La situación actual del coronavirus en España y Ubrique ha sido una vez más el eje central de la Escuela de Salud, que cada miércoles protagoniza ocupa La Mañana de Radio Ubrique. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión hemos conocido qué es y cómo se desarrolla el estudio de prevalencia del Covid-19, que la Junta de Andalucía ha iniciado con el análisis de cerca de 2000 familias en la provincia de Cádiz. Con este muestreo a través de la atención primaria, se persigue conocer el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. Los centros de salud han comenzado a citar a las familias gaditanas seleccionadas para participar en el Estudio Nacional Epidemiológico de Infección por SARS-CoV-2 en España (ENE-COVID), diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y que se llevará a cabo a través de las comunidades autónomas. Un estudio para el que Andalucía ha puesto a disposición su personal de la red pública de atención primaria, además de adecuar y preparar toda la logística con el objetivo de garantizar que se cumplen los requisitos de metodología del mismo.
En el caso específico de la provincia gaditana las familias participantes ascienden a 1.965, de las que 854 pertenecen a la zona de influencia del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, 665 a la de Jerez-Costa Noroeste, 241 a la Sierra y 205 al Campo de Gibraltar. Los profesionales de los centros sanitarios de estos dispositivos han estado preparando durante la semana pasada el operativo para la toma de muestras y comprobando la aplicación informática en la que se registran los resultados, y en el fin de semana han iniciado las llamadas a los participantes.
La elección de los usuarios y municipios ha sido realizada por el Ministerio en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), situándose por encima de 36.000 los hogares españoles incluidos en la muestra, de manera que representados todos los grupos de edad y localizaciones geográficas. En conjunto se invitará a participar a unas 90.000 personas.
El desarrollo de esta investigación permitirá estimar el porcentaje de personas infectadas por Covid-19 y las que han desarrollado anticuerpos frente a la enfermedad, mostrando la realidad de la pandemia a nivel provincial, autonómico y nacional. La información que se obtenga será de enorme importancia para la toma de decisiones de salud pública en todo el país.
Además, en el espacio de hoy hemos conocido la figura del cirujano Francisco Javier Balmis, que se embarcó en 1803 hacia las posesiones españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela. Ahora, el nombre de la expedición, que salvó la vida de miles de personas, ha sido tomado por el Ejército español para su lucha contra el coronavirus. De la Atención Primaria como eje de la desescalada o del Día Mundial del Asma también hemos hablado hoy en la Escuela de Salud.
Escuela de Salud 6 de mayo