La Iniciativa AIRE de la Junta destina a Ubrique 432 mil euros para contrataciones

La Junta de Andalucía ha publicado en BOJA el reparto de fondos de la Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo AIRE (antiguo Plan de Iniciativas de Cooperación Local), destinando a Ubrique 431.884 euros. La cifra la ha valorado hoy en La Mañana la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez , quien ha lamentado el recorte de fondos en comparación con la última convocatoria de los Planes de Empleo en 2018, cuando Ubrique fue beneficiado con un montante total de 633 mil euros, repercutiendo en 28 proyectos y la contratación de 77 personas. Con los fondos de AIRE se calcula la contratación de unas 50 personas.

La reducción de 200 mil euros, si se comparan ambos Planes de Empleo, suponen para Isabel Gómez un varapalo para la economía local, sobre todo en un momento donde Ubrique ha experimentado un incremento  en el número de parados a causa del Covid- 19. Es por ello por lo que no entiende, “como se puede bajar los recursos destinados al empleo cuando estamos viviendo uno de los mayores pico de inestabilidad laboral”. La Alcaldesa de Ubrique  considera que en estas circunstancias “toca que hubieran puesto un poco más, para luchar contra el desempleo”.

Serán destinatarios de los contratos por parte de los ayuntamientos las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas que reúnan alguno de los siguientes requisitos: tener una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, y estar inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; tener entre 30 y 44 años, ambos inclusive; o tener 45 o más años y ser desempleadas de larga duración. La partida en Ubrique prevista para la puesta en marcha de estas actuaciones se reparte de la siguiente manera:101.308 euros de euros para la contratación de desempleados de entre 18 y 29 años, 262.719 euros  para contratos a parados de 30 y 44 años, y 67.856 para mayores de 45 años parados de larga duración. Isabel Gómez ha lamentado además que se haya eliminado el segmento de los parados que superen los 55 años de edad, que se incluían en los anteriores planes. 

La selección de los desempleados se realizará mediante oferta en el SAE, organismo que proporcionará al Ayuntamiento dos personas candidatas por cada puesto siguiendo unos criterios de prelación. El Ayuntamiento de Ubrique debe presentar las solicitudes de las subvenciones cumplimentadas en el modelo que estará disponible en la web del SAE, accesible a través del catálogo de procedimientos administrativos. El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días desde el día siguiente a su publicación en el BOJA. Se establece un plazo de resolución de dos meses desde la recepción de la solicitud, con el objetivo de que en septiembre se inicien los primeros proyectos.

Con Isabel Gómez hemos recordado además, que ya se puede solicitar las subvenciones destinadas a autónomos y pequeñas empresas que con recursos propios destina el Ayuntamiento de Ubrique a través del Fondo de Emergencia Local dotado con 158 mil euros. A día de ayer se habían tramitado un total de dos solicitudes de las alrededor de 400 que se han estimado se puedan presentar. Hasta el 1 de septiembre está abierto el plazo y se puede tramitar vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento
de Ubrique accesible a través de la dirección https://ubrique.sedelectronica.es

Las bases reguladoras que se publicaban el lunes en el BOP recogen tres líneas de ayudas. La Línea A y B está dotada con un máximo de 300 euros de adjudicación directa, mientras que la C está dirigida a los contribuyentes censados en el padrón municipal de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública con Mesas y Sillas.

En concreto la línea A está dirigida a actividades y establecimientos afectados por la suspensión de apertura al público establecida en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo.

Por su parte la Línea B, está dirigida a los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, centros o clínicas veterinarias, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías, lavanderías y el ejercicio profesional de la actividad de peluquería a domicilio, cuya apertura al público no fue suspendida por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, que hayan visto reducida su facturación en el mes natural anterior al que se solicita la prestación al menos, en un 50 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre natural anterior.

Isabel Gómez Alcaldesa de Ubrique

La consulta sanitaria telefónica en Atención Primaria “ha llegado para quedarse”.

La pandemia ha modificado el sistema de atención sanitaria en los Centros de Salud. La consulta sanitaria vía teléfono se ha consolidado como herramienta de trabajo en materia de salud, y según el doctor Antonio Rodríguez Carrión “ha llegado para quedarse”. Hoy en la Escuela de Salud hemos hablado de este método de consulta que según las directrices de la Junta seguirá siempre y cuando el profesional sanitario considere que no es necesaria la presencia del paciente. Si se estima oportuno que acuda al centro se le dará una cita presencial.

La actualidad del coronavirus, el síndrome del intestino irritable, las miasmas y el sangrado de nariz, son otros de los temas que hemos abordado hoy en este espacio de divulgación médica.

La persona que necesite atención sanitaria puede solicitar cita para consulta telefónica a través de ClicSalud+, App y teléfono de Salud Responde o llamando a los teléfonos de información de los centros de salud. El profesional sanitario, una vez recibe la cita, contacta a través del teléfono que está registrado a nombre del paciente, comprobando la identidad del mismo.

Durante la consulta telefónica el profesional sanitario tendrá acceso a la historia clínica electrónica del paciente por lo que podrá prescribir o renovar medicación y realizar las indicaciones que considere oportunas sin necesidad de que el paciente se desplace al centro.

Además, en aquellos casos en los que el profesional sanitario así lo considere puede solicitar al paciente información extra que el paciente puede enviar desde su teléfono móvil. Esta gestión de archivos e realiza mediante una nueva herramienta informática denominada ‘Mercurio’ y que ha sido creada para el envío seguro de archivos entre profesionales y ciudadanos. En la página web del SAS se han publicado vídeos sobre cómo solicitar y enviar archivos mediante este sistema (http://lajunta.es/2accc).

El paciente recibe un SMS en su móvil sin tener que descargar ninguna aplicación adicional y puede responder a él con una imagen (por ejemplo, de una herida o cualquier otra lesión y también con un archivo de video, audio o un PDF que el profesional pueda demandarle).

Escuela de Salud 17 de junio

Juventud planifica la reapertura de la Casa de la Juventud de cara al verano

La delegación de Juventud trabaja en la próxima apertura de la Casa de la Juventud, así como en la programación prevista para el periodo estival que se aproxima. En la Agenda Joven de Verano 2020 primarán las iniciativas telemáticas de carácter lúdico. El concejal de Juventud, Antonio Martel nos ha explicado en La Mañana de Radio Ubrique como se prepararán los contenidos de la Agenda Joven y los procedimientos de reapertura de las instalaciones donde se sitúa el Punto de Información Juvenil. Mientras se sigue trabajando vía telefónica con los usuarios que demandan asesoramiento y tramitación de programas como el de Garantía Juvenil y ofertando actividades on-line.

Con limitación de aforo y previa cita, así se contempla el restablecimiento de los servicios de la Casa de la Juventud, donde se primará el uso del material informática como zona de estudio, descartando las actividades de ocio presenciales. Las instalaciones se abrirán de cara al verano.

Antonio Martel ha lamentado además que este año no se puedan llevar a cabo la programación veraniega, que en anteriores ediciones ha incluido por ejemplo la formación intensiva de idiomas para facilitar a los jóvenes interesados la obtención del B1 o las excursiones a zonas de baño. Para diseñar el programa se abrirá a consulta mediante un formulario que se habilitará en los canales de Juventud. En las actividades de la Agenda Joven del pasado verano participaron alrededor de 25o usuarios que se registraron para los distintos talleres e iniciativas organizadas. Este año la Agenda será progresiva y telemática, una realidad que no será difícil de asimilar entre una población de 14 a 30 años, que según Martel son “nativos digitales”.

Antonio Martel Concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique

La Peña del Gayumbo suspende su suelta de toros prevista para el 6 de septiembre

FOTO: FOFICRIS, vía facebook Peña

La Peña Toro del Gayumbo ha publicado en sus redes sociales la suspensión de la Suelta del Toros 2020. La séptima edición del Gayumbo habría tenido lugar el domingo 6 de septiembre. La decisión era adoptada por la junta directiva de la entidad el pasado miércoles y se hacía oficial ayer. Así nos lo ha trasladado hoy el tesorero del colectivo Andrés Domínguez, con quien hemos hablado en La Mañana de Radio Ubrique de los futuros escenarios que se pueden plantear y que ante la falta de una instrucción concreta del Gobierno son inciertos.

La aglutinación de la Suelta de Toros del Gayumbo que puede concentrar entre 7000 y 9000 personas hace inviable el desarrollo del evento. La posibilidad de celebrarlo en la Plaza de Toros de Ubrique con las limitaciones sanitarias establecidas, si bien se consideró quedó descartada, ya que de este modo se pierde el sentido original de la fiesta. A pesar del desánimo que ha supuesto la toma de la decisión para la directiva era una situación que debían asumir. Para Domínguez, lo único positivo ha sido que aún no se habían puesto en marcha la maquinaria organizativa de esta edición, ya que era en marzo cuando estaba previsto que se elevará a pleno la conformidad para la celebración de la Suelta 2020. Era precisamente en estas fechas, cuando ya habría quedado cerrado el cartel de patrocinadores, iniciándose el cobro de las cuotas y posterior reparto de camisetas conmemorativas. Sobre este respecto, el tesorero ha indicado que este año los socios quedarán exentos de abonar la cuota anual, ya que esta era destinada a  sufragar los costos del festejo.

Andrés Domínguez, tesorero de la Peña Toro del Gayumbo de Ubrique