El ubriqueño Antonio García, quien se encarga de su recuperación hasta ser trasladados al CREA del Puerto, reclama a las Administraciones la ubicación de un muladar para estas aves, así como la colaboración de carnicerías con despojos, ya que actualmente cuenta con 5 buitres en su gallinero.

La altas temperaturas del verano, junto a la falta de agua y comida, provocan habitualmente la caída de jóvenes ejemplares de buitres leonados sobre nuestra zona, sin embargo, el número de episodios de este tipo se ha multiplicado con respecto a otros años, tal y como subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE) y recuperador de estas aves en Ubrique desde hace décadas.

En estos momentos Antonio cuenta en su gallinero con 5 ejemplares, el último fue recogido ayer mismo por los bomberos. Todos ellos son trasladados al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA Dunas De San Antón) en el Puerto de Santa María, para posteriormente ser devueltos a su entorno. La provincia de Cádiz reúne unas 2.500 parejas nidificadoras del buitre leonado, lo que supone 2/3 de toda la población en Andalucía y la mayor de toda Europa. Una buena parte de estos ejemplares se encuentra en el entorno de Ubrique, por lo que son relativamente frecuentes las caídas de estos animales incluso sobre el casco urbano.

 

Antonio García, recuperador de buitres leonados en Ubrique