El Ayuntamiento desinfecta centros educativos y edificios municipales para iniciar una desescalada progresiva

Tras la desinfección de instalaciones deportivas, se ha acometido también la Biblioteca, y el cementerio, y próximamente los espacios culturales. Equipo de gobierno y técnicos municipales analizan la reapertura de los servicios públicos presenciales con las máximas garantías de seguridad para trabajadores y ciudadanía, una vez que aumente la demanda y se amplíe la posibilidad de aforo y servicios. También se están estudiando las medidas para  retomar las obras.

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que están analizando junto a los técnicos municipales la reapertura de los servicios municipales presenciales de una forma progresiva dentro de esta fase 1 de desescalada. Para ello, como primer paso se está procediendo a la desinfección de las distintas instalaciones, tal y como ocurrió la pasada semana con infraestructuras deportivas y este fin de semana con la Biblioteca, el Archivo Municipal, el cementerio, o incluso los centros educativos, gracias al apoyo de Diputación a través de la empresa Coplaga.

En esta fase 1 se contempla la posible apertura de centros escolares para tareas administrativas, por lo que se procedió a desinfectar las oficinas y aseos de los 6 colegios ubriqueños. En el caso de los cementerios, se amplía la presencia de amigos y familiares en los velatorios, por lo que se realizaron las tareas de limpieza en los espacios cerrados y la entrada del camposanto.

La intención municipal es abrir en próximas fechas de forma progresiva la Biblioteca, los espacios culturales y expositivos, y las dependencias deportivas exteriores de la localidad, para lo cual se está procediendo a su desinfección. En cualquier caso, desde el sábado en que quedó publicada la nueva orden en el BOE, se está estudiando junto a los técnicos de prevención de riesgos laborales su reapertura para garantizar la máxima seguridad para trabajadores y ciudadanía.

Además, se prevé esperar a que exista demanda suficiente y que no existan las actuales limitaciones de aforo y servicios. Por ejemplo, es lo que ocurre en la Biblioteca, donde en estos momentos sólo se podría permitir un tercio de aforo para lectura, y retirar y devolver libros, que deberían quedar 14 días en cuarentena tras su uso. De cara a los estudiantes se trabaja en la próxima apertura. Es también el caso de los centros expositivos y culturales. Se pretende esperar a que el esfuerzo municipal se vea amortizado por la posibilidad de uso por parte de la ciudadanía.

Con respecto a los mercadillos, su reapertura depende de los Ayuntamientos, y siempre bajo limitaciones, como por ejemplo la instalación de un 25% de los puestos con prioridad para los de alimentación, y un aforo máximo de 1/3 de público. En el caso de Ubrique la mayoría de puestos ha manifestado que aún no tiene interés por reabrir, con lo que por el momento el Mercadillo no regresará a nuestra localidad.

La Policía Local informa desde su nuevo perfil en Facebook sobre las novedades que conlleva esta fase 1 de la desescalada

Recuerdan que desde hoy la movilidad está permitida en toda la provincia de Cádiz, entre otras medidas de relajación del confinamiento, por lo que se reabrirá al tráfico la Calzada. Entran en vigor las nuevas franjas horarias para paseos y práctica deportiva, y se amplía el número de ocupantes permitidos en un mismo vehículo. Al permitirse las reuniones de hasta 10 personas, desde hoy dejan de acompañar en los cumpleaños de menores.

El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez, ha atendido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique a las dudas planteadas por los oyentes en torno a las novedades en el día a día que supone la entrada en vigor de la fase 1 de la desescalada. Para ello, también han incluido un listado de las preguntas más comunes y su respuesta en el nuevo perfil que han creado en Facebook para informar a la ciudadanía.

Asimismo, puesto que desde este lunes se permiten los desplazamientos provinciales y la reunión de hasta 10 personas, la Policía Local ha decidido dejar de participar en las celebraciones de cumpleaños, que realizaban para que los pequeños se viesen más acompañados. En cualquier caso, en próximas fechas publicarán el diploma que se venía entregando para que todo aquel que desee lo pueda descargar. José Benitez ha agradecido todas las muestras de cariño que han recibido por parte de la ciudadanía ubriqueña.

En relación al levantamiento de restricciones, y dado que se amplía la posibilidad de movilidad, José Benítez confirmó que en las próximas horas se reabrirá a la circulación habitual la Calzada. Están permitidos por tanto los desplazamientos hasta una segunda residencia, para comprar en otra localidad, o para visitar a amigos o familia dentro de la misma provincia. La ocupación de vehículos de hasta 9 plazas se amplía hasta dos personas por cada fila utilizando mascarilla. Si se trata de integrantes de la misma unidad familiar pueden completarse las plazas del vehículo sin obligación de mascarilla.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

La Delegación de Comercio pone en marcha diversas iniciativas de apoyo a los establecimientos locales en su reapertura al público

La Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha hoy una campaña de apoyo al sector comercial local a través de distintas iniciativas que se extenderán durante todo este mes de mayo. Coincidiendo con la reapertura al público de los establecimientos de hasta 400 metros cuadrados de superficie en esta fase 1, se desarrollarán sendos proyectos de promoción y de información sobre los comercios que vuelven a levantar sus persianas después de casi dos meses. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la delegada municipal Remedios Trujillo, quien como responsable del Mayor también ha recordado las acciones desarrolladas en este ámbito.

Desde el Ayuntamiento se anima a los comercios que abran sus puertas a que se lo comuniquen contactando con la Oficina Municipal de Turismo, publicando una foto con sus horarios de apertura en el perfil de Facebook de la Delegación de Comercio, o usando en sus redes sociales los hashtags #YoComproEnUbrique y #CompraEnUbrique.

Además, desde Comercio se está ultimando una campaña de promoción a través de cartelería, vídeos, y la emisora municipal Radio Ubrique.

Más de un centenar de videollamadas y diversos talleres telemáticos para los mayores durante el confinamiento 

Remedios Trujillo ha agradecido la gran participación en las distintas iniciativas puestas en marcha por la Delegación Municipal del Mayor desde que se iniciase el estado de alarma hace casi dos meses, con el objetivo de mantener activos a nuestros mayores. En concreto, vía telemática se han desarrollado talleres de memoria, sevillanas, y también adivinanzas, refranes y dichos, así como lecturas y audios para la reflexión.

Gracias al Patronato Municipal de Deportes han podido contar con una tabla diaria de ejercicios físicos, mientras que junto a Turismo han participado en el programa de actividades de la Crujida de Gamones o un vídeo de homenaje. Además, Reme Trujillo junto a otros integrantes del equipo de gobierno y la técnica de Mayor han participado en más de un centenar de videollamadas diarias con los mayores para darles ánimos durante el período de cuarentena.

Como delegada de la Escuela Municipal de Música, también ha destacado la labor realizada por la dirección y el equipo docente, con la continuación de las clases de forma virtual.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor y EMM

Los primeros bares y restaurantes ubriqueños reabren desde hoy sus terrazas con el inicio de la fase 1

En torno a una decena de establecimientos anuncian su reapertura desde hoy y durante los próximos días. La mayor parte de bares espera aún hasta el 25 de mayo, ante la posibilidad de servir también en el interior de los locales en la fase 2.

Los primeros bares y restaurantes ubriqueños han reabierto desde hoy sus terrazas al público con el inicio de la fase 1 de la desescalada. El presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Miguel Ángel Rosado, nos apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que en torno a una decena de establecimientos les han comunicado su intención de abrir desde hoy y de cara al fin de semana, a pesar de las dificultades económicas que les suponen aún las restricciones en cuanto a aforo y de las previsiones meteorológicas adversas para esta semana. En cualquier caso, desde el Ayuntamiento les han dado la posibilidad de ampliar la superficie de veladores para que la limitación del 50% de aforo en las terrazas les afecte en la menor medida posible.

La mayor parte de bares espera aún hasta el 25 de mayo, ante la posibilidad de servir también en el interior de los locales, si se pasa a la fase 2 en la provincia. El presidente de los hosteleros reconoce la gran incertidumbre existente aún, y las amplias medidas de seguridad que deben acometer, que se unen a las limitaciones de aforo, y a la incógnita de cómo responderá la clientela. Desde la asociación se ha asesorado a sus integrantes en torno a las medidas higiénico-sanitarias que exige la normativa, y se han mantenido ya dos reuniones con el equipo municipal de gobierno, en las que se ha acordado la eliminación de la tasa por ocupación de vía pública de veladores durante los dos primeros trimestres del año, y la ampliación de la superficie de la terraza siempre que el lugar lo permita y se mantengan la distancia entre mesas.

La normativa contempla que en esta fase 1 se limita el aforo de las terrazas al 50% de las mesas permitidas en el año anterior, debiendo existir una separación física de al menos 2 metros de distancia. Se autorizan reuniones de hasta 10 personas por mesa, permitiendo que se respeten la distancia mínima de seguridad interpersonal. Se extrema la limpieza y desinfección tanto de las cocinas como del equipamiento de la terraza, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, poniéndose a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos con actividad virucida, que deben estar autorizados por el Ministerio de Sanidad.

La vajilla, cristalería, cubertería y mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores. Se recomiendan los manteles de un solo uso, y si se usa mantelería textil, se deberá cambiar entre unos clientes a otros asegurando que su lavado es  mecánico en ciclos de entre 60 y 90 grados centígrados. Además, se cambiarán los  productos de autoservicio  tipo  servilleteros, palilleros, vinagreras, o aceiteras…, por  monodosis desechables, se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de pizarras, carteles o en dispositivos móviles, y se priorizará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos.

En el caso de los aseos de los clientes, su ocupación máxima será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia. Deberá procederse a su limpieza y desinfección como mínimo, seis veces al día, y dispondrán de papeleras, con tapa y pedal en los que poder depositar pañuelos y otro material desechable que serán higienizadas  al menos una vez al día. Todas estas medidas necesitarán de un incremento de personal, o bien ralentizará el servicio al cliente. En cualquier caso, Miguel Ángel Rosado ha mostrado su confianza en la solidaridad de Ubrique para apoyar al sector hostelero, y en su colaboración y responsabilidad en torno a estas medidas preventivas, tal y como ya demostraron en su día con la ley del tabaco.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique