La nueva Orden de la Consejería de Salud y Familias del 4 de marzo, establece las medidas preventivas que se deben adoptar para permitir los ensayos y conciertos de las bandas de música. Con esta nueva normativa las bandas de Ubrique han retomado su actividad con la vista puesta en futuros conciertos. “Maestro Juan Chacón”, AMU y Cristo del Calvario, han recuperado los ensayos con gran ilusión y con el reto de recuperar el hábito de trabajo.

Así lo entiende el director de la Banda Municipal de Música Maestro Juan Chacón, Juan Pedro Ordóñez, para el que los ensayos tienen que contar también con el “aliciente de poder tocar en público”. Esa expectativas, se vieron cumplidas en su caso, con la reciente participación en los eventos taurinos celebrados en Ubrique, siendo la única formación musical que ha podido tocar públicamente en lo que llevamos de pandemia en Ubrique. Los ensayos para la Municipal, comenzaron para preparar estos eventos y se mantienen ahora con la intención de ofrecer en un futuro no muy lejano un concierto cofrade.

Desde la Agrupación Musical Cristo del Calvario, ya lo tienen previsto. Tal y como nos trasladaba Juan Chacón hoy mismo han dado registro de entrada en el Ayuntamiento, a la solicitud para realizar el próximo domingo 28 de marzo, Domingo de Ramos, un concierto de Marchas Procesionales, que se desarrollaría en el exterior de la parte civil del Convento de Capuchinos. Para ello, ya se están preparando con ensayos diarios de 20 a 21:30. Un horario que les permite estar a las 22 horas en casa y cumplir con las restricciones de movilidad nocturna.

El  toque de queda es una dificultad añadida que comparte con el resto de formaciones, cuyos componentes sólo pueden acudir en horario de noche a ensayar. De los 55 músicos que conforman el grupo de Cristo del Calvario, se preparan en el ruedo de la Plaza de Toros, unos 30 músicos. La primera toma de contacto fue el viernes pasado y desde entonces siguen trabajando con la meta del concierto. Juan Chacón se mostraba entusiasmado, por la ilusión y el compromiso con el que han iniciado la vuelta a los ensayos, retomando un repertorio cofrade que dejaron por mostrar, hace ahora un año.

Si Cristo del Calvario centra su actividad en la música cofrade y la Semana Santa, la Agrupación Musical Ubriqueña, prepara un repertorio más variado. Ellos también han reanudado los ensayos, su director Pedro Ramos, nos explicaba la doble adaptación que tienen que asumir desde su grupo, al incorporar las medidas covid para recupera la actividad, sin contar con el que será el eterno director de la AMU, Antonio Chacón. Una figura a la que se sigue echando en falta, “hemos sufrido la pérdida de Antonio Chacón que trabajó dando su tiempo, su corazón, e incluso su dinero”.

Desde la Agrupación Musical Ubriqueña se han empezado poco a poco, con las vistas puestas en el verano para celebrar algún concierto. De los 40 componentes de esta formación musical, menos de una docena acuden a los ensayos tres veces por semana. A parte de los 12 componentes del grupo de tambores, que trabajan al aire libre con mascarilla y distancia de seguridad. Los más afectados han sido los que están en periodo de formación, que en circunstancias normales podrían haber estado ya preparados para tocar en Semana Santa, junto al resto de compañeros.

Orden del 4 de marzo 

El pasado 5 de marzo, tras su publicación en BOJA entraba en vigor la orden de la Consejería de Salud y Familias, dando forma legal a una realidad que hasta ahora no se  había contemplado. La Orden de 29 de octubre no recogía de forma específica medidas para la actividad de las bandas de música amateurs, las establece para la celebración de espectáculos públicos, sin hacer expresa mención a este tipo de actividades, sin embargo, aunque este año no se van a realizar las tradicionales procesiones de Semana Santa por su obvia implicación en el riesgo de transmisión de la COVID-19, existen otros actos litúrgicos o internos de las hermandades que van acompañados de la música proporcionada por estas bandas, por lo que se ha considerado necesario establecer las medidas que deben aplicarse en este caso.

Tanto en el nivel 2, donde nos encontramos ahora mismo, se permiten los ensayos y conciertos de bandas de música con medidas preventivas. Los ensayos dependerán si son al aire libre o en espacios cerrados y de si se realizan con instrumentos de viento o percusión. De este modo, si existen instrumentos de viento, los ensayos se podrán realizar al aire libre o en espacios no cerrados alejados del tránsito de personas y no se podrá superar los 80 integrantes, que también mantendrán la distancia de seguridad. También se permiten los ensayos con instrumentos de viento en espacio interiores, pero con ventilación natural adecuada y permanente. En todo caso su número debe limitarse a un máximo de seis personas, siempre que se guarde una distancia de 2 metros entre ellos, se usen empapaderas para la expulsión de la saliva acumulada en el instrumento y se proteja la campana de salida del instrumento de viento.

En el caso de los conciertos, para el nivel 2 se realizarán preferentemente al aire libre o en espacios no cerrados, respetando lo establecido en número de integrantes de la banda para los ensayos. Se establecerá una distancia mínima de 4 metros entre los integrantes de la banda y el público, y de 2 metros entre los integrantes de la banda o agrupación. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.

Además, hay que cumplir una serie de medidas generales coincidentes para nivel 2 y 3 estas son las recogidas igualmente, en el artículo 32 de la Orden. 

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música “Maestro Juan Chacón” 

 

Pedro Ramos, director de la Agrupación Musical Ubriqueña

 

Juan Chacón portavoz de la Agrupación Musical Cristo del Calvario