
FOTO: vacunación en Ifeca, Jerez
Los docentes menores de 55 años (que no hayan tenido Covid) de todos los centros educativos de nuestra localidad a excepción de los IES Los Remedios y Las Cumbres se vacunaban en la jornada del pasado sábado 27 de febrero en el punto de vacunación para automóviles establecido en Villamartín. Tal y como anunciaba la Consejería de Salud y Familias, un total de 950 dosis de la vacuna de AstraZeneca se han administrado en el distrito de la Sierra de Cádiz, en principio a la plantilla docente y dentro de la Estrategia de Vacunación de la Junta de Andalucía. Desde Salud, ya se han solicitado a los centros educativos la información del personal no docente también menores de 55 años, para completar esta etapa de la vacunación. De este asunto, así como del periodo de escolarización que permanece abierto durante todo el mes de marzo en Andalucía, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con el director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla. En el caso de este centro educativo, de las 22 personas que conforman la plantilla de maestros y maestras, se ha vacunado a todos menos a siete docente, que o bien son mayores de 55 años o han superado la enfermedad. Para Chilla, la vacuna da “tranquilidad”, para seguir avanzando en un curso que comenzó con mucha incertidumbre.
Proceso de Escolarización en Ubrique
Durante todo el mes de marzo permanece abierto el plazo para la presentación de solicitudes de admisión correspondientes al curso escolar 2021/22, iniciándose el proceso de escolarización en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, así como el alumnado que cambie de centro escolar. También en el caso del alumnado de 6º de primaria que quiera cursar estudios en un IES al que no está adscrito.
Hasta hace dos años, las familias eran citadas por los centros a los que por zona estaban adscritos, para dar a conocer los procedimientos. Según nos explicaba Chilla la ley de protección de datos impide que se pueda utilizar esta fórmula, mientras que la pandemia limita los encuentros presenciales. Es por ello, por lo que se ha optado por abrir un horario para mantener el procedimiento presencial. Aunque se puede formalizar mediante la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía, cada colegio ha establecido un procedimiento para acceder a sus instalaciones, con un horario concreto de atención en el que poder realizar los trámites administrativos, así como informarse del proyecto de cada centro.
En nuestra localidad, son 113 los nacidos en 2018. Estos menores cursarían en 2021-2022 Infantil de 3 años, y por tanto accederían en septiembre próximo, por primera vez al marco educativo. En el caso de mantener las siete líneas del actual curso, Ubrique contaría con un total de 175 plazas, por lo que la demanda no sobrepasaría la oferta. Según los datos de escolarización la natalidad de los últimos años ha ido descendiendo en Ubrique, pasando por ejemplo de los 160 niños nacidos en 2016, a los 113 del 2018.
El próximo curso se aplica además el nuevo Decreto de Escolarización que regula la admisión del alumnado, con los cambios imprescindibles para ajustarse a la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE). En este sentido se recogen los cambios con respectos a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas. Una circunstancia que no suele plantear problemas en nuestra localidad.
La Consejería de Educación y Deporte ha ofertado para el próximo curso 2021/22 un total de 212.910 públicas y concertadas para estas enseñanzas. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 12.525 plazas de nuevo ingreso, de las que el 78,05% corresponden a centros públicos y el 21,95% a la concertada. Respecto a los servicios complementarios en Cádiz, el próximo curso se implementan en 10 centros docentes públicos más. Ubrique no contempla novedades en este marco.
Procedimiento
El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender todas las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.
Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 14 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 10 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 11 de mayo.
A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud.
Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán