La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique está planificando la programación cultural del último trimestre del año, una actividad presencial, que se configura bajo las cambiantes restricciones en materia de seguridad sanitaria ante la Covid-19. De este modo, el IES Francisco Fatou es el escenario que se configura como espacio para albergar las distintas iniciativas previstas. Este es el caso de las incluidas en el programa Planeamos 2020 de la Diputación de Cádiz , que traerá a Ubrique dos representaciones teatrales y dos espectáculos musicales. También se planifica ya la Navidad, que contará con alumbrado y alternativas al desfile de la Cabalgata de Reyes Magos. De la programación próxima ya cerrada y de la agenda del fin de semana hemos conversado hoy con el delegado municipal de de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera.
La Agenda del Planea en Ubrique se abrirá el viernes 13 de noviembre con el cantautor de los 80, Alberto Saso, el 20 de noviembre le llegará el turno a los Clásicos del Jazz y la Bossanova, con Anabel Azuar &Milton Castillo. Las artes escénicas estarán representadas el 27 de noviembre con la puesta en escena “El Mentiroso” a cargo de MDM Teatro. El primer viernes de diciembre le tocará el turno a “Cabaré a la gaditana” de “Las Niñas de Cádiz”. Todos los espectáculos son gratuitos y se accederá a ellos mediante invitación, que se podrá recoger en la Oficina Municipal de Turismo. La capacidad del Fatou se ha reducido, pasando de las 262 localidades a menos del centenar de asientos disponibles.
“Cabaré a la gaditana” de “Las Niñas de Cádiz”
Después de 20 años de presencia en el Carnaval Callejero de Cádiz con la llamada “Chirigota de las Niñas”, y tras la experiencia teatral con la Compañía Chirigóticas a lo largo de más de una década, “Las niñas de Cádiz”, nos ofrecen “Cabaré a la Gaditana”. Un espectáculo de Las Niñas de Cádiz, en el que “mostramos nuestra manera más pura y salvaje de entender el carnaval. Ese carnaval irreverente, transgresor y golfo que hemos llevado a las calles de Cádiz con “La Chirigota de las Niñas” durante más de veinte años”.
Agenda del Fin de Semana
En cuanto a la Agenda del fin de semana, Fernández Rivera ha recordado las exposiciones que se pueden visitar durante lo que resta de mes. En San Juan de Letrán la obra de los alumnos de María Clavijo y en la Sala de Exposiciones, las pinturas del arcense Manuel Lozano. Esta sala ya está completa de cara a la próxima temporada y a principios de diciembre, Cultura publicará la programación de muestras previstas para el año 2021.
Además está noche se celebrará a las 21 horas una nueva sesión del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” y mañana se presentará en San Pedro al mediodía la novela “Eras la noche” del escritor Ramón Pérez Montero. Por último, hemos recordado el espectáculo que acogerá la Plaza de Toros de Ubrique mañana sábado con la Gran Final de la Competición Provincial de Escuelas Taurinas de Cádiz, que se celebrará a las 6 de la tarde, con la participación del ubriqueño Mario Sánchez.
Próximas citas
En el marco taurino el concejal de Cultura nos ha avanzado la celebración el próximo fin de semana en Ubrique de dos corridas de toros, que en principio estaban programadas para El Bosque. Las nuevas restricciones no permiten celebrar ningún acto en recintos cerrados, por lo que no se puede llevar a cabo en la plaza cubierta de la localidad vecina. La Fundación Toro de Lidia y Movistar, los impulsores de este proyecto han optado por realizar el evento en Ubrique, manteniendo las fechas y los carteles. Estos son Pablo Aguado y Rafa Serna con toros de Jandilla, el 31 de octubre y Diego Urdiales y David de Miranda con toros de Cuvillo el 1 de noviembre. Ambas corridas serán ofrecidas en directo por la plataforma Movistar.
Convocatorias
Cultura mantiene abierta en la actualidad dos convocatorias. Por un lado, el V Concurso Fotográfico “Ciudad Romana de Ocvri”, cuyo plazo de presentación de trabajos será del 2 al 20 de noviembre. Por otro, el XXV Concurso de Redacción Escolar sobre la Constitución Española, con fecha limite para entregar los textos hasta el 30 de noviembre. Como novedad este año, y ante la imposibilidad de organizar un viaje cultural como en anteriores ocasiones, el premio consistirá en ordenador portátil y diploma. también recibirán este premios los ganadores de la anterior convocatoria, que no pudieron realizar el viaje cultural durante la pasada primavera.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique