La Unidad de Estancia Diurna para personas mayores Meraki, firmaba el pasado lunes el concierto social de 20 plazas con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. La concesión permitirá a los usuarios mayores de 64 años con algún tipo de dependencia beneficiarse de hasta el 60 por ciento del coste de la plaza, debiendo abonar el 40 por ciento. Del concierto y de cómo se trabaja en tiempos de Covid en una Unidad de Estancia Diurna como Meraki, hemos hablado hoy con la responsable del centro, Patricia Ríos en La Mañana de Radio Ubrique.
Ríos ha valorado de manera positiva el acuerdo obtenido, sobre todo en momentos de incertidumbre como el que vivimos ahora, donde la permanencia del servicio depende de la incidencia del virus en la localidad. La permanencia de los tratamientos y talleres es elemental para los usuarios, que ya se vieron afectados durante el confinamiento. Las unidades de Estancia Diurna fueron unos de los primeros servicios que tuvieron que echar el cierre el pasado mes de marzo cuando se decretó la pandemia sanitaria, en el caso de Meraki se retomó el servicio el 18 de junio tras adaptarse a los protocolos covid determinados por las autoridades sanitarias. Para Patricia Ríos, el retroceso de nuevo en las terapias con un posible cierre supondría un importante deterioro en los usuarios cuya salud se podría resentir de nuevo.
El concierto social determinado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación es una nueva figura administrativa especial de mayor flexibilidad y garantía de calidad, se basa en la libre elección de la persona usuaria. Con la incorporación del centro en Ubrique a la red de recursos de atención a las personas mayores, se garantiza la continuidad asistencial de las personas que estén actualmente ocupando las plazas, manteniendo la vinculación afectiva y terapéutica.
La Unidad de Estancia Diurna Meraki abría sus puertas en 2016, ofreciendo atención a personas mayores en horario continuo desde las 9 de la mañana hasta la tarde, con servicio de comedor (para desayunos, almuerzos y meriendas) y transporte. De las 30 plazas homologadas de las que disponen 20 serán concertadas.
En la actualidad prestan servicio de 9 a 5:30 de forma ininterrumpida a 13 usuarios y cuenta con una plantilla de profesionales compuesta por trabajador social, enfermera, educadora social, auxiliares (según ratio para cubrir los cupos covid) y atención psicológica mediante servicio externo. Cada usuario cuenta por tanto con una atención integral y con un plan personalizado diseñado para responder a sus necesidades terapéuticas.
Patricia Ríos, responsable de Meraki