AxSí pondrá en marcha una web a disposición de pymes y autónomos, con el objetivo de reactivar el comercio local

El edil y portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí, José Antonio Bautista, ha anunciado la próxima puesta en marcha de un portal web que reunirá a todas las pequeñas empresas, comercios, y autónomos que lo deseen, con el objetivo de contribuir a reactivar la actividad económica local. Se tratará de un directorio de pymes, similar a los que ya se han habilitado en ciudades como Sevilla, Chiclana, u Olvera, de carácter gratuito, en el que se recogerán los principales datos de cada servicio, con imágenes de la tienda y sus principales productos, su localización, e incluso una forma de contacto con el establecimiento. ‘De compras por Ubrique’ es el posible nombre de esta plataforma, de la que ya han esbozado su diseño y estructura, y a la que empezarán a invitar puerta por puerta a los distintos comercios ubriqueños a partir de la próxima semana. Según subrayó hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la web no incluirá ninguna referencia política a su formación, y brindarán la posibilidad tanto al Ayuntamiento como a la Asociación de Comerciantes de Ubrique (ACU) de encargarse de la gestión una vez esté en funcionamiento.

José Antonio Bautista ha repasado además las propuestas realizadas por AxSí “desde antes que se decretase el estado de alarma”, y que arrancaron con la creación de un Fondo de Emergencia Social “para paliar los efectos del coronavirus, que ya percibíamos que iba a provocar esta situación”. Aseguró que desde el principio apostaron por ayudas frente a todos los impuestos municipales, como agua o basura, y no sólo ocupación de vía pública de veladores, “a través de subvenciones directas, tal y como finalmente ha hecho el equipo de gobierno”. El siguiente paso fue la regulación de este fondo, cuyo reglamento fue aprobado en el último Pleno municipal. En este sentido, apuntó que han solicitado ya por escrito que se regulen también las ayudas sociales extraordinarias, “que se iniciaron con el gobierno municipal del PA”.

La propuesta más reciente de AxSí se refiere al acondicionamiento de nuevas zonas de aparcamiento, después de la redistribución del tráfico por las obras en la Plaza Juan Carlos I, que han supuesto la eliminación de estacionamientos en la calle Pasadilla, y tras la necesaria ampliación de las zonas de veladores de bares y restaurantes para amortiguar las limitaciones de la desescalada. Por ello, proponen que se abra al público el patio del IES Francisco Fatou al menos hasta el inicio del próximo curso escolar, y que se refuerce la señalización de las bolsas de aparcamiento de la Plaza de las Palmeras y el cerro de la Piscina.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de AxSí

Los contenedores de recogida de ropa y aceite de Madre Coraje se encuentran ya operativos

Desde el pasado martes están ya de nuevo operativos los contenedores de ropa y aceite usado de Madre Coraje, que han permanecido sellados desde abril a causa del colapso durante la etapa de confinamiento en la que no podían llegar hasta Ubrique para realizar la recogida los trabajadores de la ONG. La pasada semana, y en previsión a la acumulación de donaciones existente después de varios meses, el camión visitó nuestra localidad tanto el martes como el viernes, y a partir de ahora lo hará una vez por semana. El responsable del centro colaborador de Madre Coraje en nuestra localidad, Juan Chacón, nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, haciendo un llamamiento a la ciudadanía para que vaya llevando la ropa de forma paulatina, sin dejar nada fuera de los contenedores, tanto por salubridad como por la propia imagen de dichas zonas, puesto que el centro receptor de Madre Coraje no se encuentra aún al 100% de su funcionamiento.

Durante el mes de abril los contenedores fueron sellados por el Ayuntamiento y la ONG hizo un llamamiento para que no se depositasen más donaciones al encontrarse colapsados. A pesar de que estaban ya llenos, algunas personas fueron dejando más bolsas de ropa, que posteriormente retiraron los servicios de limpieza. Algo similar llegó a ocurrir en la sede de la ONG en la calle Nuestra Señora del Carmen, lo que generó malestar entre los vecinos y la posibilidad de problemas de limpieza e higiene viaria.

Madre Coraje se acogió a un ERTE para sus trabajadores asalariados durante este período en el que tampoco les estaba permitido desplazarse para realizar esta labor. Ahora poco a poco la ONG va recuperando la normalidad, y prueba de ello es la vuelta al servicio de sus contenedores de recogida de ropa y aceite usado.

Juan Chacón, responsable del centro colaborador de Madre Coraje en Ubrique

Se retoman los trabajos de adaptación de antenas para el ‘Segundo Dividendo Digital’

Las viviendas unifamiliares sólo tendrán que resintonizar los canales, pero los edificios comunitarios con  antenas colectivas deben acometer modificaciones en la instalación, para las que existe un plan de ayudas públicas. Aunque se prevé una ampliación del plazo fijado, en principio la fecha prevista es el 30 de junio. Tras el parón por el estado de alarma, los técnicos han podido retomar desde hace días los trabajos de adaptación.

El proceso del ‘Segundo Dividendo Digital’ sigue adelante. Se trata de desocupar el conjunto de frecuencias entre 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) antes del 30 de junio de 2020 para que éstas puedan ser utilizadas para el despliegue de servicios de 5G. Este proceso, similar al ya realizado durante finales de 2014 y principios de 2015 (Primer Dividendo Digital), se va a realizar en toda la Unión Europea. La banda 700 MHz está en la actualidad principalmente ocupada por canales de televisión digital terrestre, que serán trasladados con este proceso a otra banda inferior del espectro.

Debido a la situación vivida no sólo en España, sino en el resto de países, a causa del COVID-19, desde el Gobierno español se ha solicitado a la UE la ampliación del plazo, si bien aún no hay noticias al respecto. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía, José Manuel Muñiz, que recomienda acometer los trabajos de adaptación en las próximas semanas y no esperar al último momento o a que haya una posible ampliación del plazo, acudiendo para ello a los profesionales cualificados que nos suelen prestar habitualmente dichos servicios.

En España la primera fase se inició en  junio de 2019, mientras que la segunda arrancaba el 17 de febrero, incluyendo ya a la provincia de Cádiz, y por tanto a Ubrique. En principio es el 30 de junio cuando estos canales de TV debían dejar de emitir en la actual frecuencia, y para entonces debe haberse hecho la correspondiente adaptación en nuestras instalaciones. Si bien se está a la espera de novedades. Toda la información sobre este proceso puede consultarse a través de la web oficial www.televisiondigital.gob.es.

Las viviendas unifamiliares y todos los usuarios con una antena individual sólo tendrán que proceder a la resintonización sin necesidad de realizar ningún tipo de adaptación. Ahora bien, en el caso de los edificios con antenas colectivas, deberán hacer modificaciones los que cuenten con centrales programables o cabeceras monocanales. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha dispuesto un Plan de Ayudas para las comunidades de propietarios con antena colectiva que deban acometer trabajos de adaptación, y que pueden solicitarse vía telemática hasta el 30 de septiembre, ya sea por los propietarios, el administrador de fincas, o incluso la propia empresa instaladora de TV.

José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía