Las empresas de Ubrique podrán optar a bonificaciones en el pago de la Basura a través del Fondo Económico comarcal de ayuda social extraordinaria

Los pagos por los servicios de Basuras y Aguas tendrán bonificaciones en Ubrique. En el caso de la tasa de tratamiento de residuos, ya es una realidad a través de Basica (previa solicitud). Para el Agua se está estudiando con EMAUSA el procedimiento que se aplicaría. La novedad la ha dado a conocer la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, en el Cosa de Todos de hoy jueves. La Mancomunidad ha creado un Fondo Económico comarcal de ayuda social extraordinaria dotado con 47 mil euros, de los que Ubrique se beneficiaría con 11.300 euros. La medida permitirá bonificar la tasa de tratamiento de residuos a las empresas de las localidades a las que BASICA S.A.U. presta este servicio, y que, por imposición del confinamiento, han estado cerradas sin actividad. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 6 de Julio. Las subvenciones se materializarán por la reducción en el recibo correspondiente de la tasa. Serán subvencionables los gastos derivados de la tasa de tratamiento, durante un periodo de dos meses a “coste cero”, por beneficiario, para paliar los daños económicos derivados de la falta de actividad como consecuencia del cierre obligatorio de los establecimientos, industrias o negocios afectados por la crisis sanitaria. De esta medida se beneficiarán localidades cuyas tasas por el servicio de tratamiento de residuos son gestionadas por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz a través de la empresa pública BASICA SAU, es decir, Alcalá del Valle, Algar, Benaocaz, Bornos, Grazalema, Prado del Rey, Puerto Serrano, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Villamartín,

Desde el Ayuntamiento de Ubrique se planteará a EMAUSA una propuesta similar con la creación de un Fondo destinado a familias de la localidad que se gestionaría no mediante solicitud del interesado, sino a través de Servicios Sociales. Se trataría así de liberar una carga que se ha estado asumiendo con recursos propios desde el principio de la pandemia con las atenciones sociales realizadas por la delegación de Política Social. En este marco Gómez ha aclarado la imposibilidad del Ayuntamiento de condonar las cargas impositivas del ciudadano, “nos encantaría pero las cargas fiscales y tributarias son obligatorias que las abone el usuario”, nos obstante matizaba “el Ayuntamiento buscará recursos” que faciliten al usuario el pago vía bonificaciones.

Otra de las medidas de reactivación económica que llegan vía administraciones es el Plan Extraordinario COVID-19 de la Diputación, dotado con 97 mil euros para Ubrique y que en este caso repercutirá en la creación de empleo.  Con la Alcaldesa de Ubrique hemos dado cuenta de la bolsa específica de empleo, destinada a seleccionar a personal no cualificado , en concreto 28 peones de pintura y de albañilería y 3 oficiales. El personal seleccionado será contratado por un plazo de dos meses, con cargo a la actuación denominada “Mantenimiento y Conservación de Edificios Públicos”. La Bolsa, que sólo estará vigente para los dos meses de duración del programa, se puede solicitar hasta el 6 de julio de 2020. Vía telemática, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Ubrique y vía presencial, en la Ventanilla de Atención al Ciudadano.

Igualmente, en el Cosa de Todos de hoy hemos conocido que en  breve se procederá a publicar la primera resolución conjunta con los primeros beneficiarios de la subvenciones directa a Autónomos y Pequeñas Empresas. De momento se han tramitado unas 60 solicitudes para acceder al Fondo de Emergencia Local que con recursos propios el Ayuntamiento ha dotado con 158 mil euros. Hasta el 1 de septiembre está abierto el plazo para que puedan acogerse los  alrededor de 500 autónomos y pymes que se han estimado se puedan presentar. Isabel Gómez ha reconocido que al no tener el Ayuntamiento competencias en materia de emprendimiento y empresas,  este no contaba con información registrada de las actividades económicas del municipio. Es por ello por lo que las actividades y establecimientos incluidos en las bases que regulan las ayudas, no recogen todos los sectores afectados y es por lo que se está barajando abrir un segundo fondo extraordinario. Para Gómez “en esta situación especial es momento de volcarse con nuestros negocios y empresas”.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Escuela de Música cierra el curso con la Gala Virtual que se emitirá esta tarde

La Escuela Municipal de Música «Maestro Juan Chacón» va a celebrar hoy jueves su tradicional concierto fin de curso. Al contrario que en pasadas ediciones el escenario no será el auditorio exterior del IES Los Remedios, sino que será virtual, ofreciéndose a partir de las 19 horas, a través del canal oficial de Youtube del centro y en paralelo en la Emisora Municipal Radio Ubrique, en el 97.6 FM y radioubrique.com. Del evento y su planificación hemos conversado hoy en La Mañana, con la concejala de EMM, Remedios Trujillo y con María del Mar Pérez, directora del centro.

En la Gala Virtual Final de Curso de la E.M.M.U, unos 50 alumnos de todas las especialidades instrumentales junto con los profesores interpretarán desde sus casas un repertorio de obras que han preparado durante este curso. Un trabajo complejo de coordinación entre el alumnado y de edición posterior.

A punto de finalizar el curso la responsable municipal, Remedios Trujillo ha agradecido al equipo directivo y docente de la EMM el esfuerzo realizado, de manera especial durante los últimos meses. La adaptación telemática del centro para ofertar la formación a distancia a los 286 alumnos que cesaron la actividad presencial en marzo, ha supuesto un  auténtico reto que finalmente se ha logrado, ya que la mitad del alumnado han mantenido las enseñanzas en música durante este tiempo. Las evaluaciones se ofrecerán a partir del 29 de junio en el blog del centro con una código de acceso individualizado. Prácticamente todo el alumnado pasará de curso, si bien retomarán el próximo con los contenidos del tercer trimestre.

 

Próximo curso.

 

De cara al próximo curso se esperan retomar la actividad presencial, pero como aseguraba Trujillo habrá que esperar a las instrucciones que nos den certezas. Mientras, desde la dirección se planifica un doble escenario, la vuelta a las aulas con las medidas de seguridad pertinentes y también la formación a distancia mediante una plataforma única en la que ya se trabaja. Ambas fórmulas podrían compatibilizarse si fuera el caso.

Las clases individualizadas de instrumentos  facilitan el regreso, si bien las formaciones grupales serían las grandes perjudicadas. Para este caso desde la Escuela se propone como solución crear grupos de cámara, reduciendo el número de participantes y trabajando en distintos horarios.

De momento, un total de 130 alumnos han solicitado plaza para el próximo curso. Esta solicitud abierta hasta el 30 de junio implica una reserva de plaza para el alumnado que ya realiza sus estudios en el centro y los de nuevo ingreso. La matriculación, como cada año, tendrá lugar en el mes de septiembre. Desde el siguiente enlace podrán encontrar las instrucciones para realizar la solicitud: https://escuelamusicaubrique.blogspot.com/p/blog-page_8.html

María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de Música