El Plan de Altas Temperaturas y los rebrotes del coronavirus temas de hoy en la Escuela de Salud

La Escuela de Salud de Radio Ubrique, se ha centrado hoy en los trastornos asociados a las altas temperaturas. Con Antonio Rodríguez Carrión hemos conocido las causas y síntomas del golpe de calor, el agotamiento por calor, el sarpullido por calor y los eritemas solares. Además hemos hecho referencia al Plan de Altas Temperaturas en Andalucía que se activaba el pasado 1 de junio.

Las personas identificadas como población de riesgo en el Plan de la Consejería de Salud y Familias son, en su mayoría, mayores de 65 años, pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad (insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión arterial o diabetes mellitus) o que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor (psicotropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos). También se incluyen personas con trastorno mental grave y niños menores de 4 años, y especialmente lactantes.

Las recomendaciones básicas que la población debe tener en cuenta ante la llegada del verano y las altas temperaturas son: evitar la exposición durante las horas más fuertes del sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro y sombreros, como con protección solar), ventilar las estancias, bajar las persianas y cerrar las puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo mucha agua, conservar adecuadamente los alimentos y moderar los ejercicios que exijan mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día.

La actualidad del coronavirus pasa por hablarles de los rebrotes que estamos teniendo en España, una realidad que para Antonio Rodríguez Carrión es lógico que aparezcan, ya que “la situación no estará controlada hasta que aparezca una vacuna”. El sentido común y no relajar las medidas sanitarias obligatorias se impone como única vía para combatir un posible rebrote en nuestro entorno

Escuela de Salud 24 de junio 

Con la reapertura de la Oficina Municipal de Turismo “se retoma un servicio esencial para el turismo en Ubrique”

Reabre la Oficina Municipal de Turismo tras la adaptación de sus instalaciones y se recupera este servicio de atención al visitante en Ubrique. El espacio se ha limitado con cordones de acceso, mamparas y con la colocación de hidrogeles, cumpliendo así con las medidas establecidas para garantizar la seguridad sanitaria.

La Oficina de Turismo cuenta desde la pasada legislatura con la marca Q de calidad turística, por lo que el establecimiento y sus servicios ya eran aval de calidad para el usuario en las prestaciones que recibe, ahora se suma la seguridad sanitaria.  Para garantizarla se atenderá a una persona por unidad familiar o grupo, siendo obligatorio el uso de la mascarilla. El horario de apertura será el habitual del centro. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas y los domingo de 11:00 a 14:00 horas.

FOTO: archivo verano 2019

De la reapertura de este “servicio esencial para el turismo de Ubrique” y del trabajo de promoción turística que se está llevando a cabo desde la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, hemos hablado hoy en La Mañana con el responsable municipal, José Antonio Orellana. 

Con el titular de Turismo hemos conocido además los pasos que se están dando para que la exposición permanente de Manos y Magia en la Piel acceda a la Q de calidad turística, sumándose a las que ya ostentan Oficina de Turismo y Yacimiento Arqueológico de Ocuri. La reestructuración de horarios, las reservas, las visitas exclusivamente guiadas y la absorción del blog por la web de turismo son algunos de los aspectos que se están planificando en este momento.

Desde Turismo se está rediseñando además su web oficial (ubriqueturismo.es), con el objetivo de darle más alcance a nivel nacional, con una nueva estructura más dinámica y visual, que se adaptará mejor a la visión en los móviles, casi como una app. La ‘Crujida de Gamones’ protagonizará uno de los principales apartados de la nueva web. Es uno de los requisitos exigidos junto a publicaciones en distintos medios del evento, para lograr su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En paralelo, se mantienen campañas de promoción turística iniciadas durante el estado de alarma, cuyos resultados se están conociendo ahora. Este es el caso de ‘¡Ven… y Vívelo!’, una campaña de difusión en redes que ofertaba Ubrique como destino seguro. Los alojamientos rurales fueron los primeros protagonistas de esta iniciativa y han alcanzado para el verano un máximo de ocupación del cien por cien. Después se ha añadido el sector de la restauración y próximamente se incorporará el turismo activo, con una programación que recogerá la oferta de Ubrique.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo.

El Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa retoma su actividad presencial con un curso de Bulerías

Después de más de tres meses, el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa, retoma su actividad presencial en Ubrique con la oferta de un curso de verano de baile flamenco. La iniciativa se desarrollará en el mes de julio con plazas limitadas.

De ella hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente del colectivo Rafael Jiménez, quien nos ha explicado como se ha trabajado de manera telemática durante el confinamiento y cómo se planifica el inicio del curso próximo en Ubrique, El Bosque, Prado del Rey y el Puerto de Santa María.

El Círculo Flamenco trabaja mediante dos líneas. Por un lado, las escuelas de baile y por otro la organización para los aficionados de galas flamencas que son abonadas por los asistentes. Ambas actividades quedaron en suspenso durante el confinamiento. De hecho el 12 de marzo se publicaba un comunicado en el que oficialmente cesaban los cursos en las escuelas de baile.

Con la entrada en la nueva normalidad, se está planificando recuperar tanto las escuelas como los recitales flamencos, que ya demandan los integrantes del colectivo y para los que se requiere de un espacio adecuado. Asimismo, se pretende reprogramar la Asamblea General de Socios que se había previsto para marzo y que quedó también en suspenso.

El curso de Bulerías de julio es la primera iniciativa post-covid-19 del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa, se llevará a cabo en las instalaciones de Okeymas Fitness Club, que es lugar donde desarrolla su actividad en Ubrique el colectivo.

Rafael Jiménez, presidente del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa.