Las autoescuelas ubriqueñas también reabren sus puertas, una vez definido el protocolo de seguridad a nivel provincial

Con la entrada en vigor de la Fase 2 del plan de desescalada el pasado lunes se contemplaba ya la posibilidad de apertura de academias de formación y de las autoescuelas. Aunque algunas ya han ido abriendo estos días con carácter informativo, será la próxima semana cuando echen a andar una vez que han concretado el protocolo de actuación a nivel provincial y en colaboración con Tráfico. Esta mañana tenía lugar la última de una serie de reuniones con ese objetivo. En el caso de Ubrique, por ejemplo Autoescuela Los Remedios reabrirá sus puertas el próximo martes 2 de junio, tal y como nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su responsable y monitor, Pedro Fernández. Para ello, los distintos centros cuentan ya con las correspondientes medidas higiénico sanitarias y señalizaciones informativas.

Entre estas medidas se especifica que las instalaciones no pueden superar un tercio de su aforo, y se insta a priorizar las modalidades de formación a distancia online, como ocurre con el teletrabajo. Cuando se acuda de forma física a las autoescuelas, será obligatorio el uso de mascarillas, con recomendación de guantes, y se dispondrá de gel hidroalcohólico. También serán imprescindibles tanto para profesor como para el alumno durante la realización de prácticas en el interior del vehículo, más aún cuando es imposible mantener la habitual distancia de seguridad.

Se deberá limpiar y desinfectar el vehículo antes y después del uso de cada alumno, prestando especial atención a elementos de uso común como el volante, la palanca de cambios y otros mandos, algo que también deberá acometerse en las aulas formativas, que deben ser limpiadas tres veces al día, con una desinfección obligatoria al final de cada jornada.

Además de las clases teóricas o prácticas, se han retomado ambos tipos de exámenes por parte de Tráfico. Desde las autoescuelas se ha solicitado que tengan cierta continuidad, con una periodicidad no superior a los 10 días para el alumno.

Pedro Fernández, responsable y monitor de Autoescuela ‘Los Remedios’

La mayor parte de las empresas marroquineras han retomado su actividad aunque con un volumen dispar y menor al habitual

UGT anuncia la intención, confirmada en contactos informales con los empresarios, de retomar las negociaciones del Convenio Colectivo de la Piel en cuanto finalice el estado de alarma.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en el inicio del puente festivo con motivo del Día del Petaquero este lunes, hemos querido analizar la situación actual del sector de la Piel. Según las noticias que llegan a FICA-UGT, se calcula que en torno al 50% de las empresas marroquineras han vuelto a retomar su actividad en las últimas semanas, aunque con un volumen dispar en cada caso.

Desde Asopiel (Asociación de Empresarios de la Piel) se confirma este dato, e incluso se eleva a una mayoría de empresas, que han reabierto, aunque con una actividad muy inferior a la que tenían antes de que se decretara el estado de alarma el 14 de marzo. El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, confía en que la situación irá mejorando con la relajación progresiva de medidas a nivel internacional y la reducción del stock acumulado en estos meses. “En algunas empresas nos trasladan que tienen bastante trabajo, mientras que en otras no terminan de arrancar y otras prácticamente haciendo mascarillas”, asegura, precisando que está siendo la tónica habitual en la mayor parte de sectores en la provincia, y que de hecho en otros como el aeronaútico el panorama es mucho peor.

El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha anunciado también la intención sindical de retomar las negociaciones en torno al Convenio Colectivo de la Piel en cuanto finalice el estado de alarma, algo que ha tratado en contactos informales con los empresarios marroquineros que también estarían de acuerdo. Las reuniones de la mesa negociadora se vieron suspendidas con la irrupción de la pandemia por COVID-19, pero “ya habíamos avanzado en muchos puntos, por lo que restarían temas como los permisos, jornada laboral, y una subida salarial algo por encima del IPC”, señaló, recordando que lo pactado “deberá aplicarse con carácter retroactivo en todo este 2020”. En cualquier caso, subrayó que el objetivo final será la permanencia de los puestos de trabajo y un futuro estable del sector.

La Policía Local avisa de que el próximo lunes 1 de junio se retoman los cambios de los estacionamientos alternos

Una vez que nuestra provincia se encuentra en la Fase 2 de desescalada hacia una nueva normalidad, con flexibilidad circulatoria absoluta en su interior, y después de tres meses sin haberse realizado los cambios de estacionamientos alternos, desde la Policía Local de Ubrique se informa que en aquellas calles que así lo tengan dispuesto, de nuevo habrá de realizarse el cambio de estacionamiento establecido el próximo día 1 de Junio. Así lo ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, José Benítez Salguero, con quien además hemos repasado las novedades que introducía desde el lunes esta nueva fase. En este sentido, volvió a apelar a la responsabilidad individual de la ciudadanía para no bajar la guardia, e impedir posibles brotes. Además, confirmó que están a la espera de la realización de test rápidos a todos los agentes en los próximos días, al igual que se está haciendo en el resto de Andalucía.

En materia de Tráfico, desde la Policía Local también se avisa de que a partir de las 22,00 horas de hoy viernes quedará prohibido el estacionamiento en la calle Fernando Portillo, para facilitar el acceso de un camión de grandes dimensiones enviado por Endesa para trabajos de mejora en el transformador de la calle Mercado, lo que de hecho va a provocar el corte de luz en toda la zona. Se prevé la llegada del vehículo en torno a las 7,00 horas de la mañana  de este sábado, momento a partir del cual quedarán cortadas al tráfico la propia calle Mercado y Dr. Herreros Arenas en la conexión con la calle San Francisco Javier.