En torno a la suspensión de la Feria y Fiestas 2020, la alcaldesa de Ubrique subraya que la salud y la seguridad son prioritarias

Tal y como la actual crisis sanitaria por el COVID-19 hacia presagiar, la Feria y Fiestas 2020 no podrá celebrarse. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha anunciado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ de Radio Ubrique la decisión oficial y definitiva de suspenderla, después del último encuentro mantenido ayer con el habitual grupo de caseteros, y otros contactos con feriantes y colectivos implicados en su celebración. “Nuestra prioridad absoluta es la salud, y somos responsables del cuidado de nuestra gente”, ha manifestado, explicando que a pesar de lo doloroso de tener que tomar esta decisión, es la opinión compartida tras un profundo análisis por todos los agentes participantes en la feria y por el conjunto de grupos políticos que integran la Corporación. No sólo por la dificultad de evitar concentraciones de personas, que son la esencia de estos festejos y los habría deslucido, sino porque se desconoce la situación de la pandemia en estas fechas de inicio de otoño. Además, a esto se habría unido un incremento del presupuesto municipal para acometer las medidas necesarias de control e higiene, “cuando las Administraciones Públicas tenemos ahora más que nunca la obligación de priorizar la inversión en las necesidades actuales”.

Se trata de una situación histórica, como ya ha ocurrido con tradiciones centenarias en todo el país. De hecho es la primera gran Feria de septiembre en la Sierra de Cádiz que anuncia su suspensión. El contacto es continuo con los Ayuntamientos de Arcos, Bornos, y Villamartín, que también podrían seguir el mismo camino en los próximos días. Isabel Gómez ha destacado la solidaridad de toda la comarca para con los municipios que ya habían tenido que cancelar sus festejos en estos meses de verano. Según indicó, era imprescindible adoptar ya la decisión, no sólo porque en caso de seguir adelante apenas quedaba tiempo para su posible organización, sino para dar tiempo suficiente a las empresas y trabajadores locales de reorganizarse de cara a esas fechas. El 8 de septiembre seguirá siendo fiesta local, mientras que la semana de Feria dependerá de cada caso. Algunas fábricas han mostrado su intención de mantener la semana de vacaciones en esas jornadas, mientras que otras podrían optar por trabajar en función a su volumen de actividad y necesidades.

Para la adopción de esta suspensión, se ha contactado con caseteros y feriantes, que hubiesen tenido muy difícil amortizar económicamente unos festejos con aforos limitados y que han mostrado su preocupación prioritaria por la seguridad. Asimismo se habló con colectivos como los Gigantes y Cabezudos, la Peña del Toro del Gayumbo, o la propia Hermandad de la Virgen de los Remedios, pendiente de decidir sobre los cultos en torno a la Patrona. Incluso se ha conversado ya con pintores y patrocinadores en torno al Concurso de Pintura Rápida que, aunque aún se está estudiando, todo parece indicar que también deberá ser cancelado. Así lo reconocía la alcaldesa ubriqueña apuntando factores contrarios como la llegada de personas desde múltiples lugares, la dificultad de evitar concentraciones, y el desembolso económico que supondría para los patrocinadores en momentos tan complicados. El Ayuntamiento tampoco autorizará ninguna verbena o fiesta vecinal durante este verano.

En otro orden de cosas, Isabel Gómez ha confirmado la recepción hoy jueves de 71 routers aportados por la Diputación Provincial de Cádiz para dar respuesta a los alumnos con dificultades de acceso a Internet en Ubrique. Los propios centros educativos ya habían comunicado al Ayuntamiento los casos detectados, a cuyas familias se les empezará a entregar a partir de mañana. También este viernes se dará a conocer si desde este fin de semana se abren al público los merenderos del Trasvase y de Los 20 Pilares, tras consulta con Medio Ambiente. En relación a la piscina de verano, se apunta al lunes 22 de junio como posible fecha de apertura, aunque con limitaciones y novedades. Se baraja la organización de turnos de acceso a la piscina de mañana y tarde, lo que dificultaría este año la realización de cursos de natación, aún no descartados.

Cosa de Todos, con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Bares y restaurantes, aún al 40% de su actividad, esperan seguir remontando con la mayor movilidad de personas y aforos

Desde de la Asociación de Hostelería de Ubrique confirman la reapertura ya del 99% de los aproximadamente 70 establecimientos en Ubrique. Valoran positivamente las medidas impulsadas desde el Ayuntamiento, y esperan que el incremento progresivo de aforos y la mayor movilidad de personas reactive el sector.

La mayor parte de los bares y restaurantes ubriqueños ya ha abierto sus puertas durante estas últimas semanas desde que se iniciaran las fases de desescalada, con alguna excepción puntual que lo hará durante los próximos días. Eso sí, la actividad a penas llega al 40% sobre lo habitual en estas fechas, según nos explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique.

A pesar de ello, Miguel Ángel Rosado ha mostrado su confianza en remontar esta situación de forma progresiva, a través de las nuevas medidas que implica esta Fase 3, como la posibilidad de consumo en la barra, o el aumento de aforo al 50% en el interior de los establecimientos y al 75% en las terrazas, unido a la mayor movilidad que se verá incrementada con el fin de estado de alarma el 21 de junio, e incluso detalles aparentemente más insignificantes como la reanudación de la Liga de fútbol. “Todo suma”, ha precisado, destacando la gran adaptación de los bares a la nueva normativa, y el cumplimiento generalizado de los clientes.

Miguel Ángel Rosado reconoce que aún se nota el lógico miedo de gran parte de la ciudadanía tras la situación que estamos viviendo, lo que se está reflejando en una menor afluencia tanto en los desayunos como a la hora de los almuerzos. Por contra, la recuperación está siendo más rápida durante los fines de semana, especialmente en la presencia en terrazas. El presidente de los hosteleros ubriqueños ha valorado muy positivamente las medidas adoptadas desde el Ayuntamiento, tanto la ayuda de hasta 300 euros para pymes y autónomos, como la exención en el pago de la tasa por ocupación de vía pública durante todo este 2020, o la ampliación de horario y de las superficies de veladores.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique

La Fundación Movex desarrolla una ronda de contactos con instituciones provinciales para trasladar las necesidades del sector de la Piel

Técnicos de la Agencia IDEA visitan esta semana una veintena de empresas marroquineras en Ubrique y han enviado un cuestionario a más de 200, con el objetivo de diagnosticar la situación actual y adoptar medidas. El sector solicitará incorporarse a sendos Planes de Promoción impulsados tanto por la Junta, como por los Colegios de Economistas, Cámaras de Comercio y la CEC.

La Fundación Movex prepara la próxima reunión de su Patronato, y de cara a esa cita vienen manteniendo durante las últimas semanas un ronda de encuentros con distintas instituciones a nivel provincial para trasladarles la situación que vive actualmente el sector de la Piel, con dificultades para la reincorporación de todos los trabajadores a causa del menor volumen de actividad. En concreto, el pasado viernes representantes del sector tanto de Ubrique como de Prado del Rey mantenían una reunión con el delegado territorial de Empleo, Alberto Cremades, quien les comunicó que trasmitirá sus demandas al Ministerio de Trabajo, a la vez que les anunciaba distintas líneas de ayuda a través de la Agencia IDEA.

Precisamente, técnicos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía se encuentran en Ubrique desde ayer para visitar una veintena de empresas marroquineras y están enviando a otras 200 un cuestionario para realizar una radiografía general del sector en estos momentos y poner en marcha medidas. Por lo pronto, la Junta de Andalucía aprobada días atrás el “Plan Activa Internacional” y la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027. La industria marroquinera espera poder contar con una de las líneas de ayuda al comercio exterior que se recogen.

Desde Movex han mantenido también encuentros con los Colegios de Economistas, las Cámaras de Comercio y la Confederación de Empresarios de Cádiz, que a su vez preparan un Plan de promoción a nivel nacional e internacional.

Próximos cursos junto a IDEA y Extenda

El gerente de Movex, Javier Gallego, ha avanzado la celebración de distintas citas formativas a lo largo del verano. La primera podría llegar la próxima semana de la mano de la Agencia Idea, y giraría en torno a ‘Transformación Digital’ para facilitar a las empresas la creación de webs o el comercio online. Otro de los cursos se centrará en ‘Comercio Exterior’, sobre todo dirigido a Asia, en colaboración con Extenda. Para julio y agosto se ultiman otras iniciativas formativas junto a las Cámaras de Comercio.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex