Los menores pueden salir en Andalucía desde el pasado 27 de abril. La apertura tan demandada en su día, como cuestionada, ya forma parte de nuestra cotidianeidad o de la nueva normalidad, como se ha denominado. Sin embargo, todavía hay parte de esa población infantil que prefieren no salir y optan por quedarse en casa. Nos hemos afanado tanto en informarles del riesgo de contagio del coronavirus y de la situación que vivimos, que hemos acabado inoculándoles inconscientemente el miedo.
Para la psicoterapéuta y pedagoga Lourdes Castro, esa falta de interés por salir, “no es más que el duelo que están atravesando, por todo lo que han perdido”. Y es que en cierto modo, los niños son los grandes olvidados de esta crisis. Un viernes 12 de marzo regresaron del colegio, se encerraron en casa y allí permanecieron. Con la desescalada los adultos hemos podido disfrutar de relaciones sociales controladas, los menores aún no han podido jugar en parques infantiles, ya que estos permanecen cerrados, limitando sus relaciones. De modo, que aunque ya pueden salir, no pueden disfrutar de la mejor parte que brinda el exterior, jugar en el parque y sobre todo interactuar con sus amigos. Es decir, pierden su principal motivación para salir.
¿Qué hacemos si nuestro hijo no quiere salir de casa?. Lo primero es pensar que es habitual, que después de este proceso que estamos viviendo, exista un grupo importante de menores que no quieran salir de casa. Castro nos propone dos pautas básicas, primero no obligarlos y después intentar superar el miedo con aproximaciones progresivas. Para conocer los detalles puedes reproducir el audio que añadimos a continuación.
La XV edición de la campaña “Educando en Igualdad” , que se estaba llevando a cabo en los centros educativos de Ubrique en el mes de marzo, quedaba interrumpida a causa del cese de la actividad docente presencial y el posterior decreto del Estado de Alarma. La campaña impulsada desde las Concejalías de Política Social, y Mujer y Políticas de Igualdad se ejecuta con fondos de la Diputación de Cádiz y se desarrolla en dos periodos concretos, en primavera y en otoño.
Para determinar como se retomarán los proyectos financiados por la Diputación, la diputada de Igualdad, Carmen Collado celebraba la pasada semana un encuentro con representantes de una treintena de ayuntamientos. Desde nuestra localidad, Magdalena Burdallo, responsable de Mujer y Políticas de Igualdad, participaba por videoconferencia en la reunión. En este marco se informaba del estado de las acciones que las localidades han podido llevar a cabo hasta la fecha, coordinando además, la manera de ejecutar las iniciativas de Igualdad programadas para este año 2020. Igualmente, se ha puesto en común los proyectos previstos a través de los convenios de colaboración entre la Diputación y los ayuntamientos para el desarrollo del programa ‘Igualdad y prevención de la violencia de género y la LGTBIfobia’, una línea de ayudas que incluye una inversión inicial de 70.000 euros. De todo ello, hemos hablado hoy con la delegada municipal, Magdalena Burdallo en La Mañana de Radio Ubrique.
En el caso de la campaña “Educando en Igualdad”, se está a la espera de conocer las nuevas instrucciones que determinarán el inicio del curso. Según Burdallo “la intención es mantener el mismo formato, ya que se trata de una campaña consolidada que funciona muy bien en los diferentes niveles educativos”. En su edición de marzo 2020 estaba destinada a los menores de Educación Infantil de 5 años y al alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria, atendiéndose así a todos los ciclos de la enseñanza Infantil y Primaria, con la idea de reforzarla en otoño e incorporar al alumnado de Secundaria.
En cualquier caso deberá estudiarse una posible readaptación para que puedan llevarse a cabo, esta y otras iniciativas manteniendo las medidas de seguridad decretadas por las autoridades. Para ello se adoptarán soluciones como trasladar su ejecución a diferentes espacios, ampliar el número de actividades con menor número de participantes, o propiciar el uso de herramientas telemáticas. Magdalena Burdallo ha agradecido la disposición de la Diputación de Cádiz par mantener este tipo de acciones y las facilidades ofrecidas para reformular los contenidos que se habían programados.
También a causa de la pandemia, se han modificado las condiciones de justificación de las actuaciones realizadas a través del Pacto de Estado contra la violencia de género, ampliándose hasta el mes de septiembre.
El Estado de Alarma se decretaba justo cuando la localidad celebraba los encuentros programados con motivo del 8M, quedando anuladas iniciativas como el XXII Encuentro de Poesíaen Ubrique que cada año acoge la Peña Flamenca de Ubrique. Desde la delegación de Políticas de Igualdad se pretende convocar un nuevo Consejo Local de la Mujer e Igualdad para abordar la continuidad de estos proyectos, será no obstante, cuando se puedan asegurar las condiciones de seguridad para las actividades que se organicen.
En paralelo se colabora con los actos programados por colectivos como Avanza LGTBI, que ya ha preparado la III Semana de la Diversidad. Con el lema “Libertad de amar”, el conjunto de actividades con motivo del Día del Orgullo, arrancará el 22 de junio con la izada de la bandera multicolor en el Ayuntamiento de Ubrique. Será un acto reivindicativo y el único presencial, con reducida participación. El resto de iniciativas se ofrecerán vía redes sociales, en los perfiles de facebook e Instagram de Avanza.
Magdalena Burdallo concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Transparencia y Calidad Administrativa y Emisora Municipal
Tras decretarse el Estado de Alarma el Grupo de Rescate en Montaña de Ubrique cambiaba su servicio de asistencia a personas accidentadas en la Sierra que requerían de rescate, por las tareas de desinfección que han efectuado durante semanas en el municipio. Si bien hace unos días eran avisados para asistir a un parapentista accidentado, al que finalmente no llegaron atender, fue el sábado 13 de junio cuando después de tres meses sin intervenciones, actuaban en el traslado de una senderista accidentada en Zahara de la Sierra. A la espera de poder recuperar los entrenamientos y prácticas, suspendidos por el Estado de Alarma, el GRM del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, regresa a su actividad, al ritmo que demanda el aumento de visitantes a la Sierra de Cádiz y a falta de poco menos de una semana para alcanzar la nueva normalidad y por tanto, la supresión definitiva de las limitaciones de movilidad en todo el país.
Carlos Chacón jefe del GRM nos ha ofrecido hoy en La Mañana de Radio Ubrique, recomendaciones para salir a la Sierra en tiempos de coronavirus, donde ante todo debe imperar el sentido común. Las disposiciones del Gobierno establecen que el uso de las mascarillas es obligatorio en espacios al aire libre solo donde no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros, una situación que con frecuencia puede darse en senderos especialmente transitados como el camino del Río Majaceite.
La primera intervención después de tres meses les llevaba el pasado sábado hasta el sendero del arroyo de Bocaleones, en Zahara de la Sierra, para trasladar a una senderista accidentada, de 40 años de edad y natural de Jerez, quien realizaba esta ruta a 1’5 kms de la carretera hacia Puente Palomino.
La mujer presentaba fractura de tibia y peroné y fue trasladada en camilla de montaña durante ese trayecto de un kilómetro y medio hasta llegar a la zona de recreo justo a pie de la carretera de Zahara a Prado del Rey, donde esperaban los servicios sanitarios para trasladar a la joven en ambulancia hasta el hospital. Un total de 6 efectivos participaban en el operativo.
Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.