Con el objeto de mantener un entorno laboral responsable, donde no existan desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres por razón de sexo, el Ayuntamiento de Ubrique ha iniciado el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad. Con ello se acoge al Real Decreto-ley 901/2020, de 13 de octubre, que obliga a las empresas en función del número de personas en plantilla a elaborar este documento. Para la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique, Magdalena Burdallo, no sólo se trata de cumplir la ley , sino que es un paso más en la consecución de la igualdad real, también en los entornos laborales.

Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad. Si bien la progresividad aprobada en la ley de marzo de 2019 sobre planes de igualdad, determinaba un calendario que la pandemia ha retrasado. En el caso del Ayuntamiento de Ubrique, el pasado 19 de marzo se daba el primer paso al aprobar el inicio del procedimiento en Junta de Gobierno Local, constituyéndose hace unos días el equipo de trabajo que elaborará el documento y que está formado por las titulares de Personal e Igualdad, sus técnicos y representante sindicales.

Será precisamente sobre el área de Personal, donde recaerá el peso de la elaboración del diagnóstico de la situación. Para esta valoración cuantitativa se respaldarán en otro documento, la RPT del personal del Ayuntamiento aprobada en el mandato anterior. Después se analizarán los datos aportados y se marcarán las líneas de intervención a seguir. El documento resultante tendría una vigencia de 4 años y cuenta con la coordinación de la Diputación Provincial de Cádiz para su elaboración.

El Real Decreto ley 901/2020, regula el sistema de cómputo de las plantillas para saber cuándo se obliga a una empresa a tener un plan de igualdad. Además, desarrolla el procedimiento de negociación de los planes de igualdad, haciendo hincapié en la realización de los diagnósticos. Para elaborar los diagnósticos es necesario evaluar los proceso de selección y contratación, las clasificación profesional, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral, las retribuciones, así como la infrarrepresentación femenina.

Magdalena Burdallo, concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Emisora Municipal Radio Ubrique