AxSí pide que se concrete ya el reglamento para conceder las ayudas del Fondo de Emergencia Social

Andalucía Por Sí ha mostrado su satisfacción por la aprobación unánime durante el último Pleno Municipal de un Fondo de Emergencias Social, tal y como había venido reclamando para hacer frente en nuestra localidad a la crisis socioeconómica provocada por la pandemia de COVID-19. José Antonio Bautista, edil y portavoz de su Grupo Municipal, ha solicitado no obstante al equipo de gobierno que de cara a la próxima sesión plenaria ultime un reglamento para la concesión de las ayudas que “de forma clara y transparente explique cómo y a quién se va a dirigir esas cantidades, para evitar suspicacias”. Le pide además que derive a este fondo social todas las partidas posibles de un “Presupuesto Municipal de 2020 desfasado”. Asimismo ha recordado otras propuestas planteadas por AxSí, como la supresión y no sólo aplazamiento de las tasas e impuestos del agua, basura, ocupación de vía pública, el IBI, o las tasas deportivas.

Bautista ha reiterado el apoyo de su formación al equipo de gobierno durante esta situación de crisis, y pospone para el futuro cualquier valoración política. En este sentido, aseguró que desde el primer momento vienen realizando propuestas para ser previsores, como la primera reunión de portavoz que tenía lugar en marzo y en la que reflejaron la imagen de unidad de todos los grupos políticos de la Corporación, haciendo un llamamiento a la calma, y desmintiendo que existiesen entonces casos detectados en Ubrique. A partir de ahí, indicó que el gobierno municipal ha terminado aceptando dos de sus propuestas a las que en principio eran reacios, como la supresión de la tasa de veladores, y la creación de un Fondo de Emergencia Social. Aunque desde AxSí propusieron duplicar los 100 mil euros dedicados cada año a ayudas sociales, valoran positivamente los más de 150 mil euros aprobados, teniendo en cuenta además que se trata de una partida inicial.

Andalucía Por Sí considera que ahora es importante que los servicios técnicos ultimen un borrador del reglamento para la concesión de las ayudas del Fondo de Emergencias, que puedan discutir en breve los diferentes grupos de la Corporación para que se lleve si es posible al próximo Pleno a finales de mes. El portavoz andalucista también subraya la necesidad de rediseñar el Presupuesto Municipal de 2020, puesto que “si antes considerábamos algunas partidas superfluas, ahora en la actual situación aún más”. “La prioridad absoluta es derivar todo lo que se pueda al Fondo Social”, apuntó. Por otra parte, quiso hacer un llamamiento a la responsabilidad de toda la ciudadanía, recordando que aún seguimos en confinamiento, por lo que deben mantenerse las medidas higiénicas y de distanciamiento, y no bajarse la guardia.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal de Andalucía Por Sí

Las mascarillas pediátricas se repartirán mañana miércoles de 5 a 8 de la tarde en cinco puntos de la localidad

Mañana miércoles tendrá lugar el reparto de mascarillas pediátricas elaboradas por la empresa marroquinera Carla Sade y los voluntarios de Movex, con la estirilización de la Clínica Dental de Ildefonso Moreno, y la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Se entregará una mascarilla para cada uno de los más de 2.500 niños de entre 3 y 14 años (ambas edades incluidas) censados en nuestra localidad. Podrán recogerse desde las 17,00 hasta las 20,00 horas en cinco puntos determinados por la proximidad a los respectivos colegios e institutos.

En concreto, los alumnos del CEIP Benafélix y del IES Las Cumbres deberán acudir a Carla Sade, y los matriculados en el Sagrado Corazón y el Fernando Gavilán a la sede de la AVV de la Plaza de la Verdura, mientras que los estudiantes del Víctor de la Serna, y los IES Los Remedios y Francisco Fatou al local situado en la Avenida de España, 16. Los alumnos del CEIP Reina Sofía deberán acercarse hasta la sede de la AVV del Algarrobal, y los del Ramón Crossa tienen como opciones tanto la AVV Antonio Vega como la sede de Movex.

Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Mari Carmen López, voluntaria coordinadora de entregas. En total se dispone de unas 4.000 mascarillas. Tras el reparto de algo más de 2.500 para cada niño y niña de Ubrique, se prevé reservar algunas para el futuro, y entregar también una parte en hospitales para menores con necesidades especiales.

Los estudiantes de institutos que residan lejos de su punto de recogida, podrán acercarse también al lugar más cercano. Para recoger las mascarillas sólo será necesario algún documento, como boletín de notas o de la AMPA, que acredite que el menor cursa sus estudios en el centro escolar que se indica. Se tomará el nombre, el curso y el colegio, sin necesidad de presentar DNI u otro documento, por la Ley de Protección de Datos. Se encargarán unos quince voluntarios, repartidos por los distintos puntos de reparto, y gracias a la colaboración de las asociaciones de vecinos.

Los alojamientos turísticos empiezan también a retomar su actividad de forma progresiva en Ubrique

El Hotel Sierra de Ubrique, con varias habitaciones ocupadas por profesionales del sector de la Piel, reabrirá restaurante y terraza desde el 25 de mayo. Carlota Plaza también ha retomado la actividad este lunes, mientras que el Hotel Ocurris esperará al 1 de junio y mantiene sus camas a disposición del Ayuntamiento.

Aunque sin garantías en cuanto a próximas reservas, los alojamientos turísticos de Ubrique han comenzado a retomar su actividad de manera progresiva desde este pasado lunes, coincidiendo con la entrada en vigor de la fase 1 de la desescalada. Con lógica preocupación e incertidumbre, pero con la ilusión de una nueva etapa y la confianza que dan el haber adoptado las medidas necesarias de higiene y prevención. Así vuelven a arrancar, tal y como nos reconocía hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Antonio Gil, trabajador e integrante de la familia propietaria del Hotel ‘Sierra de Ubrique’. En su caso, la apertura no responde a criterios de rentabilidad, sino al objetivo de dar servicio a clientes habituales que necesitan de alojamiento. De las 27 habitaciones de que disponen, durante esta semana contarán sólo con una ocupación de entre el 5% y el 8%, lo que supone de 1 a 3 habitaciones, pero, en cambio, están dando respuesta a la petición de profesionales del sector de la Piel, representantes de pieles y control de calidad.

Por visitas turísticas aún ven difícil la llegada de clientes, sobre todo porque en todo porque la procedencia aún sólo puede ser de la propia provincia, y también por las propias reticencias y el miedo que genera la actual situación de pandemia. De cara al futuro, sí que ven con optimismo la posibilidad de que muchas personas elijan este verano destinos de interior, para evitar las aglomeraciones de la costa.

Durante los casi dos meses que han permanecido cerrados han desarrollado labores de mantenimiento, atentos a las posibles novedades sobre las medidas de higiene y prevención exigidas a hoteles y alojamientos turísticos. En este sentido, han dispuesto en todas las instalaciones geles y guantes, así como mamparas de protección en distintos puntos. En las habitaciones se han suprimido alfombras, cojines, folletos informativos, y otros elementos porosos o que pueden ser manipulados. En las labores de limpieza y desinfección los trabajadores portan sus respectivos EPIs e incluso prevén dejar 24 horas de diferencia para un nuevo uso e intercalar habitaciones vacías entre las ocupadas.

Los servicios de restauración y cafetería no pueden prestarse en esta fase aún en las zonas comunes del hotel, que deben permanecer cerradas, sino en todo caso en las propias habitaciones o en terrazas. De todas formas, el Hotel Sierra de Ubrique ha preferido esperar a la posible fase 2 a partir del 25 de mayo para reabrir su restaurante. Para entonces ya han dispuesto distancia suficiente entre mesas y una carta digital por código QR, entre otras medidas.

De cara al verano es una incógnita si podrán abrir su piscina. En estos momentos no se permite el uso de piscinas, spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos y de todos aquellos espacios análogos que no sean imprescindibles para el hospedaje.

Las pérdidas para los alojamientos locales han sido muy importantes dadas las fechas en que se inició el estado de alarma, coincidiendo con la Semana Santa, la Subida Ubrique, o el puente de mayo, y más aún en el caso de hoteles como el Sierra de Ubrique que cuenta con salón de celebraciones. La mayor parte de reservas para bodas y comuniones se han aplazado para el futuro, si bien algunos clientes las mantienen aún a partir de septiembre a la espera de acontecimientos. A pesar de todo, afrontan estos momentos como un reto y una nueva situación que están preparados para afrontar.

Antonio Gil, integrante de la familia propietaria del Hotel Sierra de Ubrique