Un total de 28 establecimientos abrirían sus puertas el próximo lunes 25 de mayo, momento en el que si se cumplen los marcadores sanitarios, la provincia de Cádiz entrará en la fase 2 de la desescalada. El pasado lunes reabrían una decena de establecimientos, unos seis se han sumado durante esta semana (Gaudí, Bar Stop, Laurel, Alcázar, Malakayú y Bar Sebas) otros seis abrirán a partir del lunes (Casa María, Bar Prado, Bar Estación, Tres Caminos, La Abacería y Sport Bar Orenes) y al menos cinco más de cara a junio ( La Perla, Bar Tropical, Morgan, Oasis y Asador Metropol, este último el 29 de mayo). Se trataría del 50 por ciento del sector, según los datos que baraja en Ubrique la Asociación de Hosteleros de Ubrique con cuyo presidente, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.
Miguel Rosado se ha mostrado ilusionado por la reactivación del sector “los afrontamos con ilusión, asustados, con preocupación y ganas de que todo pase”. De momento cada establecimiento abre según sus posibilidades y su clientela, “pero a partir del 2 de junio es posible que estemos al cien por cien”.
El colectivo que se reunía en la jornada de ayer de nuevo con la Alcaldesa de Ubrique ha anunciado importantes medidas de corte económico que permitirán paliar la difícil situación del sector que permanece cerrado desde el pasado 13 de marzo a raíz de la declaración del estado de alarma por la emergencia sanitaria del Covid-19. En este sentido se ha referido a la modificación de la Ordenanza de ocupación de vía pública por mesas y sillas que se llevará a pleno el martes y que permitirá la exención en el pago de este impuesto durante todo el año 2020. Además Rosado avanzaba los 300 euros de ayuda que se recoge en el Plan de reactivación de subvenciones para autónomos y pymes. Un programa pionero en el Ayuntamiento de Ubrique, surgido de la necesidad de ayuda tras el cese de la actividad provocada tras el decreto de Estado de Alarma. Las bases del Plan serán llevadas a pleno este martes.
Pendiente de las nuevas instrucciones, las medidas aplicables a la hostelería recogidas en el Capítulo IV de la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, recogen que durante la fase 2 los negocios podrán reabrir para acoger público que podrá comer sentado en su interior, más allá de sus terrazas, hasta completar un 40% del aforo de su comedor. El cliente solo podrá consumir dentro del local sentado en mesa “o agrupaciones de mesa”, con 2 metros de distancia entre mesas. Para esta fase, no se permite el autoservicio en barra por parte del cliente.
Sobre otras medidas impuestas, bares y restaurantes tendrán que limpiar y desinfectar del local al menos una vez al día y de las mesas y sillas entre un cliente y el siguiente; priorizar de manteles de un solo uso y, si no, cambiarlos entre servicios y lavarlos a 60-90 grados; poner dispensadores de geles hidroalcohólicos en la entrada del local y la salida de los baños; evitar cartas de uso común y reemplazarlas por dispositivos electrónicos, pizarras o carteles; almacenar la vajilla en recintos cerrados, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores; y eliminar servilleteros, palilleros, vinagreras o aceiteras, priorizando monodosis desechables.
Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique