La XV edición de la campaña “Educando en Igualdad” , que se estaba llevando a cabo en los centros educativos de Ubrique en el mes de marzo, quedaba interrumpida a causa del cese de la actividad docente presencial y el posterior decreto del Estado de Alarma. La campaña impulsada desde las Concejalías de Política Social, y Mujer y Políticas de Igualdad se ejecuta con fondos de la Diputación de Cádiz y se desarrolla en dos periodos concretos, en primavera y en otoño.

Para determinar como se retomarán los proyectos financiados por la Diputación, la diputada de Igualdad, Carmen Collado celebraba la pasada semana un encuentro con representantes de una treintena de ayuntamientos. Desde nuestra localidad, Magdalena Burdallo, responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, participaba por videoconferencia en la reunión. En este marco se informaba del estado de las acciones que las localidades  han podido llevar a cabo hasta la fecha, coordinando además, la manera de ejecutar las iniciativas de Igualdad programadas para este año 2020. Igualmente, se ha puesto en común los proyectos previstos a través de los convenios de colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos para el desarrollo del programa ‘Igualdad y prevención de la violencia de género y la LGTBIfobia’, una línea de ayudas que incluye una inversión inicial de 70.000 euros. De todo ello, hemos hablado hoy con la delegada municipal, Magdalena Burdallo en La Mañana de Radio Ubrique.

En el caso de la campaña “Educando en Igualdad”, se está a la espera de conocer las nuevas instrucciones que determinarán el inicio del curso. Según Burdallo “la intención es mantener el mismo formato, ya que se trata de una campaña consolidada que funciona muy bien en los diferentes niveles educativos”. En su edición de marzo 2020 estaba destinada a los menores de Educación Infantil de 5 años y al alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria, atendiéndose así a todos los ciclos de la enseñanza Infantil y Primaria, con la idea de reforzarla en otoño e incorporar al alumnado de Secundaria.

En cualquier caso deberá estudiarse una posible readaptación para que puedan llevarse a cabo, esta y otras iniciativas manteniendo las medidas de seguridad decretadas por las autoridades. Para ello se adoptarán soluciones como trasladar su ejecución a diferentes espacios, ampliar el número de actividades con menor número de participantes, o propiciar el uso de herramientas telemáticas. Magdalena Burdallo ha agradecido la disposición de la Diputación de Cádiz par mantener este tipo de acciones y las facilidades ofrecidas para reformular los contenidos que se habían programados.

También a causa de la pandemia, se han modificado las condiciones de justificación de las actuaciones realizadas a través del Pacto de Estado contra la violencia de género, ampliándose hasta el mes de septiembre.

El Estado de Alarma se decretaba justo cuando la localidad celebraba los encuentros programados con motivo del 8M, quedando anuladas iniciativas como el XXII Encuentro de Poesía en Ubrique  que cada año acoge la Peña Flamenca de Ubrique. Desde la delegación de Políticas de Igualdad se pretende convocar un nuevo Consejo Local de la Mujer e Igualdad para abordar la continuidad de estos proyectos, será no obstante, cuando se puedan asegurar las condiciones de seguridad para las actividades que se organicen.

En paralelo se colabora con los actos programados por colectivos como Avanza LGTBI, que ya ha preparado la III Semana de la Diversidad. Con el lema “Libertad de amar”, el conjunto de actividades con motivo del Día del Orgullo, arrancará el 22 de junio con la izada de la bandera multicolor en el Ayuntamiento de Ubrique. Será un acto reivindicativo  y el único presencial, con reducida participación. El resto de iniciativas se ofrecerán vía redes sociales, en los perfiles de facebook e Instagram de Avanza.

Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal