Los nuevos cursos comenzarán en noviembre y diciembre, mes en el que el San Juan de Letrán acogerá además una exposición con los trabajos finales del alumnado de los cursos desarrollados en este 2020. La Escuela sigue trabajando junto a Movex y Asopiel en la consecución de certificados de profesionalidad para estas enseñanzas del sector marroquinero.

El director de la Escuela de Artesanos de la Piel, Juan Enrique Gutiérrez, ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el próximo arranque de dos nuevos cursos, destacando la ausencia de incidencias en torno a la COVID-19 desde que se reanudaran las clases a principios de septiembre y agradeciendo en ese sentido la colaboración de profesores y alumnado en el cumplimiento del protocolo de seguridad e higiene establecido.

En concreto, el 3 de noviembre se inicia un curso de Pequeña Marroquinería, que tendrá lugar en horario de tarde de 17,00 a 20,00 horas, mientras que en diciembre comienza otro curso de Maquinista en horario matinal de 9,30 a 12,30 horas, para los que aún se cuenta con plazas libres. Con una media de entorno al 90% de contratación en el alumnado que finaliza sus curos, el coste de estos cursos de 8 meses es de 75 euros mensuales. Para más información e inscripción puede visitarse la propia Escuela o contactar a través del teléfono 678 889 254.

Exposición de trabajos finales durante el mes de diciembre

Juan Enrique Gutiérrez ha anunciado además que están ultimando una exposición de trabajos finales del alumnado que ha culminado su curso en este año 2020. El Centro  de Interpretación de la Historia de Ubrique (CIHU) en la ermita del San Juan de Letrán acogerá estas sorprendentes obras a lo largo de todo el mes de diciembre, con las correspondientes medidas de prevención frente a la COVID-19. En ese sentido, no se desarrollará ningún acto inaugural como se venía haciendo en otras ocasiones.

Nuevos pasos para lograr los certificados de profesionalidad

En otro orden de cosas, el director de la Escuela de Artesanos de la Piel ha subrayado que, en coordinación con la Fundación Movex y la Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel), están manteniendo reuniones con las distintas administraciones central y autonómica para lograr una titulación oficial de enseñanzas específicas en torno al sector marroquinero, que además de asegurar la formación para el futuro de esta industria contribuya a dignificar y prestigiar la profesión. En ese sentido, se espera contar con certificados de profesionalidad exclusivos para el sector, centrados tanto en los cursos que ya ofrece la Escuela como otros posibles que demanden las empresas.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel