La obra recopilatoria de Alfonso Buendía ocupará durante el mes de noviembre la Sala del Antiguo Mercado de Abastos de Ubrique. Paisaje Urbano, Figura Humana, Animalario y Atributos, con esta temática, la muestra recoge 42 cuadros correspondientes a estas cuatro colecciones, donde prevalece el interés del pintor realista por el retrato y el bodegón. De los trabajos del artista jienense (natural de Ibros), afincado en Villamartín, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Con la serie Atributos, Alfonso Buendía actualiza el sentido artístico de la definición y nos ofrece una colección de bodegones donde los elementos identifican a la personas a las que se representan, siendo retratados a través de los objetos.

Un proyecto cuyo proceso creativo se recoge en el micro-documental “El alma de las cosas”, que también podremos ver en la exposición.

Bajo esta idea el propio artista se auto-retrató con una obra que obtuvo el Premio Instituto británico en la LX Exposición de Otoño en la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 2011. Este no podrá verse en la exposición de Ubrique, sin embargo, si hallaremos un segundo autoretrato, donde  explora su propio concepto como pintor, con el lápiz, la goma Milan y una paleta como objetos alegóricos.

El retrato de la Figura Humana, el retrato con Atributos y el retrato de animales con Animalario, junto con el paisaje urbano conforman la muestra.

El retrato de la Figura Humana, el retrato con Atributos y el retrato de animales que también estará presente en la muestra con Animalario, donde se adentra en la morfología animal y encontramos una fauna que posa para el autor realista.

Autoretrato por atributos de Alfonso Buendía

El Paisaje Urbano de Alfonso Buendía es conocido, especialmente en Ubrique, ya que es un habitual en el Pintura Rápida “Pedro Lobato Hoyos”. De hecho obtuvo el primer premio en sus inicios en 2009, cuando aún era organizado por las Cuatro Esquinas. En 2008 resultaba ganador de 43 Certamen Regional de Pintura ‘Villa de Ubrique’ con la obra “Al borde de la piscina” y a finales de 2009 exponía “Retratos” en Letrán. Mucho ha evolucionado su obra en estos 11 años, por ejemplo, acercándose a la estética del comic y experimentando en su faceta de ilustrador en la que se ha especializado en esta última década, gracias al dominio del dibujo, que para el artista es el eje vertebral de su técnica.

En el campo de la ilustración, Buendía ha presentado sus trabajos en distintas partes del mundo, por ejemplo en el marco editorial, con la ilustración del libro “Lo Frágil” de Álvaro Aparicio, pro sobre todo en el marco internacional, entre otros en el Museo del Espacio en Hong Kong, los videojuegos en Reino Unido, la metamorfosis de las mariposas y el cambio climático en Singapur o un Planetario en Shanghai.

La exposición, que estaba prevista para abril y ha debido reubicarse en el calendario a causa de la pandemia, se inaugura este viernes a las 20 horas.

Alfonso Buendía