La evolución de la pandemia en Ubrique tomando como muestra los únicos datos existentes, que son los suministrados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en sus actualizaciones diarias, es el tema con el que hemos arrancado hoy la Escuela de Salud. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hemos hecho referencia a la curva de contagios de Covid-19 de Ubrique, que alcanzó su mayor pico la pasada semana, superando los 500 casos diagnosticados por cada 100. 000 habitantes.

El 15 de septiembre se incluía por primera vez este dato en las estadísticas de la Junta, siendo el criterio europeo determinado para considerar a un país en riesgo, que aún permanece vigente. En nuestra localidad, desde septiembre hasta ahora, la curva ha ido oscilando en septiembre y octubre y en aumento desde finales de octubre (204,9 casos por 100.000 habitantes con los que se iniciaba el 1 de octubre y los 216,9 con los que se cerraba el 30, siendo el 29 de octubre cuando se acumulaba la mayor incidencia del mes con 265,1). Es sin embargo, en noviembre cuando las cifras se disparan.

El 3 de noviembre se registraban en Ubrique una incidencia de 367,5, con 28 nuevos casos. A partir de aquí el ascenso es continuo, hasta el  pasado 16 de noviembre, jornada en la que se llegó a los 518,2. Este es el primer día que se supera la barrera de los 500, manteniéndose así el día siguiente con 524,2, la cota más alta hasta el momento. Tras dos días por encima de los 500, comienza el descenso (el 18 de noviembre 476, el 19 de noviembre 433,8, el 20 de noviembre 427,8 el 23 de noviembre  373,6 y el 24 de noviembre 337,4) hasta llegar a los 301,3 de hoy miércoles.

De los asintomáticos, de la precaución en el consumo de medicamentos y de las propiedades del madroño, hemos hablado también hoy en este espacio radiofónico, donde doctor Rodríguez Carrión ha pasado consulta médica, contestando a las numerosas preguntas planteadas por los oyentes.

Escuela de Salud 25 de noviembre 2020 con Antonio Rodríguez Carrión