Los más de 20 negocios de belleza y estética existentes en Ubrique han debido cerrar sus puertas al ser considerados ‘actividad no esencial’, y ven con incertidumbre cuándo podrán volver a reabrir teniendo en cuenta las altas tasas de incidencia por COVID-19 que siguen registrándose en la localidad. Desde el Centro Dermoestético ‘África’ han solicitado la empatía de todos para lograr revertir esta situación.
En su caso, mantienen cerrado su centro de cara al público desde el pasado 26 de marzo. Prefirieron cesar la actividad debido a la alta tasa de coronavirus que ya se apuntaba en Ubrique, incluso antes de decretarse oficialmente, por prevención y para contribuir a reducir contactos. Sin embargo, ahora siguen comprobando en la calle como continúan produciéndose comportamientos incívicos mientras la incidencia no termina de bajar. Así nos lo manifestaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique David Chacón, uno de los propietarios del Centro Dermoestético ‘África’ haciendo un llamamiento a la ciudadanía ubriqueña para “ir todos a una” y ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas, como única manera de salir de esta situación.
Además del sector hostelero, comercios de distintas características, o las agencias de viajes, los centros de belleza y estética constituyen otros de los grandes damnificados por la pandemia en Andalucía, a diferencia de otras comunidades como Cataluña o Madrid donde sí reciben la calificación de ‘actividades esenciales’. Ese mismo trato es una de las principales reivindicaciones que el sector viene expresando a través de concentraciones en las distintas provincias. Esa consideración ‘no esencial’ se ha venido traduciendo en el cierre a las 18,00 horas en algunas fases de la pandemia, o el cese total de actividad cuando un municipio supera la barrera de los 1.000 positivos por cada 100 mil habitantes, como está ocurriendo en la actualidad en Ubrique.
También denuncian el agravio comparativo que sufren con respecto a las peluquerías, una actividad muy similar que sin embargo sí puede abrir. Su demanda es ser considerados igualmente como actividad esencial, y de hecho junto a las peluquerías vienen haciendo frente común para solicitar la rebaja del IVA al tipo reducido.
Por todos estos motivos, desde hace un tiempo los profesionales ubriqueños de la belleza y la estética comparten un grupo de Whatsapp en el que comparten sus experiencias y se animan a seguir adelante. Son más de una veintena de familias que ven como desde hace ya dos semanas siguen teniendo que afrontar pagos, sin ningún tipo de ingresos a causa del cierre de sus negocios, y con la preocupación e incertidumbre sobre el futuro.
Durante estos meses atrás han debido afrontar además un gran esfuerzo para adaptar sus centros a las medidas higiénico sanitarias. Se trata de pequeños negocios, casi todos familiares, y por tanto con esa única fuente de ingresos en muchos casos. David Chacón reconoce que, como autónomos, están recibiendo algunas ayudas por parte de las Administraciones, pero precisa que “nadie queremos eso, lo que queremos es poder trabajar”. “No son tiempos buenos para Ubrique, pero estoy convencido de que saldremos de ésta, y para ello es fundamental la contribución de todos sin excepciones”, aseguró, lanzando un mensaje de ánimo y pronta recuperación para todas las personas afectadas por la COVID-19.
David Chacón, Centro Dermoestético África