Mauricio Albera de MDM Producciones: “Tenéis que venir porque la risa es curativa”

Este sábado el IES Francisco Fatou acogerá al mediodía, el espectáculo teatral “El Mentiroso” de MDM Producciones. Con uno de los integrantes de la compañía e intérprete de la obra, Mauricio Albera, hemos conversado hoy en La Mañana para invitar a los ubriqueños  “acudir sin miedo, hay que cuidarse, sin miedo, cumpliendo los protocolos pero no tengamos miedo”, apostillando  “tenéis que venir porque la risa es curativa”, y muy necesaria en los tiempos que corren. Un disfrute que desde MDM, garantizan al público asistente, al que ya conocen de anteriores representaciones en nuestra localidad.

Con 16 años en la profesión Mauricio Albera nos ofrecerá con MDM Producciones, una comedia basada en la obra del dramaturgo veneciano Carlo Goldoni, cuyo trabajo vuelven a traducir del italiano al español y adaptar desde la compañía. El proyecto surgió durante el confinamiento de marzo, por lo que se trata de un espectáculo nuevo, donde también de nuevo se interactúa con el público. Según Albera, “Goldoni nos permite romper la cuarta pared”, convirtiendo la obra en un espectáculo teatral “que no sólo hacen los actores, lo hacen todos”. La conexión con el público es elemental y les permite alcanzar lo que denomina como “una terapia de risa”. Para ello se cuentan con personajes ya populares en sus representaciones, como el alerquino o la enamorada.

El argumento no sitúa en la Venecia del siglo XVIII, Lelio, un veneciano que ha pasado años fuera de casa, regresa a Venecia junto a su criado Arlecchino. Allí cortejará a Rosalba la hija de Lindora, y Arlecchino a su criada Dorina, sin decirles la verdad sobre quienes realmente son. Mientras tanto, Florencio ama en silencio a Rosalba. Un total de diez personajes interpretados por tres actores, con sus correspondientes cambios de vestuarios durante una hora y media de espectáculo.

La actividad se encuentra organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique junto con la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz,  a través  del programa Planeamos 2020. Desde MDM Producciones han agradecido el respaldo de las instituciones a la cultura, sobre todo en este periodo de necesidad, recordando que las iniciativas culturales repercuten en la actividad económica de otros sectores.

Las invitaciones para asistir a “El Mentiroso”, se pueden recoger desde hoy mismo en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, siendo el aforo limitado a un máximo de 80 personas.

Tal y como recogen en su web, la compañía “fue creada en Buenos Aires en el año 1995, por los actores Daniel Vignolo y Mauricio Albera, cultiva un estilo propio que parte del teatro vivo e interactivo, y trabaja diferentes estilos que abarcan desde lo clásico a lo contemporáneo. La compañía se establece en España en el año 2004 con la comedia “En el andén”, del autor argentino Ernesto Frers. Posteriormente produce sus siguientes montajes de creación propia: El infantil “Scrrable” y “Los García Destroyer”. Las siguientes producciones de la compañía “La viuda astuta”, “Las locuras por el veraneo”, “Trufaldino, servidor de dos amos”, “La criada amorosa”, “Los chismorreos de las mujeres”, “Los dos gemelos venecianos” y “La enferma por amor”, de Carlo Goldoni, rinden homenaje al autor italiano más virtuoso de la comedia del arte’.

Mauricio Albera de MDM Producciones

La Escuela de Salud analiza la curva de contagios en Ubrique que alcanzó su cota máxima el pasado 17 de noviembre con 524,2 casos por 100.000 habitantes

La evolución de la pandemia en Ubrique tomando como muestra los únicos datos existentes, que son los suministrados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en sus actualizaciones diarias, es el tema con el que hemos arrancado hoy la Escuela de Salud. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hemos hecho referencia a la curva de contagios de Covid-19 de Ubrique, que alcanzó su mayor pico la pasada semana, superando los 500 casos diagnosticados por cada 100. 000 habitantes.

El 15 de septiembre se incluía por primera vez este dato en las estadísticas de la Junta, siendo el criterio europeo determinado para considerar a un país en riesgo, que aún permanece vigente. En nuestra localidad, desde septiembre hasta ahora, la curva ha ido oscilando en septiembre y octubre y en aumento desde finales de octubre (204,9 casos por 100.000 habitantes con los que se iniciaba el 1 de octubre y los 216,9 con los que se cerraba el 30, siendo el 29 de octubre cuando se acumulaba la mayor incidencia del mes con 265,1). Es sin embargo, en noviembre cuando las cifras se disparan.

El 3 de noviembre se registraban en Ubrique una incidencia de 367,5, con 28 nuevos casos. A partir de aquí el ascenso es continuo, hasta el  pasado 16 de noviembre, jornada en la que se llegó a los 518,2. Este es el primer día que se supera la barrera de los 500, manteniéndose así el día siguiente con 524,2, la cota más alta hasta el momento. Tras dos días por encima de los 500, comienza el descenso (el 18 de noviembre 476, el 19 de noviembre 433,8, el 20 de noviembre 427,8 el 23 de noviembre  373,6 y el 24 de noviembre 337,4) hasta llegar a los 301,3 de hoy miércoles.

De los asintomáticos, de la precaución en el consumo de medicamentos y de las propiedades del madroño, hemos hablado también hoy en este espacio radiofónico, donde doctor Rodríguez Carrión ha pasado consulta médica, contestando a las numerosas preguntas planteadas por los oyentes.

Escuela de Salud 25 de noviembre 2020 con Antonio Rodríguez Carrión

Alas Violetas conmemora el 25N con un vídeo reivindicativo sobre la importancia del papel del hombre en la lucha frente a la violencia de género

La actual pandemia ha condicionado la conmemoración de este 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia hacia las mujeres. El programa de actividades no ha podido incluir concentraciones o la tradicional marcha en nuestra localidad, pero sí iniciativas vía telemática, tal y como aprobó la pasada semana del Consejo Local de la Mujer e Igualdad. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se han sumado a la campaña en redes sociales de la Diputación Provincial, impulsando cuñas radiofónicas a través de Radio Ubrique, la colocación de una lona en el balcón del Consistorio, y la lectura del manifiesto consensuado por las 8 Diputaciones andaluzas, también de forma on line y a través de un vídeo con participación de representantes políticos, y de asociaciones de mujeres y otras entidades locales.

Por su parte, la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique ha organizado diversas iniciativas, entre las que destaca la emisión de un vídeo reivindicativo en torno a la importancia del papel del hombre en la lucha contra la violencia de género y en favor de una igualdad real. Casi una treintena de ubriqueños de distintos sectores profesionales y colectivos participan en esta acción. Desde Alas Violetas, Lola Godoy ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique además del reparto de un folleto en el que se explica cómo detectar agresiones sexistas y qué hacer en esos casos.

Lola Godoy, integrante de la Asociación Ecofeminista ‘Alas Violetas’ de Ubrique

Comercio publica las bases del Concurso de escaparates de Navidad, un nuevo impulso al comercio local

La difícil situación que atraviesa el sector comercio, servicios y hostelería con las restricciones a causa de la pandemia, obliga ahora “más que nunca” a mantener campañas de promoción del comercio local. Esto lo tienen claro la delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique que a través de su titular, Remedios Trujillo, ha informado de las diferentes iniciativas que promueven el consumo en los establecimientos locales, que han tenido que ser rediseñadas, para poder mantenerlas de cara a la navidad. Tal y como indicaba Trujillo “hay que buscar alternativas para animar al consumo en Ubrique e intentar salvar la campaña de navidad”.

En este marco se sitúan las tradicionales convocatorias “Gracias por elegir Ubrique”, que en esta edición 2020 pasa a llamarse “Gracias por seguir comprando en Ubrique”, o el Concurso de Escaparates de Navidad que hemos presentado hoy con Remedios Trujillo. La concejala de Comercio ha recordado además, que el servicio de Marketplace de Ubrique, está celebrando estos días su ‘Semana del Black Friday 2020’. La plataforma de comercio virtual impulsada por las Delegaciones municipales de Comercio y Fomento Creativo incluye esta semana ofertas exclusivas y descuentos de Black Friday en los comercios locales participantes de #YoComproEnUbrique.

El Concurso de Escaparates de Navidad está organizado de nuevo junto a la Delegación de Festejos y en colaboración con la emisora municipal Radio Ubrique, que aportará los tres premios de un mes de publicidad gratuita para los tres comercios ganadores. Para poder participar, los establecimientos se comprometen a iluminar su escaparate desde el momento de su inscripción hasta el 6 de enero, como mínimo hasta las 21 horas, ya que en cualquier momento podrá pasar el jurado para dar su valoración. La ornamentación  lógicamente deberá estar relacionada con la Navidad y la decoración con los productos propios del establecimiento., valorándose aspectos como la creatividad, iluminación, y composición.

La inscripción es gratuita y puede realizarse desde el 1 al 18 de diciembre llamando al teléfono 956 46 49 00 de la Oficina Municipal de Turismo, en sus propias dependencias, o enviando un correo electrónico a oficina.turismo@ayuntamientoubrique.es.

El fallo del jurado, compuesto por particulares y miembros de distintos colectivos de la localidad, se dará a conocer el día 28 de diciembre, procediéndose a la entrega del premio, posteriormente. Si bien cada año se procedía al acto de entrega durante la Degustación del Roscón de Reyes, esta actividad por razones sanitarias no podrá llevar a cabo este año.

“Gracias por seguir comprando en Ubrique”

En su origen, la iniciativa “Gracias por seguir comprando en Ubrique”,  surgió para gratificar las compras en en Ubrique sobre todo de los visitantes, así como de los propios ubriqueños, impulsando el comercio local. Dadas las circunstancias y sin conocer si las actuales medidas permitirán abrir la localidad al consumo de los visitantes que lleguen a Ubrique, se vuelca en los consumidores locales. La campaña se inició el pasado 16 de noviembre y permanecerá activa durante un mes, hasta el 16 de diciembre.

Entre las novedades, además del cambio de nombre,la simplificación de la participación, ya que ahora sólo hay que llevar el ticket de compra a la Oficina de Turismo, en vez de rellenar la papeleta de ediciones anteriores. Asimismo, se ha ampliado considerablemente la dotación en premios, elevándose la bolsa total a 600 euros. En vez de un único premio de 150 euros en un vale de compra, se premiará a 15 seleccionados en el sorteo con vales de 50 euros. El sorteo se llevará a cabo tras finalizar la campaña.

Remedios Trujillo, concejala de Comercio en el Ayuntamiento de Ubrique.

El Grupo Municipal Socialista lleva esta tarde a pleno la creación de un segundo Fondo de Emergencia Local dotado con 96 mil euros

El Grupo Municipal Socialista introducirá en el Pleno de esta tarde por razones de urgencia las bases de un nuevo Fondo de Emergencia Local, con ayudas de 300 euros como importe máximo a la que podrán optar, entre otras, las pequeñas empresas marroquineras con menos de 10 trabajadores.  El nuevo Fondo parte del remanente del paquete de ayudas dotado con 157 mil euros, creado a cargo de los recursos municipales durante el confinamiento, de las que se han beneficiado pymes y autónomos de Ubrique. A estas nuevas ayudas podrán optar aquellos negocios que se habían quedado fuera de la anterior convocatoria, siendo empresas que se hayan visto afectadas por el cese de la actividad y con una bajada de la facturación. La medida nos la ha avanzado hoy en el espacio de Política Local, el concejal socialista y secretario de organización del PSOE de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, destacando que en el abordaje de los Presupuesto Municipales para el próximo ejercicio, prioriza las actuaciones para paliar los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-19 en dos frentes, las familias y las actividades económicas de pymes y autónomos.

Chacón ha querido repasar, en términos económicos, las acciones emprendidas por el gobierno socialista en el Ayuntamiento de Ubrique durante lo que llevamos de pandemia y el esfuerzo que ha supuesto a las arcas municipales. Unas aportaciones que considera, superan las que han llegado desde otras administraciones. Con un presupuesto municipal de algo más de 11 millones de euros se han cubierto dos líneas de ayudas, que subrayaba, son compatibles con las subvenciones estatales o autonómicas. En este relato se ha referido a la bolsa social para ayudas a familias, dotada con 130 mil euros, los 157 mil euros del Fondo de Emergencia Local ya mencionados, así como a la exención en el pago de tres trimestres en 2020 de la tasa de veladores, una medida de apoyo al sector hostelero local, que se mantendrá de cara al próximo 2021 y por la que se deja de ingresar en términos globales unos 30 mil euros. A estos se añaden los 36 mil euros que supuso la adecuación y desinfección de los centros educativos durante el comienzo de curso y los 6.000 euros de la compra de material para este mismo cometido. Una cuantía que se le ha solicitado a la Junta de Andalucía, a quien corresponde las competencia en Educación, sin obtener aún respuesta.

El pleno de esta tarde abordará además, la ordenanza de Aguas, un punto que desde el PSOE se pretende dejar sobre la mesa y proponer que sea el Ayuntamiento de Ubrique quien asuma la subida del 1,3 por ciento establecida para este año por EMAUSA, la empresa mixta de Aguas de Ubrique. La cantidad es estimada, ya que depende del consumo, pero se han presupuestado en torno a unos 30 mil euros, los que se abonarían a cargo del municipio, con el objeto de evitar una sobrecarga a las familias ubriqueñas. A este respecto, Manuel Ángel Chacón ha querido aclarar que las tasas “no se pueden congelar, ni dejar de pagar”, su coste viene ajustado a sufragar los gastos del servicio que se presta. En ese sentido, destacaba que “el gobierno socialista va a dejarlo (el punto del pleno) sobre la mesa,” y lo asumiría en su ejecución presupuestaria, planteando así “una solución especial” acorde a la situación especial en la que nos encontramos.

Manuel Ángel Chacón, secretario de Organización del PSOE y primer teniente de alcaldesa

Las reservas de sangre a día de hoy cubren una semana de demanda en los centros hospitalarios.

Con las reservas al límite y el descenso de donaciones, la situación en los Centros Regionales de Sangre en toda Andalucía es apremiante. De Ahí que desde Cádiz se lleven a cabo campañas extraordinarias de donaciones como la que se está realizando hoy en nuestra localidad. El coordinador del CRTS de Cádiz, Miguel Ángel Barbero nos ha explicado en La Mañana, las razones por las que a día de hoy, el suministro de sangre para abastecer a los centros hospitalarios de la provincia que disponen, cubriría tan sólo una semana, “en general, algunos grupos para menos”.

En esta segunda ola de la pandemia, no se ha detenido la actividad hospitalaria ajena al Covid-19. Durante el confinamiento de primavera, se detuvieron las intervenciones quirúrgica aplazables, por lo que los requerimientos eran inferiores. A esto se unen las restricciones propias que se han tenido que adoptar para evitar la propagación del virus, es por ello por lo que el autobús de donaciones que a modo de unidad móvil, se trasladaba por la provincia, ahora no está activo. Lo mismo ocurre con las campañas realizadas en centros de trabajo y espacios docentes que ahora no se pueden llevar a cabo. Y además también influye la retracción de los donantes por temor a los contagios. En este contexto desde el CRTS se hace un especial llamamiento a la ciudadanía, para que se sumen a la campaña extraordinaria que se llevará a cabo durante todo el día de hoy en Ubrique. El horario es amplio hasta las 13:30 horas de hoy y por la tarde de 17.30 a 21.30. El llamamiento se extiende también a todas los donantes habituales de poblaciones vecinas, pues a pesar del cierre perimetral se pueden acudir como causa justificada a donar, simplemente aportando el SMS que se les envía desde el CRTS. 

Para donar y ayudar a salvar vidas tan sólo es necesario tener una edad comprendida entre 18 y 65 años (hasta los 60 años si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar de buena salud. El procedimiento, muy rápido y sencillo, arranca con un pequeño reconocimiento médico, tras el cual se pasa a la sala de extracción unos 10 minutos, y finalmente a la sala de refrigerio. Frente al posible miedo que puedan tener algunas personas, Miguel Ángel Barbero ha remarcado la seguridad y garantías en todo este proceso, con medidas frente a la COVID-19 que se suman a las ya habituales.

Para donar simplemente hay que acudir con mascarilla, los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos de siempre, sumándose  a estos los implementados por la pandemia. Los espacios entre camillas están medidos para garantizar la distancia de seguridad, el lavado de manos del donante al acceder a las instalaciones y el uso de mascarilla (ellos tienen si se nos olvida o sino es la adecuada) garantizan una donación segura.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Cádiz