En recientes contactos, sindicatos y empresarios han acordado el desbloqueo de la situación. La única condición de los trabajadores es que la subida salarial, aún por determinar, esté siempre por encima del IPC, algo que ha aceptado la Patronal.
Las negociaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel, que habían quedado bloqueadas hace un mes por la cuestión salarial, volverán a retomarse durante la primera quincena del mes de septiembre. Así lo ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, tras recientes contactos mantenidos con representantes de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel). La mayor parte del nuevo documento había sido ya consensuada, en lo relativo a temas como permisos retribuidos, o vacaciones, por lo que se muestra esperanzado en que antes de que finalice septiembre pueda rubricarse un convenio, con carácter retroactivo al pasado 1 de enero, que tendría una vigencia de 3 años hasta 2022.
El último encuentro de la mesa negociadora tenía lugar el pasado 1 de julio, con la práctica totalidad de artículos del Convenio ya acordados durante las reuniones anteriores. Sin embargo, los planteamientos en torno a la subida salarial, como suele ser habitual en estos casos, es el que por el momento ha reflejado la mayor distancia entre sindicatos y empresarios. Aunque el incremento final debe aún concretarse, la representación sindical ha precisado que de ninguna manera renunciará a que los sueldos suban en estos 3 años por encima del IPC. Este condicionante para retomar las negociaciones, que previamente había sido acordado en un encuentro por UGT y sus delegados de trabajadores, ha sido finalmente aceptado por la Patronal.
Antonio Montoro explicó que, teniendo en cuenta que se prevé un IPC negativo para los próximos años dentro de la situación generada por el COVID-19, el aumento que se logre en los salarios servirá para ir compensando la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años en el sector. Reconoce que la irrupción del coronavirus provocará la firma de un Convenio muy diferente al que se hubiese logrado en una situación normal, pero subraya que el documento incluye importante avances como que “todos los permisos serán retribuidos a partir de ahora, algo que también supone dinero para las empresas”.
Sobre la vigencia del nuevo Convenio, se ha cerrado el acuerdo en los 3 años, hasta 2022 incluido, “momento en el que se prevé la recuperación del COVID-19, y de forma que no nos hipotequemos con acuerdos de mayor duración”, señaló. En este sentido, cuando se firme el 2020 ya prácticamente se habrá superado, y quedarán otros dos años más de vigencia. Como es lógico, los términos del acuerdo -también la correspondiente subida salarial- tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Un 60% de empresas aún no han reincorporado a todos sus trabajadores
Junto al responsable sindical de UGT también hemos valorado los últimos datos del paro en Ubrique, que en julio dejó un total de 2.826 personas inscritas en las listas del SAE, lo que supone un descenso del 0,42% con respecto al mes anterior. Sin en febrero el desempleo seguía la tendencia a la baja, afectando a 1.870 ubriqueños, la irrupción del COVID-19 rompió esa evolución y provocó un incremento histórico de un millar de nuevos parados hasta alcanzar el pico máximo de 2.898 parados en el mes de mayo. A partir de ahí leves descensos en junio (2.838) y julio (2.826). En este sentido, Antonio Montoro, aseguraba que en torno al 60-65% de las empresas aún no ha podido reincorporar a todos sus trabajadores, por el descenso en la carga de trabajo.
Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz