Las ayudas estarán dirigidas a los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes castigados por la crisis sanitaria del Covid-19. Se sigue a la espera de su publicación en el BOJA, a partir de la cual se concederán por orden de llegada hasta completar el presupuesto.

Desde el Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE) se sigue muy pendiente para informar a las pymes locales de la inminente convocatoria de ayudas para los sectores del comercio, artesanía, hostelería y agencias de viajes. Las previsiones apuntaban a su publicación en el BOJA durante esta misma semana, y por tanto la apertura del plazo de solicitudes, algo que por el momento no ha ocurrido. La última novedad al respecto es el anuncio realizado días atrás por consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ante una pregunta en el Parlamento Andaluz, asegurando que la Junta va a triplicar la cuantía inicialmente prevista de 1.000 a 3.000 euros, gracias a que la dotación para ello aumenta de 46,1 a 138,3 millones. El técnico del CADE de Ubrique, Javier Vidal, precisó que, en principio según el decreto-ley del pasado 12 de enero, esta subvención será compatible con la denominada ‘Tarifa Plana’ del autónomo, pero no con las ayudas directas también de 1.000 euros que ya se convocaron en noviembre o con la prestación por cese de actividad.

Las ayudas, financiadas con dinero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en enmarcarán en el Plan de apoyo a la pequeña y mediana empresa suscrito entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las Cámaras de Comercio, siendo la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades la que la gestione de forma sólo telemática. Se establecen dos líneas de subvenciones diferenciadas destinadas, por un lado, al comercio y a los artesanos, y también a la hostelería, incluyéndose tanto los establecimientos de alojamientos turísticos, como las agencias de viajes y los negocios de restauración.

Una vez que se publique en el BOJA su convocatoria, quedará abierto el plazo de presentación de solicitudes en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que se irán concediendo según orden de llegada hasta agotar la partida. Por ello, desde el CADE de Ubrique se hace un llamamiento a las pymes locales para que estén pendientes, si bien, el propio centro se hará eco en cuanto ocurra para que no pase desapercibido a los interesados.

Entre los requisitos dados a conocer hasta ahora, se exige que las pymes tengan su domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo y mantenerla vigente hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas. También deberán acreditar una caída de ingresos de al menos un 20% en el ejercicio 2020 con respecto a 2019, motivada por la pandemia de COVID-19. Esto se podrá hacer con la comparativa del modelo 303 correspondiente a los segundos trimestres de ambos ejercicios. Además, en el caso de las empresas artesanas o las turísticas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía o en el Registro de Turismo de Andalucía respectivamente.

Continúan en el IES Las Cumbres los talleres del programa Innicia impartidos por el CADE

El IES Las Cumbres sigue acogiendo los distintos talleres programados entre enero y abril en el marco del programa educativo ‘Innicia, Cultura Emprendedora’, promovido por la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía. La pasada semana tenía lugar tenía lugar una jornada sobre ‘Habilidades Comunicativas’ impartido por el propio Javier Vidal, en el que participaron alumnos del 1º del Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. El próximo 25 de febrero será el siguiente taller, que girará en torno a la ‘Viabilidad Financiera y la Creatividad’, para el alumnado de 2º del Ciclo de Gestión Administrativa.

Javier Vidal, técnico del CADE