El uso generalizado y obligatorio de mascarillas por parte de la población general para reducir la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 desde mañana jueves, ha sido el tema en el que nos hemos centrado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique.
Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión hemos hablado de la justificación de esta medida no solo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad. Además hemos explicado los diferentes tipos de mascarillas que existen y el uso de cada una de ella por la población, así como su adecuada colocación.
En la orden publicada hoy en BOE, el Ministerio de Sanidad dispone, con carácter general, el uso obligatorio de mascarillas en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al
aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, siendo recomendable su uso para la población infantil de entre tres y cinco años.
Se excepcionan de esta obligación a aquellas personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o discapacidad. Asimismo, su uso no será exigible en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas, así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
La delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, iniciaba hace un par de semanas la campaña de promoción en redes sociales #YoComproEnUbrique, una iniciativa que ya suma alrededor de 200 establecimientos adheridos y que ha sorprendido gratamente a la titular de Comercio, Remedios Trujillo. Para promover la iniciativa se ha contado con la colaboración de la ubriqueña Lidia Pérez, que ha diseñado la patacabra que figura en la cartelería y cuya contribución ha querido agradecer Trujillo. Del apoyo que desde la administración local se está impulsando en este marco y que se completará con próximas acciones de colaboración con la Asociación de Comerciantes de Ubrique, hemos hablado en la actualidad local de La Mañana.
Con la campaña local #YoComproEnUbrique, se está recogiendo además las primeras impresiones del sector comercial durante esta primera fase de la desescalada, completándose esta visión con las planteamientos que aporta la ACU. En la jornada de hoy está previsto un nuevo encuentro con este colectivo para concretar el calendario de iniciativas que desarrollará de manera conjunta con Comercio.
Recordemos que durante la fase 1, además del sector de restauración y hostelería se permite la reapertura al público de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios de hasta 400 metros cuadrados de superficie. De este modo son muchos los establecimiento ubriqueños que adaptándose a las instrucciones de Sanidad han ido retornando a su actividad económica. Hasta 26 peluquerías ya han abierto en nuestra localidad, los bares poco a poco se van incorporando y según nos indicaba Trujillo otros tantos de este sector se sumarán durante esta semana. Mercerías, talleres de reparación de vehículos, floristerías, joyerías… son muchos los comercios de servicios y venta que han ido activándose durante esta semana, uniéndose a la campaña enviando su imagen a Comercio.
Para participar y las que fotografías sean publicadas en los perfiles de facebook e Instagram de Comercio, basta con retratar el comercio y enviar la imagen a través de los hashtag: #Ubrique#YoComproEnUbrique#CompraEnUbrique o contactar al correo oficina.turismo@ayuntamientoubrique.es, o a través del teléfono: 956464900
Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor y EMM
‘Somos Emprende Network’ es la primera plataforma colaborativa para conectar a emprendedores y autónomos y ofrecerles recursos, documentación e información de valor para que puedan continuar con su actividad. De este modo está trabajando el CADE de Ubrique que además mantiene operativos sus servicios, telemáticamente a través del teléfono y el correo electrónico 856588004, cade.ubrique@andaluciaemprende.es.
La Oficina del CADE en Ubrique que permanece cerrada desde el pasado 14 de marzo, incorporará a la plantilla en función de lo establecido durante el proceso de desescalada. De la atención a los usuarios y las ayudas que están tramitando hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento, Javier Vidal.
Aunque los cursos mensuales del CADE quedaba en suspenso en marzo, se mantienen las acciones formativas on line, hoy precisamente se impartía el webinar “Digitaliza tu Pyme, medidas de apoyo Agencia Idea y Andalucía Emprende”, con técnicos de Andalucía Emprende y Agencia IDEA y la participación del delegado en Cádiz de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Alberto Cremades.
En el marco del asesoramiento desde el CADE se han editado tres guías de interés, una sobre los ERTES, otra que recoge las medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social con información relevante para las personas trabajadoras autónomas, y una tercera guía sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad. En este sentido Javier Vidal explicaba que se han puesto en marcha desde las distintas administraciones medidas importantes, entre estas la ayuda de los 300 euros que incorporó la Junta de Andalucía para las personas que no podían acceder a la prestación extraordinaria por el cese de la actividad y que tramitan desde el CADE.
Con Javier Vidal hemos avanzado además la orden de ayudas al pequeño comercio y la artesanía, que suele ser la que más se tramita desde el CADE de Ubrique. Pendiente de su publicación las ayudas recoge novedades importantes con respecto a anteriores convocatorias, tales como que se podrá anticipar hasta el 100 por cien de la inversión, en vez del 75% como hasta ahora. Las ayudas de once millones de euros dirigidas al pequeño comercio y a la artesanía para financiar, entre otras, las actuaciones requeridas para la desescalada del COVID-19 se anticiparán a las empresas solicitantes antes de que justifiquen las actuaciones que acometan. La Consejería de Economía prevé publicar la nueva orden en BOJA en los próximos días para lanzar la convocatoria inmediatamente después. De acuerdo con ella, se establece, con carácter general, que el pago de las subvenciones se adelantará íntegramente cuando el importe concedido sea igual o inferior a 6.000 euros. Para las ayudas que superen esa cantidad, con un máximo de 42.000 euros, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado.
En ese paquete de actuaciones se sufragará la implantación de todo tipo de soluciones digitales, entre las que destacan las Terminales de Punto de Venta (TPV), los sistemas de contadores de personas, la cartelería digital o cualquier otra que permita a estas pymes ordenar el proceso de compra en el espacio físico del establecimiento.
A estas medidas se suman otras como la incorporación del comercio electrónico en sus actividades y la financiación del equipamiento de protección necesario en el establecimiento físico destinado a las personas trabajadoras y consumidoras. Entre esa dotación de seguridad para evitar la propagación del COVID 19 se incluyen mamparas protectoras, dispositivos de turnos o sistemas de conteos de personas, barreras portátiles o dispensadores de productos antisépticos.
Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE)
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.