Basica reabre al público el Punto Limpio y continúa con las labores de desinfección, junto a sus servicios de limpieza y jardinería al 100%

El Punto Limpio de Ubrique, gestionado por la empresa mancomunada Basica, vuelve a estar abierto al público, después de que el decreto del estado de alarma por el COVID-19 obligase a su cierre. La reapertura tuvo lugar el pasado lunes 11 de mayo, si bien durante las semanas de confinamiento absoluto los operarios del servicio de recogida de basuras llegaron a retirar hasta 1.400 kilos de muebles y enseres depositados junto a contenedores durante algunas noches. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Enrique Piedra, responsable de Basica en nuestra localidad, ha agradecido la ingente labor desarrollada por los trabajadores, añadiendo los trabajos de desinfección a los servicios habituales, y también a la ciudadanía por su colaboración durante todo este período. Aún se mantienen la limpiezas con hiploclorito en las zonas más sensibles y de mayor tránsito.

El punto limpio mantiene su horario de invierno hasta la finalización de este mes de mayo, de lunes a viernes de 9,00 a 13,30 horas, y de 16,30 a 18,30 horas, y los sábados entre las 9,00 y las 14,00 horas. Aún no está prevista la apertura de las oficinas de atención al público de Basica, si bien precisan que puede contactarse a través del 464600, y que incluso las personas que han acudido durante todo este tiempo hasta sus instalaciones han sido atendidas con las medidas de seguridad necesarias por los dos trabajadores que realizan sus labores administrativas y de gestión de manera presencial.

Gracias al esfuerzo de toda la plantilla, se han mantenido los servicios de limpieza viaria y de recogida de basuras al 100%, así como la recogida de envases, a pesar de que durante algunos momentos el listado de puntos de desinfección diarios alcanzó los 265, llegando a utilizar unas 50 garrafas de hipoclorito. Una vez que las medidas de relajación han devuelto un porcentaje muy alto de la actividad diaria, se hace muy difícil mantener esta tarea en toda la población. No obstante, se sigue manteniendo la desinfección de los accesos al Centro de Salud, farmacias, la residencia, Policía Local o el Ayuntamiento, además de otras calles.

Durante estos meses la plantilla sólo ha sufrido dos bajas para preservar a trabajadores que formaban parte de grupos de riesgo, pero fueron suplidos con nuevas contrataciones. Hasta el momento no han registrado ningún caso de coronavirus, y únicamente un operario de otra población serrana debió cumplir la cuarentena por el positivo de una persona cercana.

Enrique Piedra, responsable de Basica en Ubrique

La Fundación López Mariscal reanuda hoy lunes las clases del Programa Advance, con un 40% de los alumnos

El próximo 1 de junio abren el plazo de preinscripción para el nuevo Programa de Verano de Refuerzo y para la participación el próximo curso 2020/21 en el Programa Advance.

La Fundación López Mariscal reanuda hoy lunes 25 de mayo las clases del Programa Advance, después de que las medidas de flexibilización de esta Fase 2 incluyan la reapertura de centros de formación. Para ello se han extremado las medidas higiénicas y de protección, con la organización de una docena de grupos de sólo 4 o 5 alumnos, repartidos desde las 10,00 hasta las 19,00 horas. Así nos los avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación.

Del total de 120 alumnos inscritos en este curso, finalmente han sido los padres y madres de 40 menores los que se interesaban por esta posibilidad después de ser consultados. Por ello, tal y como indica la normativa, no se superará el 40% del aforo, y se garantiza una distancia de seguridad será de 2 metros. Además, se prohibirá la permanencia del alumnado en las áreas comunes o compartir el material. Antes de entrar a la sede deberán llevar las manos limpias y una vez aplicado un gel hidroalcohólico y con su mascarilla puesta, podrán ocupar un sitio en el aula. Entre un grupo y otro se procederá a la desinfección del espacio.

Preinscripciones desde el próximo lunes

En relación a los programas educativos, la Fundación López Mariscal también informa que el próximo lunes 1 de junio se va a proceder a la apertura del plazo de preinscripción para el nuevo Programa de Verano de Refuerzo, y para el Programa Advance, de cara la curso 2020/21. El primero tendrá lugar durante el período estival y va dirigido a todo el alumnado ubriqueño que lo desee, centrándose en el refuerzo de las asignaturas de matemáticas, lengua e inglés. Ambos programas se van a impartir por profesionales de la docencia y son totalmente gratuitos, siendo las plazas limitadas. Las solicitudes se pueden recoger y entregar en la sede de la Fundación López Mariscal, en la calle García Lorca, en horario de mañana de 10 a 14 horas.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal 2015

Ubrique se suma a la Fase 2 de desescalada, con novedades como la eliminación de franjas horarias e incremento de aforos

Hoy lunes 25 de mayo entra en vigor la fase 2 de la desescalada en la mitad de España, entre la que se encuentra la provincia de Cádiz. Los ubriqueños empezaremos a comprobar en el día a día las nuevas medidas de flexibilización dentro del denominado como ‘Plan para la transición hacia la nueva normalidad’. La principal novedad radica en la eliminación de las franjas horarias por edades para la actividad física y paseos hasta los 70 años, con la única excepción de los tramos de 10 a 12 y de 19,00 a 20,00 horas, reservados para las personas mayores. En el ámbito hostelero se retoma el consumo en el interior de los establecimientos hasta un 40% de su aforo, y se mantiene hasta el 50% en terrazas, aunque sigue sin permitirse el autoservicio en barra por parte del cliente. Los hoteles y alojamientos turísticos pueden usar ya sus zonas comunes hasta un 30% de capacidad, mientras que todos los comercios pueden abrir ya al público, independientemente de su superficie, incluyendo los centros comerciales, con una aforo máximo del 40% del total. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado todas estas nuevas medidas junto al delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Movilidad, José Antonio Herrera.

Durante esta fase 2 se puede seguir circulando sólo dentro de la provincia como unidad territorial de referencia, respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad, en grupos de un máximo de 15 personas, un límite que no se aplicará entre convivientes. Con la apertura de centros comerciales, y un mayor número de establecimientos turísticos y hosteleros, así como la posibilidad del baño recreativo en playas y piscinas, se prevé una incremento de la movilidad. José Antonio Herrera ha avanzado que se está estudiando la próxima ampliación del servicio del autobús urbano también en horario de tarde con el previsible aumento de la demanda. Por el momento se mantiene el servicio aún en su horario matinal.

Entre las novedades de esta fase 2 también se incluye la posibilidad de apertura de academias y autoescuelas, limitando su aforo a 1/3 y priorizando la formación on line. En cuanto a los velatorios, podrán realizarse con un límite máximo de 25 personas en espacios al aire libre o 15 personas en espacios cerrados, con independencia de que los mismos sean convivientes, mientras que se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un 50% de su aforo. Se mantendrá la distancia de seguridad de, al menos, dos metros entre las personas.

Las ceremonias nupciales pueden ya realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, siempre que no se supere el 50% de su aforo. Podrán asistir un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en espacios cerrados, manteniendo la distancia social, higiene de manos y etiqueta respiratoria. Asimismo, se pueden realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 20 personas, debiendo concertarse estas actividades preferentemente mediante cita previa. Se flexibilizan las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos, cuya apertura se sigue estudiando desde el Ayuntamiento priorizando las medidas de seguridad.

José Antonio Herrera Medrano, delegado municipal de Policía, Seguridad Ciudadana, y Tráfico y Movilidad