Hoy lunes 25 de mayo entra en vigor la fase 2 de la desescalada en la mitad de España, entre la que se encuentra la provincia de Cádiz. Los ubriqueños empezaremos a comprobar en el día a día las nuevas medidas de flexibilización dentro del denominado como ‘Plan para la transición hacia la nueva normalidad’. La principal novedad radica en la eliminación de las franjas horarias por edades para la actividad física y paseos hasta los 70 años, con la única excepción de los tramos de 10 a 12 y de 19,00 a 20,00 horas, reservados para las personas mayores. En el ámbito hostelero se retoma el consumo en el interior de los establecimientos hasta un 40% de su aforo, y se mantiene hasta el 50% en terrazas, aunque sigue sin permitirse el autoservicio en barra por parte del cliente. Los hoteles y alojamientos turísticos pueden usar ya sus zonas comunes hasta un 30% de capacidad, mientras que todos los comercios pueden abrir ya al público, independientemente de su superficie, incluyendo los centros comerciales, con una aforo máximo del 40% del total. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado todas estas nuevas medidas junto al delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera.

Durante esta fase 2 se puede seguir circulando sólo dentro de la provincia como unidad territorial de referencia, respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad, en grupos de un máximo de 15 personas, un límite que no se aplicará entre convivientes. Con la apertura de centros comerciales, y un mayor número de establecimientos turísticos y hosteleros, así como la posibilidad del baño recreativo en playas y piscinas, se prevé una incremento de la movilidad. José Antonio Herrera ha avanzado que se está estudiando la próxima ampliación del servicio del autobús urbano también en horario de tarde con el previsible aumento de la demanda. Por el momento se mantiene el servicio aún en su horario matinal.

Entre las novedades de esta fase 2 también se incluye la posibilidad de apertura de academias y autoescuelas, limitando su aforo a 1/3 y priorizando la formación on line. En cuanto a los velatorios, podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes, mientras que se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo. Se mantendrá la distancia de seguridad de, al menos, dos metros entre las personas.

Las ceremonias nupciales pueden ya realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados, manteniendo la distancia social, higiene de manos y etiqueta respiratoria. Asimismo, se pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 20 personas, debiendo concertarse estas actividades preferentemente mediante cita previa. Se flexibilizan las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos, cuya apertura se sigue estudiando desde el Ayuntamiento priorizando las medidas de seguridad.

José Antonio Herrera Medrano, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, y Tráfico y Movilidad