La Escuela de Salud de Radio Ubrique, se ha centrado hoy en los trastornos asociados a las altas temperaturas. Con Antonio Rodríguez Carrión hemos conocido las causas y síntomas del golpe de calor, el agotamiento por calor, el sarpullido por calor y los eritemas solares. Además hemos hecho referencia al Plan de Altas Temperaturas en Andalucía que se activaba el pasado 1 de junio.
Las personas identificadas como población de riesgo en el Plan de la Consejería de Salud y Familias son, en su mayoría, mayores de 65 años, pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad (insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión arterial o diabetes mellitus) o que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor (psicotropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos). También se incluyen personas con trastorno mental grave y niños menores de 4 años, y especialmente lactantes.
Las recomendaciones básicas que la población debe tener en cuenta ante la llegada del verano y las altas temperaturas son: evitar la exposición durante las horas más fuertes del sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro y sombreros, como con protección solar), ventilar las estancias, bajar las persianas y cerrar las puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo mucha agua, conservar adecuadamente los alimentos y moderar los ejercicios que exijan mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día.
La actualidad del coronavirus pasa por hablarles de los rebrotes que estamos teniendo en España, una realidad que para Antonio Rodríguez Carrión es lógico que aparezcan, ya que “la situación no estará controlada hasta que aparezca una vacuna”. El sentido común y no relajar las medidas sanitarias obligatorias se impone como única vía para combatir un posible rebrote en nuestro entorno
Escuela de Salud 24 de junio