El Ayuntamiento de Ubrique ultima todos los detalles para poder retomar a partir del lunes sus primeros servicios presenciales, después de que se decretase el estado de alarma hace dos meses. Esta reapertura progresiva llegará con la posibilidad de reservar algunas instalaciones deportivas exteriores, la visita al cementerio, y la reactivación de las obras municipales de mantenimiento con algunos trabajadores. Así lo ha confirmado hoy el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez precisando que, para ello, se trabaja un borrador de decreto de Alcaldía para el plan de transición a la nueva normalidad, que será abordado mañana en una mesa general de negociación junto a los representantes de los trabajadores. Todas estas medidas deberán pasar previamente por el servicio de prevención de riesgos laborales, y supondrá la colocación de cartelería informativa para el personal y los usuarios. Según ha subrayado, la prioridad será siempre la salud, por lo que la reapertura en algunos servicios puede tardar más si no se dan las condiciones, o la demanda social es aún muy baja.
El objetivo es homogeneizar las medidas de implantación de los distintos servicios municipales, y se irá trabajando en reuniones específicas en torno a cada uno de ellos. Se contemplarán las posibles modalidades de trabajo, con la intención también de conciliar la vida familiar, y fomentando cuando se pueda el teletrabajo. Tras las pistas deportivas, el cementerio, y las obras de mantenimiento, los siguientes servicios cuya reanudación se estudiará serán la Biblioteca y los centros culturales. Como paso previo durante los últimos días de han desarrollado labores de desinfección. Además, en materia de seguridad laboral relacionada con el COVID-19, Isabel Gómez celebró la próxima realización de test diagnósticos a la plantilla de la Policía Local. Esta mañana la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz solicitaba a los Ayuntamientos los datos de sus agentes con este fin.
Los 6 colegios de la localidad han sido objeto de desinfección también durante los últimos días en previsión a la reapertura de los centros educativos, que finalmente tendrá lugar este lunes 18 de mayo de cara a la escolarización del curso 2020/21. Gracias a la subvención de Diputación se acometieron estas labores de limpieza, que también tendrán como escenario en las próximas jornadas la Guardería ‘La Esperanza’. Asimismo el Ayuntamiento ha ofrecido esta posibilidad a los institutos, habiéndose colaborado ya con el IES Las Cumbres en la desinfección de sus accesos y el pasillo principal, si bien cuentan ya con su empresa concesionaria de limpieza. En materia preventiva, la alcaldesa ha querido agradecer también la solidaridad demostrada por la sociedad ubriqueña, con iniciativas como el reparto de mascarillas coordinado desde Movex, o la aportación que va a realizar una treintena de vendedores de la ONCE para la compra de alimentos que se destinarán a Caritas. Desde el Consistorio también se desea reconocer la labor del comercio local durante esta pandemia, y se han puesto en marcha distintas campañas para promover las compras en los establecimientos ubriqueños.
Por último, en el capítulo económico, Isabel Gómez ha reivindicado la gestión realizada desde el equipo de gobierno, anunciando un superávit de 327.000 euros en los Presupuestos Municipales de 2019, tras la liquidación de este ejercicio. Esta cantidad, por tanto, podrá ser añadida para gastos a los Presupuestos Ordinarios de este 2020. Además, apuntó que gracias a este control, además de disminuirse el gasto en distintas partidas, recientemente se han destinado en torno a 900 mil euros para amortización financiera, con lo que se sigue logrando reducir la deuda municipal y despeja el panorama financiero de cara al futuro ante posibles necesidades, evitando provocar riesgos de impagos. En relación a la sexta edición del Plan de Cooperación Local, anticipó que los 172.522,06 euros destinados a Ubrique se dirigirán como novedad este año a contrataciones con perfiles profesionales, t con una duración de 6 meses. El propio Ayuntamiento se encargará a través de planes específicos de la contratación de personal eventual no cualificado dentro del ámbito de obras. De esta manera, se hará de forma más escalonada a lo largo de todo el año, con el objetivo de ampliar el número de personas beneficiarias y conseguir más eficiencia en las necesidad de mantenimiento urbano y mejoras para Ubrique.
Cosa de Todos con Isabel Gómez, 14 mayo 20