El Ayuntamiento de Ubrique ingresó más de 4,4 millones de euros por la recaudación de tributos locales, mejorando incluso los resultados de 2019. La alcaldesa de Ubrique avanza una campaña informativa sobre la posibilidad de concertar planes personalizados que ayuden a las familias en el reparto de pagos a lo largo del año.

El responsable del área de Servicios Económicos de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, informó días atrás al Ayuntamiento de Ubrique sobre los resultados de las liquidaciones de los tributos locales durante el año pasado, que sumaron unos ingresos de 4,4 millones de euros (exactamente 4.405.149,74), con lo que incluso superó los registros del año 2019 en algo más de 247.000 euros. Durante el traslado de estos datos, destacó que se trata de una tendencia en Ubrique y que “más allá de la pandemia hay un responsabilidad social por parte del contribuyente que reconoce la importancia de cumplir con los deberes fiscales, además de la solvencia técnica del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria”. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, destacó hoy en ‘La Mañana’ el cumplimiento y la responsabilidad que caracterizan a la ciudadanía ubriqueña como el principal factor, junto al esfuerzo del Ayuntamiento en garantizar la liquidez de todos los contribuyentes a través de ayudas como el Fondo de Emergencia Social, las ayudas a familias, la exención del pago de la tasa de veladores, o los fondos aportados a Basica y Emausa para que los incrementos de la basura y el agua no repercutan directamente en el bolsillo de los ciudadanos.

Las tasas municipales sólo pueden cubrir el coste del servicio, mientras que los impuestos municipales sí constituyen una vía de financiación para los Ayuntamientos. Mediante el IBI Ubrique ingresó 2,6 millones de euros, que equivalen a un 89 por ciento de la lista cobratoria, mientras que por el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica se liquidaron más de 660.000 euros, con un grado de cumplimiento que supera el 81 por ciento. En ambos casos se consiguieron los mejores registros de los últimos cinco años.

Isabel Gómez apuntó además la ampliación del período de pago voluntario en 2020, una vez que la pandemia imposibilitaba el acceso físico a las oficinas. En este sentido, y como ejemplo de responsabilidad ejemplar, recordó la angustia de muchas personas mayores por no poder acudir a las oficinas de Recaudación a realizar los pagos. De cara a este año, avanzó la próxima puesta en marcha de una campaña informativa sobre la posibilidad de concertar planes personalizados que ayuden a los contribuyentes a programar el pago a lo largo de todo el año. En la actualidad son ya 488 los contribuyentes que ya los han concretado, lo que supone un importante incremento con respecto a los 156 del año 2016. Los datos del pasado ejercicio reflejaron también que los recibos domiciliados en el conjunto de tributos suman más de dos millones de euros.

Los ayuntamientos que encomiendan a Diputación la gestión de los tributos locales perciben mensualmente anticipos, calculados sobre la base de las estimaciones de recaudación. En el caso de Ubrique las transferencias libradas en 2020 desde el Servicio Provincial de Recaudación rondaron los cuatro millones de euros (exactamente 3.927.620,64 euros). A final de año, al comprobarse que los ingresos efectivos superarían a los estimados, se libró una aportación adicional de 75.000 euros. Aun con esa transferencia la liquidación será positiva para el Ayuntamiento de Ubrique, que deberá percibir 204.000 euros al cierre definitivo del ejercicio 2020.

En otro orden de cosas, sobre la incidencia de la pandemia, Isabel Gómez insistió en la necesidad de no relajar las medidas de prevención. Asimismo, destacó la vacunación durante esta semana en Ubrique tanto a los mayores de 90 años como a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. La Consejería de Salud y Familias ha confirmado el establecimiento del Centro de Salud de Ubrique como uno de los 23 puntos de vacunación contra el Covid-19 para abordar la inmunización de la población mayor de 80 años en la provincia de Cádiz. La semana pasada ya se iniciaba en distintos puntos la administración de la vacuna entre las personas mayores de 90 años que no hayan sido vacunadas previamente y que puedan desplazarse a los centros de vacunación establecidos.

Este nuevo colectivo de vacunación que recibirá las dosis de Pfizer -los mayores de 90 años- se enmarca en el grupo 5 del plan de inmunización, y está siendo citado por orden de edad (de mayor a menor) por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para programarle la primera dosis en el punto de vacunación que le corresponda. Siempre se garantizará la permanencia de estas personas en el recinto seleccionado al menos durante 15 minutos para observar posibles efectos de la vacuna. Los puntos de vacunación para este grupo han sido seleccionados teniendo en cuenta la accesibilidad y adaptación de los espacios con objeto de que sean cómodos para los mayores y teniendo en cuenta las condiciones de estabilidad y logística que necesitan estas vacunas. En el caso de Ubrique, se prevé que dicha vacunación se inicie esta semana. La alcaldesa de Ubrique explicó que desde Salud no se ha solicitado la cesión de ningún espacio municipal, como en otras localidades, sino que la desarrollarán en el propio Centro de Salud como suelen hacer con la vacunación por ejemplo de la gripe.

Desde la Junta de Andalucía también han confirmado que el otro grupo de vacunación que comienza a recibir en estos días la primera dosis es el formado por los profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, incluidos dentro del grupo 4 junto a los grandes dependientes. Se les pondrá la vacuna AstraZeneca si tienen menos de 55 años, y si son mayores de 55 años o sufren graves patologías se les administrará la de Pfizer.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique