UGT anuncia la intención, confirmada en contactos informales con los empresarios, de retomar las negociaciones del Convenio Colectivo de la Piel en cuanto finalice el estado de alarma.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en el inicio del puente festivo con motivo del Día del Petaquero este lunes, hemos querido analizar la situación actual del sector de la Piel. Según las noticias que llegan a FICA-UGT, se calcula que en torno al 50% de las empresas marroquineras han vuelto a retomar su actividad en las últimas semanas, aunque con un volumen dispar en cada caso.

Desde Asopiel (Asociación de Empresarios de la Piel) se confirma este dato, e incluso se eleva a una mayoría de empresas, que han reabierto, aunque con una actividad muy inferior a la que tenían antes de que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo. El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, confía en que la situación irá mejorando con la relajación progresiva de medidas a nivel internacional y la reducción del stock acumulado en estos meses. “En algunas empresas nos trasladan que tienen bastante trabajo, mientras que en otras no terminan de arrancar y otras prácticamente haciendo mascarillas”, asegura, precisando que está siendo la tónica habitual en la mayor parte de sectores en la provincia, y que de hecho en otros como el aeronaútico el panorama es mucho peor.

El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha anunciado también la intención sindical de retomar las negociaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel en cuanto finalice el estado de alarma, algo que ha tratado en contactos informales con los empresarios marroquineros que también estarían de acuerdo. Las reuniones de la mesa negociadora se vieron suspendidas con la irrupción de la pandemia por COVID-19, pero “ya habíamos avanzado en muchos puntos, por lo que restarían temas como los permisos, jornada laboral, y una subida salarial algo por encima del IPC”, señaló, recordando que lo pactado “deberá aplicarse con carácter retroactivo en todo este 2020”. En cualquier caso, subrayó que el objetivo final será la permanencia de los puestos de trabajo y un futuro estable del sector.