responsable de los dispositivos móviles conectados a Internet.  El programa financiado con recursos municipales propios se ha adaptado a la demanda de los equipos de orientación de los centros educativos.

De ello hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el responsable municipal, Antonio Martel. 

De este modo, el pasado 22 de abril se mantenía un encuentro telemático con los orientadores de los Institutos de Ubrique para coordinar las propuestas en las que se trabajarán, especialmente de cara al próximo curso. El alumnado del IES Francisco Fatou ha sido el primero en acogerse al programa con la impartición del taller de educación afectivo sexual que se está llevado a cabo on-line en los dos cursos de 2º de ESO, hasta el 7 de mayo. Con anterioridad esta formación se financiaba mediante otras administraciones y era presencial, los recortes económicos y la pandemia han obligado a Juventud a reformular el programa. Los talleres son por tanto telemáticos y a solicitud de los centros educativos.

En el encuentro mantenido con los orientadores educativos se presentaba además, la “Guía Rápida sobre Adicciones”, como recurso para profesionales y ciudadanía donde se recogen las adicciones, consecuencias y problemas que estas generan.

Corresponsales Juveniles, Banco de Recursos y Apoya-T

Con Antonio Martel hemos recordado además el papel de los Corresponsales Juveniles, que se mantienen mediante el alumnado de los Institutos de Ubrique. En la actualidad son un total de 19 jóvenes los que asumen la labor de informar a otros jóvenes en centros educativos, asociaciones juveniles, locales de ocio y recreo, etcétera, en colaboración con un Centro de Información Juvenil. La pandemia ha limitado esta figura que también ha tenido que adaptarse, trabajando vía telemática.

El resto de programas que siguen en marcha desde Juventud también se gestionan de momento de manera no presencial, como es el caso del Banco de Recursos o el Apoya-T. El Banco de Recursos es un servicio dirigido tanto a entidades, asociaciones y colectivos juveniles como a jóvenes a título individual de entre 14 y 35 años, mediante el cual se facilitan los medios y recursos para la realización de actividades surgidas de la iniciativa de los y las jóvenes y, al mismo tiempo, se favorecen procesos de dinamización juvenil que permitan organizar y desarrollar actividades de manera compartida entre el Ayuntamiento y las entidades y/o jóvenes solicitantes. Por su parte, el programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, busca respaldar las propuestas de los jóvenes, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas. Mediante este marco se han realizado las distintas actividades lúdicas programadas por la Asociación juvenil UbriOcio.

Casa de la Juventud

Por último, con Martel hemos aludido al actual estado de la Casa de la Juventud, cuyas instalaciones permanecen cerradas desde el pasado 2 de abril, momento en el que entró en vigor el nivel alerta sanitaria 4.2. El concejal de Juventud no ha querido aventurar aún la posible apertura, que podría llegar tras el cambio de alerta sanitaria. De momento se presta atención telefónicamente al 956 46 25 21, o envíanos un mensaje a cijubrique@ayuntamientoubrique.es

Antonio Martel, concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique.

Comercio estrena una campaña también en torno al ‘Día de Petaquero’ para seguir fomentando las compras locales

Tan sólo es necesario llevar los tickets de compra a la Oficina de Turismo. El 28 de mayo se sortearán entre los participantes 6 patacabras obra de la diseñadora ubriqueña Lidia Pérez. Además se anima a conmemorar este día con el hashtag #DíadelPetaquero2021.

La delegada municipal de Comercio, Escuela de Música, y del Mayor, Remedios Trujillo, ha anunciado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la puesta en marcha desde la próxima semana de un campaña de promoción del comercio local centrada por primera vez en el ‘Día del Petaquero’, cuya festividad tiene lugar este año el 31 de mayo. Se sumará así a otras iniciativas como las propias fiestas navideñas, San Valentín, o el Día del Padre desarrolladas en estos meses para apoyar más que nunca a los establecimientos ubriqueños en unos momentos tan complicados como los actuales.

La dinámica es muy sencilla, pudiendo participar cualquier persona que realice sus compras en el pequeño comercio local, de los distintos sectores, entre el 4 y el 27 de mayo. Durante esas fechas debe depositarse el ticket en una urna que estará situada en la Oficina Municipal de Turismo. Ya el día 28 se sortearán entre los participantes 6 patacabras, auténticas obras de arte, decoradas por la diseñadora ubriqueña Lidia Pérez.

Se pretende cumplir así un doble objetivo: no sólo apoyar al comercio local, sino también movilizar a la ciudadanía en torno a un sector tan emblemático para Ubrique como la marroquinería, y el ‘Día del Petaquero’. Por eso, además, se anima a felicitar o enviar alguna fotografía relacionada con este día a través de las redes sociales bajo el hashtag #DíadelPetaquero2021.

En relación a las distintas iniciativas desde Comercio, Reme Trujillo ha explicado que estaba completamente ultimada un año más la campaña con motivo del Día de la Madre, pero al final debió ser suspendida al entrar Ubrique en nivel de alerta sanitaria 4.2 por la COVID-19 y clausurarse la actividad no esencial. Por lo posibles riesgos que pudiese suponer, y por la exclusión de los establecimientos cerrados que hubiera conllevado, finalmente se decidió no desarrollar esta campaña, y pensar alguna iniciativa para más adelante.

Remedios Trujillo Rodríguez, delegada municipal de Comercio