En las próximas semanas arrancan 3 planes de empleo de Diputación, que sumarán 44 contrataciones y más de 300 mil euros en ayudas

La Delegación de Personal ultima junto a los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales la incorporación progresiva de los trabajadores municipales, con atención al público a través de cita previa. Además de los protocolos de funcionamiento y la colocación de mamparas, el Ayuntamiento ha invertido unos 25.000 euros en EPIs con acopio para varios meses.

La delegada municipal de Personal y Hacienda, Trinidad Jaén, ha anunciado la inminente puesta en marcha de hasta tres planes de empleo y ayudas en Ubrique, que llegarán a través de la Diputación Provincial, con un montante global superior a los 300 mil euros, y que conllevará la contratación de 44 personas con una amplia variedad de perfiles profesionales. Se trata del Plan de Cooperación Local, el Invierte Social, y el Plan Extraordinario COVID-19, a los que se suma un fondo estatal frente al coronavirus con una cuantía de 56.308,71 euros para nuestra localidad.

En el caso de Diputación, el Plan de Cooperación Local 2020, con una partida de 172.522 euros para Ubrique, supondrá la contratación de 17 personas, la mayoría a jornada completa y durante 6 meses, a través del SAE en su mayor parte, si bien algunas se harán también desde la Bolsa Municipal de Trabajo. Se tratará sobre todo de perfiles cualificados para reforzar determinados servicios municipales. En concreto, 1 arquitecto técnico, 1 técnico de museo, 1 diseñador gráfico, 3 socorristas, 1 auxiliar administrativo, 1 administrativo, 2 técnicos en servicios jurídicos o similares (abogados), 1 graduado social, 2 operarios de mantenimiento, 1 guía turístico, y 1 peón sepulturero, mediante ofertas a través del SAE, para lo cual se adjuntan los códigos de ocupación en cada caso. Por su parte, desde el listado de la Bolsa de Trabajo se contratará también 1 auxiliar de ayuda a domicilio, y 1 peón de pintura.

En relación al Plan Invierte Social post Covid, llegará desde Diputación una partida de 42.426,77 euros para afrontar gastos relacionados con la asistencia social primaria por parte de los Ayuntamientos. En este sentido, teniendo en cuenta el incremento de demandantes de ayudas sociales, en Ubrique se ha decidido, por un lado, reforzar el servicio con 2 nuevas contrataciones de cara al período estival, y por otro dedicar una partida complementaria a ayudas a las familias en relación a gastos corrientes. Así, se va a contratar una auxiliar de ayuda a domicilio a jornada completa durante 6 meses a través de la bolsa de las auxiliares, y también un trabajador social a jornada completa con la misma duración. De estos fondos se dedicarán algo más de 16.000 euros para las ayudas que se prestan desde Servicios Sociales a familias necesitadas para gastos corrientes.

El tercero de los programas de ayuda procedentes de Diputación es el Plan Extraordinario Covid-19, con un montante total de 97.508,27 euros para Ubrique. Al igual que en el resto de planes, la intención municipal es ponerlos en marcha de forma inmediata, especialmente durante los meses de verano. Se contratará a 25 personas (22 peones y 3 oficiales de albañilería y pintura) durante dos meses, para trabajos de mantenimiento y pintura en edificios públicos. La selección se realizará a través de criterios sociales como la cantidad de ingresos, o el número de personas a cargo en la unidad familiar, para lo cual se creará una bolsa especial de empleo. Los beneficiarios deberán ser desempleados, inscritos como demandantes de empleo, y empadronados en Ubrique.

A estas tres líneas impulsadas por Diputación se une el plan estatal de ayuda frente al Covid-19, dotado con 56.308,71 euros, y a través del cual se reforzará el personal municipal con la contratación de un auxiliar administrativo y de un trabajador social durante tres meses. En este sentido, Trinidad Jaén ha lamentado la ausencia de planes de empleo por parte de la Junta de Andalucía, calificando como inexplicable que aún ni siquiera hayan llegado los de 2019, “cuando se supone que en una situación como la actual se debe al menos mantener estos programas, y si puede ser reforzarlos”, o que al principio de la pandemia se hablase de EPIs aportados “que nunca llegamos a ver aquí en Ubrique”.

25.000 euros de inversión municipal en EPIs

En relación al material sanitario de protección, Trinidad Jaén ha señalado que por el momento el Ayuntamiento de Ubrique ha invertido ya casi 25.000 euros para garantizar la salud de los trabajadores municipales en el desarrollo de sus tareas, desde la Policía Local, hasta las auxiliares de ayuda a domicilio, entre otros, con acopio para varios meses de margen. Según ha explicado, siempre material homologado previamente comprobado por el servicio de prevención de riesgos laborales, entre el que se se incluyen unos 2.000 guantes, 3.000 geles, 10.000 batas, 600 gafas, y 4.600 mascarillas ffp2, con precios que se han ido multiplicando, y dentro de una situación muy complicada para su adquisición sobre todo durante las primeras semanas.

Además de las EPIs, las instalaciones municipales han sido acondicionadas para su progresiva reapertura. El complejo protocolo de reapertura, dirigido por técnicos de prevención de riesgos laborales, ha supuesto la colocación de elementos como mamparas, papeleras, o zonas de desinfección, junto a la formación online del personal para su reincorporación. La delegada municipal explicó que tenían claro que el primer servicio en reabrir debía ser el cementerio, después de los momentos difíciles vividos estos meses. Paralelamente abrían varias pistas deportivas al aire libre, y posteriormente días atrás la piscina cubierta, la biblioteca, el archivo municipal y los espacios expositivos del Museo de la Piel, la ermita de San Juan, o la sala municipal del antiguo mercado. Se están preparando el resto de instalaciones para las próximas jornadas como la Oficina de Turismo, y el yacimiento de Ocuri, y el martes volverá el Mercadillo con sólo el 50% de aforo. Todos los servicios municipales que se vayan recuperando al público lo harán, eso sí, a través de cita previa.

Trinidad Jaén, delegada municipal de Personal y Hacienda

La Escuela de Salud insiste en las mascarillas y la distancia de seguridad para frenar el coronavirus

Dentro ya de la Fase 3 de la desescalada y a las puertas de que finalice el estado de alarma el próximo 21 de junio, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha subrayado hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ la necesidad de cumplir con el uso de la mascarilla como la principal arma para seguir frenando al COVID-19, junto al mantenimiento de la distancia de seguridad y la higiene de manos. Así lo contempla además el denominado como decreto hacia la nueva normalidad, aprobado ayer en Consejo de Ministros, y que da continuidad a la obligatoriedad de contar con la mascarillas al menos hasta que se encuentre una vacuna o tratamiento efectivo que cambie la situación actual.

En nuestro espacio semanal dedicado a la salud, el Dr. Rodríguez Carrión ha recordado los consejos sobre el tipo de mascarilla recomendado en cada caso, y la importancia de usarla con sentido común en todos aquellos lugares en los que no se pueda garantizar la distancia social. En otro orden de cosas, hemos recordado el llamado corte de digestión, más habitual en estas próximas fechas veraniegas, y que  consiste en una parada de la respiración y del corazón al sumergirse la persona bruscamente en agua fría. El término es engañoso pues parece indicar que la causa de la muerte es un trastorno digestivo, cuando lo que en realidad existe en una reacción del sistema nervioso. El estar haciendo la digestión lo que hace es favorecer ese trastorno. Por su parte, en la sección dedicada a la Historia de la Medicina, hoy referencia para el conocido como ‘vómito negro’. Se trata de la ‘fiebre amarilla’, una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, que recibe estos nombres por sus consecuencias hemorrágicas y hepáticas sobre la persona infectada.

Escuela de Salud, 10 junio 2020