Con apenas 90.000 habitantes, constituye un destino ideal no sólo para disfrutar de playas y calas que no tienen nada que envidiar al Caribe, sino también por sus visitas culturales y la diversidad ambiental que le permitió su declaración por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde el año 1993. Menorca, es el destino elegido hoy en nuestro espacio de viajes gracias a la colaboración de Jorge Carrasco (Viajes Carrefour). Como integrante del archipiélago de las Baleares, su nombre procede de la palabra romana ‘Minor’, mientras que su isla hermana deriva de la palabra ‘Maior’.
Mahón, con uno de los mejores puertos naturales del mundo, es la capital de una isla en la que encontramos otras poblaciones muy turísticas como Ciudadela, o los pueblos de pescadores de Binibeca y Fornells. Su superficie total no llega a los 700 km2, por lo que en nuestra estancia podremos desplazarnos fácilmente por toda la isla para conocer sus atractivos, ya sea en coche de alquiler o incluso en bicicleta. De hecho, el cicloturismo, senderismo, o submarinismo son algunas de las actividades en su variada oferta.
La variedad de playas y calas es inmensa, todas ellas eso sí de aguas cristalinas y con fina arena blanca en su gran mayoría. Entre las más conocidas, Cala Turqueta, Macarella, Galdana, Pregonda, o Mitjana. Otro de los grandes atractivos de Menorca es poder viajar en el tiempo hasta la Prehistoria. Los restos arqueológicos han demostrado que la isla fue poblada ya desde la Edad de Bronce. La denominada ‘Cultura Talayótica’ dejó tres construcciones típicas, como los talayots, navetas y taulas. Un buen ejemplo son Naveta des Tudons, la Torre d’en Galmés, o el poblado prehistórico de Torralba d’en Salord. La Cova d’en Xoroi, Monte Toro, la Fortaleza de la Mola, o la Torre de Fornells son otras atracciones a visitar.
Espacio de Viajes, con Jorge Carrasco, Menorca 14 agosto 2020