Virginia Bazán sobre la apertura de instalaciones deportivas: “lo prioritario es la seguridad y la salud de los usuarios”

A falta de poco más de dos días para entrar en la fase 2 de la desescalada y a la espera de conocer las instrucciones de Sanidad para este periodo, dentro de una nueva prórroga del estado de alarma, la delegación de Deportes planifica la apertura de las instalaciones del Patronato Municipal de Deportes, mientras vía telemática se mantienen los servicios con las aportaciones que los monitores deportivos van incorporando a redes sociales y al canal de youtube del PMD. De como se trabaja en la promoción de la práctica deportiva en tiempos de coronavirus y de la reapertura de las instalaciones ya efectuadas, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la delegada municipal de Deportes, Virginia Bazán. 

Desde el pasado miércoles se puede realizar la práctica deportiva en instalaciones al aire libre del Patronato Municipal de Deportes, estas son las pistas de atletismo, las de tenis y pádel. Los usuarios han retomado el regreso de la actividad con una media diaria de cinco o seis reservas en tramos de mañana y tarde, ya que entre turno y turno se debe desinfectar. Para reservar previa cita se han dispuesto dos canales; de manera telemática  en el Portal de Servicios Municipales, del PMD  o través de la Oficina Virtual que está operativa  también desde el miércoles al teléfono 956 46 45 89 (de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas).

Ahora y ante la posibilidad de la apertura de instalaciones deportivas cubiertas y de piscinas para uso deportivo de cara a las siguientes fase de la desescalada, el Ayuntamiento está planificando los posibles escenarios que podrían darse en nuestra localidad con las instalaciones acuáticas con las que contamos, la piscina cubierta y la piscina de verano. En cualquier caso el Plan de Apertura de Instalaciones Deportivas queda marcado no sólo por las instrucciones ministeriales o autonómicas, también por los informes de prevención de riesgos laborales, y en todos estos casos debe primar “la seguridad y la salud de los usuarios” tal y como indicaba Bazán, “ninguna instalación va a abrir hasta que no se garantice la seguridad”.

Para la titular de Deportes lo importante es que “se ha comenzado andar”, dando los primeros pasos para la reactivación de los servicios. Unos servicios, que no han llegado a desaparecer y que se han mantenido de manera telemática con el teletrabajo de los monitores deportivos, que tras un periodo de adaptación han tenido que reinventarse para seguir ofertando la práctica deportiva en un escenario virtual.

Bajo el hastag #YoHagoDeporteEnCasa,  y #deporteEnLaCalle, han ido incorporando vídeos tutoriales al canal de Youtube del PMD, que después se compartían en redes. Un total de 25 sesiones para realizar actividad física, primero en casa y después al aire libre. Además los monitores deportivos han propuestos retos y creado grupos de whatsapp con los usuarios de las escuelas deportivas proponiendo actividades físicas y creando proyectos audiovisuales.

Virginia Bazán, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Ubrique

La Policía Local planifica un fin de semana aún en fase 1 y a la espera de conocer las instrucciones para la fase 2

El Ministerio de Sanidad ya ha autorizado que el próximo lunes 25 de mayo la provincia de Cádiz pase a la fase 2. A la espera de conocer las instrucciones que determinen la flexibilización  de las restricciones tras la declaración del estado de alarma, en la transición hacia una nueva normalidad, la Policía Local planifica en Ubrique un fin de semana aún en fase 1.

De lo que está permitido para estos días hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el Jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, quien ha aclarado que de momento las únicas reuniones deben ser de 10 personas máximo en viviendas o en terrazas de los bares. De hecho el Parque del Trasvase permanece precintando, para evitar “reuniones de campo” en este espacio, así como el botellódromo de Hipersol.

De momento y desde que el 11 de mayo se reabrieran las terrazas de bares y restaurantes en Ubrique, tan sólo se ha levantado un acta por acumulación de persona en un establecimiento donde además se estaba consumiendo de pie. Sin embargo, los gerentes de los negocios de restauración llevan a cabo los pertinentes controles para evitar las infracciones que aunque cometidas por la clientela, recaerían en el titular del bar. Tal y como nos indicaba el jefe de la Policía Local, “al principio tuvimos un poco más de trabajo pero poco a poco se ha ido controlando”. Y es que en estas dos últimas semanas la movilidad ha cambiado considerablemente y también la actitud de la ciudadanía que se está adaptando a esta nueva normalidad. De cara al fin de semana, la Policía Local va a reforzar el turno de noche para controlar situaciones que se pueden derivar  fruto de un mayor relajamiento.

Una normalidad que desde ayer nos obliga a usar mascarillas en la vía pública en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, siendo recomendable su uso para la población infantil de entre tres y cinco años. Se excepcionan de esta obligación a aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad. Asimismo, su uso no será exigible en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas, así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

El 50 por ciento del sector de bares y restaurantes de Ubrique abrirían a partir del lunes

Un total de 28 establecimientos abrirían sus puertas el próximo lunes 25 de mayo, momento en el que si se cumplen los marcadores sanitarios, la provincia de Cádiz entrará en la fase 2 de la desescalada. El pasado lunes reabrían una decena de establecimientos, unos seis se han sumado durante esta semana (Gaudí, Bar Stop, Laurel, Alcázar, Malakayú y Bar Sebas) otros seis abrirán a partir del lunes (Casa María, Bar Prado, Bar Estación, Tres Caminos, La Abacería y Sport Bar Orenes) y al menos cinco más de cara a junio ( La Perla, Bar Tropical, Morgan, Oasis y Asador Metropol, este último el 29 de mayo). Se trataría del 50 por ciento del sector, según los datos que baraja en Ubrique la Asociación de Hosteleros de Ubrique con cuyo presidente, hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Miguel Rosado se ha mostrado ilusionado por la reactivación del sector “los afrontamos con ilusión, asustados, con preocupación y ganas de que todo pase”. De momento cada establecimiento abre según sus posibilidades y su clientela, “pero a partir del 2 de junio es posible que estemos al cien por cien”.

El colectivo que se reunía en la jornada de ayer de nuevo con la Alcaldesa de Ubrique ha anunciado importantes medidas de corte económico que permitirán paliar la difícil situación del sector que permanece cerrado desde el pasado 13 de marzo a raíz de la declaración del estado de alarma por la emergencia sanitaria del Covid-19. En este sentido se ha referido a la modificación de la Ordenanza de ocupación de vía pública por mesas y sillas que se llevará a pleno el martes y que permitirá la exención en el pago de este impuesto durante todo el año 2020. Además Rosado avanzaba  los 300 euros de ayuda que se recoge en el Plan de reactivación de subvenciones para autónomos y pymes. Un programa pionero en el Ayuntamiento de Ubrique, surgido de la necesidad de ayuda tras el cese de la actividad provocada tras el decreto de Estado de Alarma. Las bases del Plan serán llevadas a pleno este martes.

Pendiente de las nuevas instrucciones, las medidas aplicables a la hostelería recogidas en el Capítulo IV de la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, recogen que durante la fase 2 los negocios podrán reabrir para acoger público que podrá comer sentado en su interior, más allá de sus terrazas, hasta completar un 40% del aforo de su comedor. El cliente solo podrá consumir dentro del local sentado en mesa “o agrupaciones de mesa”, con 2 metros de distancia entre mesas. Para esta fase, no se permite el autoservicio en barra por parte del cliente.

Sobre otras medidas impuestas, bares y restaurantes tendrán que limpiar y desinfectar del local al menos una vez al día y de las mesas y sillas entre un cliente y el siguiente; priorizar de manteles de un solo uso y, si no, cambiarlos entre servicios y lavarlos a 60-90 grados; poner dispensadores de geles hidroalcohólicos en la entrada del local y la salida de los baños; evitar cartas de uso común y reemplazarlas por dispositivos electrónicos, pizarras o carteles; almacenar la vajilla en recintos cerrados, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores; y eliminar servilleteros, palilleros, vinagreras o aceiteras, priorizando monodosis desechables.

Miguel Ángel Rosadopresidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique