Frente al mal comportamiento de nuestros hijos, Lourdes Castro nos muestra alternativas al castigo

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta

Sindicatos y empresarios retoman este miércoles las negociaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel

Los términos acordados en el nuevo documento, incluidas las mejoras económicas, deberán aplicarse con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.

La representación sindical y la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) confirman que este próximo miércoles 1 de julio se reanudarán las reuniones de la mesa negociadora en torno al nuevo Convenio Colectivo Provincial de la Piel-Marroquinería, que se vieron suspendidas con la irrupción de la pandemia por COVID-19. Para ello, mantendrán la representatividad de UGT y CCOO, delegados, y patronal, pero reduciendo el número de integrantes en cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias de prevención frente al COVID-19. Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, recordando la importancia de retomarlo “no sólo por los propios trabajadores, sino también por el futuro del sector, para garantizar su estabilidad, en temas como contratos o proyectos de las empresas”. En este sentido, recordó que, una vez rubricado un nuevo Convenio, su aplicación deberá hacerse con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, incluyendo lógicamente las mejoras económicas.    

El representante sindical explicó que hay distintos puntos del Convenio en los que ya se logró un consenso con la patronal, si bien restan aún por acordar todos los temas económicos. La intención de UGT es firmar un Convenio de no más de 3 años de duración, con lo que tendría vigencia hasta 2022 y confía en que las dos partes puedan alcanzar un acuerdo tras pocas reuniones.

El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. En septiembre pasado, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento. El proceso negociador se abrió el 3 de marzo con la constitución de la propia mesa de representantes, compuesta por una veintena de personas, que ahora deberá reducirse, a la que siguió una asamblea de trabajadores. El 11 de marzo tenía lugar el último encuentro de la mesa negociadora con avances en distintos puntos, si bien su actividad se vio paralizada por el decreto de estado de alarma días después.

Actividad dispar en las distintas empresas marroquineras

Antonio Montoro ha señalado que, según las noticias que les llegan desde los distintos centros de trabajo, el volumen de trabajo es muy dispar dentro del sector marroquinero dependiendo de cada empresa. “Hay de todo”, aseguró, desde fábricas que han recuperado gran parte de su actividad, hasta algunas en las que ha ido descendiendo en las últimas semanas. De hecho, confirmó que hay dos nuevas empresas que han presentado un ERTE en los últimos días.

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz

El GRM traslada en camilla a una barranquista lesionada en la Garganta Verde

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, intervinieron en la tarde de ayer sábado en el rescate de una barranquista de 51 años, natural de Sevilla, accidentada en la Garganta Verde, en Zahara de la Sierra. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique ofrecíamos más detalles junto al jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, en lo que ha supuesto la segunda salida desde que finalizase la situación de confinamiento por el COVID-19. Tal y como se preveía, el cese del estado de alarma y la libre circulación han posibilitado la movilidad de personas y el auge actual de senderistas y otros deportistas en la Sierra.

La mujer accidentada el sábado presentaba una posible luxación de rodilla por lo que fue trasladada por ocho efectivos del GRM en camilla durante 1,5 kilómetros hasta el puente de Palomino, donde la esperaba una ambulancia y los servicios sanitarios correspondientes. La intervención comenzó a las 16,00 horas y concluyó a las 20,10 horas de ayer sábado 27 de junio.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña