La Fundación López Mariscal ofrecerá durante el verano atención en salud emocional y bienestar mental a través de la Asociación Sebital

Desde el mes de julio y durante todo el verano la Fundación López Mariscal ofrecerá atención en salud emocional y bienestar mental, mediante los programas diseñados por la recién creada Asociación Sebital. Su presidente, el psicólogo sanitario y forense, José Antonio Galiani nos ha explicado hoy en La Mañana las acciones de las que podrán beneficiarse la gran mayoría de la población. Las sesiones serán gratuitas, telemáticas y tendrán un carácter de asesoramiento y sensibilización, descartando la atención clínica del servicio. Aquellas personas interesadas en participar en los programas podrán ponerse en contacto con la Fundación López Mariscal o inscribirse directamente en la web de la asociación: www.sebital.org

La atención que se prestará durante este periodo se divide en dos planos, por un lado “el enfoque basado en las necesidades de las personas y, por otro, el enfoque planteado desde las vulnerabilidades de los colectivos”. Entre las acciones diseñadas se contemplan seis programas que comenzarán en el mes de julio con plazas limitadas. Estos son:

  • Programa para el desarrollo de la inteligencia socioemocional aplicada a la mejora del aprendizaje escolar, para 60 adolescentes.
  • Programa destinado a padres y madres destinado a la prevención de desajustes comportamentales y violencia filioparental, para 32 personas.
  • Programa de estimulación cognitiva para mayores de 65 años, dirigido a 50 personas.
  • Programa de reorganización emocional destinado al personal sanitario, residencia y cuidadores como consecuencia del impacto del Covid-19, para un total de 49 profesionales.
  • Programa de gestión del duelo para familiares y amigos de víctimas durante el confinamiento, dirigido a 45 personas.
  • Programa de ayuda psicosocial para familias monoparentales maternas, para 45 madres.

En paralelo se trabajará con las demandas que materia de salud emocional puedan disponer la ciudadanía en general con un correo electrónico: info@sebital.org 

Además se ofrece un tercer programa de Ayuda al Trabajador que se gestiona mediante un teléfono, el 606 99 70 89. Esta ayuda, sin plantearse como un tratamiento psicológico, pretende ofrecer contención emocional y ayuda psicológica solidaria y confidencial a trabajadores y las familias. En dicho teléfono se expresa brevemente el motivo de consulta en el contestador automático habilitado a tal efecto. Nuestros profesionales se pondrán en contacto en 24 horas laborables con el trabajador o el familiar.

La Asociación Sebital se presentaba ayer en Sevilla, entre sus objetivos fundamentales se encuentra “la prestación de servicios psicosociales solidarios destinados a colectivos, asociaciones, fundaciones, organismos, instituciones, empresas, población general y poblaciones diana en particular”.

José Antonio Galiani, presidente de Sebital

Guadalinfo abre el 1 de julio con cita previa y el curso presencial de tecnologías para la educación online

El Centro Guadalinfo que hasta ahora mantenía el servicio telemático, abrirá sus puertas a partir del próximo 1 de julio. La reapertura no contempla el acceso libre a los equipos informáticos sino que será con cita previa. El uso de mascarilla, guantes e hidrogeles, así como la desinfección de los terminales e incluso su “puesta en cuarentena”, son algunas de las medidas que se pondrán en marcha. De ellas hemos hablado hoy en La Mañana con el dinamizador de Guadalinfo, José Luis Aránegas que nos ha informado del primer curso presencial que se impartirá después del estado de alarma y cuyo inicio coincide con la apertura de las instalaciones.

La formación estará destinada a padres y madres y abordará la tecnología para la educación online. Se impartirá en dos grupos de un máximo de 6 alumnos cada uno, en turnos de dos días a la semana en horario de 10 a 12. Un horario que podría modificarse en función de la demanda de los interesados. Con la organización de turnos se podrá asignar a cada alumno un ordenador propio durante todo el mes, que además de desinfectarse después de cada uso, permanecería durante 24 horas en “cuarentena” sin tocarse. Guadalinfo cuenta con 17 equipos informáticos , doce se destinarían  al curso y los otros cinco serían para los usuarios que lleguen mediante previa cita.

El curso sobre el uso de la tecnología en la educación a distancia pretende suplir las carencias de las familias  en materia tecnológica, una deficiencia que ha evidenciado la educación a distancia durante el confinamiento. Durante este tiempo se explicará el funcionamiento de las principales plataformas educativas, el manejo de archivos, desde su creación hasta su conversión y escaneo o el envío de vídeos. Además se explicará como reconvertir  los medios que tenemos en casa para desempeñar las tareas educativas, extendiendo la aplicación de otros dispositivos menos convencionales pero igualmente efectivos. Por ejemplo, la televisión conectada el móvil con función de pantalla, al que además se puede adherir un teclado.

Para acceder a las instalaciones del centro, Guadalinfo mantiene la vía teléfono (956 900 186), el correo electrónico (guadalinfo.ubrique@guadalinfo.es) y la concertación de citas habilitada en Facebook.

José Luis Aránegas, dinamizador del centro Guadalinfo.