El Ayuntamiento celebrará este martes un pleno ordinario presencial para tratar las medidas sociales y económicas frente a la crisis del COVID-19

Isabel Gómez en su despacho de Alcaldía en la jornada de ayer

Los planes puestos en marcha para hacer frente a las consecuencias sociales y para el empleo provocadas por la pandemia del COVID-19, planteadas en el seno del Gobierno Local en coordinación con los grupos municipales,  serán elevadas a Pleno el próximo martes en sesión ordinaria y presencial. Si bien el procedimiento de concurrencia aún no está definido se pretende que sea presencial con la representación proporcional de los grupos municipales, reduciéndose el número de personas que acudirán al salón de Plenos de San Pedro.

En el orden del día  se recogerán las propuestas municipales de carácter económico trabajadas en Junta de Portavoces. Al  margen del aspecto puramente fiscal referente a la liquidación municipal de la cuenta general de 2019 que se llevará a Comisión Informativa de Hacienda, el pleno tratará dos cuestiones de especial interés. Por un lado, la modificación de la Ordenanza de ocupación de vía pública por mesas y sillas, la cual y a beneficio del sector hostelero se pretende suspender en el tercer y cuarto trimestre del año, es decir en lo que resta de 2020. Por otro lado la sesión plenaria elevará para su aprobación el Plan de reactivación de subvenciones para autónomos y pymes. Se trata de un programa pionero en el Ayuntamiento de Ubrique, surgido de la necesidad de ayuda tras el cese de la actividad provocada tras el decreto de Estado de Alarma. Las bases del Plan serán llevadas a pleno este martes.

Además de estas ayudas planteadas por el Ayuntamiento de Ubrique con recursos propios, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha recordado en Cosa de Todos, los  fondos públicos destinados a nuestro municipio a través de la Diputación de Cádiz, reconociendo el importante montante de aportaciones económicas puestas sobre la mesa en el último Consejo de Alcaldías. Además de los programas ordinarios (Plan de Cooperación Local con 172 mil euros y Plan Provincial), la entidad provincial ha puesto en marcha una serie de programas extraordinarios para los que ha debido modificar distintas partidas del presupuesto de la Corporación además de  invertir el 20 por ciento del superávit de 2019. Nuestro municipio se beneficiará por tanto del Invierte Social, dotado con 42 mil euros; el Plan de Ayuda Social con 46 mil euros y el Plan Extraordinario COVID-19 provisto con 97 mil euros para Ubrique. Desde el gobierno socialista de Isabel Gómez ya se trabaja para “planificar esos gastos de la manera más asertiva posible”, al tiempo que se solicita al Gobierno de la Junta de Andalucía que ponga en marcha cuanto antes los planes de empleo para los municipios y que de manera extraordinaria se activen otras medidas.

En cuanto a la activación de los servicios municipales de manera presencial, Isabel Gómez ha reconocido lo intrincado que resulta el procedimiento que obliga a dilatar la apertura al público, además ha aclarado que esta apertura se llevará a cabo cuando se garanticen todas las medidas de seguridad tanto para el trabajador, como para los usuarios. Con el fin de agilizar el proceso, (que requiere del visto bueno del Servicio de Prevención del Ayuntamiento, la elaboración de un informe técnico de prevención en riesgos laborales para cada servicio y su aprobación en la Mesa de delegados del COVID-19 con los representante sindicales y el Comité de prevención), la Alcaldesa ha anunciado que buscará refuerzo mediante la contratación de personal externo de apoyo para un mayor avance.

Isabel Gómez en Cosa de Todos

El CEPER Siete Villas ofrecerá la posibilidad de matricularse telemáticamente para el próximo curso a partir de junio

El Centro de Educación Permanente Siete Villas, iniciará el proceso de matriculación para el próximo curso 2020-2021, durante la primera quincena de junio, un procedimiento que se aconseja se formule vía telemática para evitar los contactos presenciales en las instalaciones. Así nos lo ha explicado el director del CEPER “Siete Villas”, José Enrique Iglesias, en La Mañana de Radio Ubrique, con quien además hemos conocido cómo se ha trabajado on line con el alumnado del centro. A pesar de que la modalidad de enseñanza a distancia no les era ajena, ya que se trabajaba con el alumnado que optan a la obtención del título de ESO, para Iglesias esta situación ha supuesto un reto en la adaptación de la formación on line, “nos ha puesto a prueba a todos y nos ha metido en el camino en el que se tendría que avanzar en el futuro”.

Para la matriculación telemática, “Siete Villas” ha habilitado en su página web un enlace, desde donde podrán descargarse el modelo de impreso (anexo 5 de la orden de matriculación de Educación Permanente) a cumplimentar e incluso darle curso vía correo electrónico. A partir del 2 de junio y hasta el 15 de este mes se abrirá el centro para los trámites administrativos de matriculación, para aquellas personas que no pueden hacerlo de manera digital. Para ello se instalará una mesa en la entrada del edificio donde se situará los impresos  y un buzón donde entregarlo una vez cumplimentado. Las instalaciones que fueron desinfectadas el pasado 13 de mayo.

En el CEPER «Siete Villas», pueden matricularse para obtener mediante dos niveles el grado de Secundaria u obtener formación inicial en inglés e informática a modo presencial, además el centro de adultos ofrece la posibilidad de prepararte para la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. José Enrique Iglesias nos ha informado de la oferta educativa del centro para el próximo curso escolar, cuyo periodo de matriculación permanece abierto hasta el 15 de junio. Los planes educativos contemplan, el Plan de Iniciación a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Iniciación a la lengua extranjera (inglés), preparación para la obtención del título de Educación Secundaria para adultos (semipresencial), así como preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años y formación básica para adultos.

En Ubrique los adultos pueden completar los estudios en ESO, Bachillerato, idiomas, o prepararse para realizar las pruebas de acceso a la Formación Profesional de grado medio en dos centros de referencia el Centro de Educación de Permanente «Siete Villas» y el IES «Nuestra Señora de los Remedios».  Además, como en el resto de Andalucía, contamos con la formación que llega a través de IEDA, el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y las Escuelas Oficiales de Idiomas.

El  Centro de Educación Permanente «Siete Villas» es una red de centros educativos de formación de adultos pertenecientes a la Junta de Andalucía. Comprende las localidades Ubrique, Grazalema, Benaocaz, Benamahoma, Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Villamartín y El Bosque. El equipo docente ha formado en el actual curso a unos 900 alumnos.

José Enrique Iglesias, director del CEP “Siete Villas”