Jorge Oliva repasa el primer pleno telemático celebrado la pasada semana en Ubrique

El Fondo de Emergencia Social Covid-19 y el reparto de las mascarillas adquiridas con las asignaciones de los grupos municipales han sido  algunos de los temas abordados hoy en el Espacio de Política Local protagonizado por  Ciudadanos. Con Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de C´s, hemos repasado los acuerdos alcanzados en el primer pleno por videoconferencia celebrado el pasado jueves en el Ayuntamiento de Ubrique. Dotado con 189.470 euros para afrontar la nueva situación creada por la crisis sanitaria del coronavirus, el Fondo de Emergencia Social, era una demanda solicitada en su día por el GM de Ciudadanos. Así lo ha asegurado Jorge Oliva quien ha considerado importante que “se limiten ya las partidas de este fondo”, al tiempo que recordaba el resto de planes para reactivar la economía propuestos por su formación. Entre ellos, la creación de un Fondo para pymes y autónomos, excepciones o bonificaciones de las tasas para pymes o la creación de una ventanilla de orientación para autónomos en colaboración con el CADE.

El edil de Ciudadanos ha querido además agradecer a todo el equipo humano que conforman las hermandades de la localidad, así como a los voluntarios de Correos, las labores desempeñadas en el reparto de las más de 16 mil mascarillas adquiridas con los 31.300 euros correspondientes a la asignación a los grupos políticos donadas para tal fin. Además ha recordado que el Ayuntamiento ha facilitado dos números de teléfono donde se pueden reclamar las mascarillas, en el caso de que no hayan llegado a las más de 5000 viviendas registradas en censo.

A parte del ámbito local, Jorge Oliva se ha referido al sistema de distribución de fondos establecido por la Diputación Provincial, el cual considera perjudicial para Ubrique.  Oliva reclama que las bases reguladoras de las ayudas a municipios con menos de 20 mil habitantes, estén reguladas con criterios proporcionales al número de habitantes y no por municipios. El reparto fondos del Invierte ha sido el ejemplo utilizado para explicar su posicionamiento. Asimismo, ha lamentado que se persista en este sistema, sobre todo de cara a las aportaciones futuras que llegarán dentro de las ayudas por el covid-19 que está publicando la Junta de Andalucía y que coordinará el ente provincial.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Echa andar en Ubrique el sector de las Peluquerías

El sector de las peluquerías se incorpora a la primera fase de la desescalada de la actividad comercial con los protocolos higiénico-sanitarios que obligatoriamente por ley deben de aplicar en sus establecimientos y que llegan recogidos en la Orden publicada en BOE el pasado domingo. En Ubrique desde ayer hay peluquerías que prestan este servicio a su clientela, otras se irán incorporando poco a poco a lo largo de esta semana. Hoy en La Mañana hemos querido tomar el pulso a este sector y conocer como han planificado un regreso, que en muchos casos resulta desbordante, tras dos meses fuera de servicio sin atender a la clientela.

Esto es lo que le ha ocurrido a Francisco Fernández, que desde después de 32 años funcionando como Peluquería-“tertulia de Barbería”, ha tenido que establecer la cita previa y hacer acopio de material desechable. Del mismo modo se trabaja desde hoy en Peluquería y Centro de Belleza Siroque. Su gerente María Alonso, nos contaba como han estado muy pendientes de la Orden del Ministerio de Sanidad para poder adaptar su negocio, garantizando la seguridad de clientes y plantilla. Con ambos hemos conocido como se trabaja desde las peluquerías en tiempos de coronavirus.

En Siroque (Paseo del Prado), dos peluqueras desempeñarán su trabajo con mascarillas, al tiempo que se toma la temperatura a los clientes con termómetros láser, si es necesario y se utiliza material desechable (capas, toallas, cubrepiés…). Entre cliente y cliente se desinfecta local y material, y están a la espera de instalar en estos días una mampara de separación para poder atender en mejores condiciones de seguridad a los usuarios de este servicio.

Todo ello bajo servicios mínimos ya que el espacio no les permite ampliar el cupo. Según la Orden que establece las condiciones pata la apertura al público de determinados comercios, se restringirá el número de clientes dependientes del tamaño del salón y la imposición de la flexibilidad horaria para dar servicio de forma escalonada. Por lo que se ha establecido un horario de atención preferente para mayores de 65 años, coincidiendo con la franja horaria establecida para este colectivo para los paseos y la actividad física.

María Alonso, gerente de Siroque

 

Para el gerente de Peluquería Fernández, establecimiento situado en calle Ramón y Cajal, la situación de ayer, primer día de apertura, resultó desbordante, con una avalancha de peticiones vía telefónica difícil de asimilar,  “yo nunca he dado cita porque mi peluquería era de las tradicionales, quien iba llegando se atendía”. Un procedimiento que ha tenido que modificar a golpe de Orden Ministerial y que le ha completado la agenda de clientes hasta la semana próxima.

La cita previa se convierte en el instrumento prioritario para asegurar la atención individual de los clientes, siendo obligatorio el uso de mascarillas individuales, el lavado frecuente de manos y el uso de guantes cuando proceda. En su establecimiento entra sólo un cliente a la hora previamente conveniada. La cita la pueden concertar mediante el número telefónico que aparece publicado en la entrada de la Peluquería. A pesar de la gran demanda en el sector de las peluquerías de caballero, Francisco Fernández ha agradecido la comprensión de los clientes y anuncia “que en una semana habrá horas libres”.

Paco Fernández propietario de Peluquería Fernández.

El IES Los Remedios se prepara para la posible realización de la Selectividad en el mes de julio

Mientras mantiene la actividad docente del tercer trimestre de manera telemática, el IES Los Remedios se prepara para la apertura del centro con fines administrativos, así como para la adecuación del espacio para acoger, si así lo determina la UCA, las pruebas de Selectividad los días 7, 8 y 9 de julio. El IES Los Remedios es centro receptor de la Universidad de Cádiz, institución organizadora de la EBAU en la provincia, y por tanto la que determina cómo y dónde se lleva a cabo la prueba. En cualquier caso, desde el centro ubriqueño se están estudiando las posibilidades de las instalaciones, para albergar a los más de 300 alumnos que podrían examinarse en nuestra localidad, cumpliendo con las medidas de distanciamiento y demás estipulaciones aún por concretar. De este modo nos lo ha explicado hoy en La Mañana el director de Los Remedios, Fernando Corrales, quien aseguraba que de momento se trabaja con las directrices de la instrucción vigente del 23 de marzo, a la espera de la nueva orden que la Consejería de Educación publicaría a finales de semana.

En la nueva normativa se recogerían todos los procesos que habría que afrontar para que el 11 de mayo se iniciara la apertura de los centros administrativamente. En este sentido cabe recordar que el proceso de Escolarización sigue suspendido y al plazo de admisión le restan todavía 12 días hábiles, que se harán efectivos después del fin del confinamiento. El proceso de matriculación del curso 2020/2021 todavía no se ha visto afectado por el Estado de Alarma al desarrollarse durante el mes de Julio.

El director del IES Ntra. Sra. de los Remedios se ha referido además a la evaluación del tercer trimestre, cuya docencia finalizará el 23 de junio de forma telemática. Con el alumnado de 2º de Bachillerato se amplía esta docencia hasta el 16 de junio (terminaba el 30 de mayo), quedando aún por concretar como sería su posible regreso opcional a partir del 25 de mayo, para retomar la actividad docente presencial. En el caso de los Ciclos Formativos, se ofrece una doble vía para los estudiantes que deben cubrir la Formación en Centros de Trabajo (FCT). Podrán sustituir las prácticas en empresas, mediante un módulo de Proyecto Integrado que ya están preparando los tutores, si desean graduarse este curso o bien postergarlas para el siguiente.

El resto de alumnos cuentan con una flexibilización en las programaciones, con actividades de refuerzo/recuperación (que ayudarán a recuperar tanto las evaluaciones anteriores, como las asignaturas pendientes) y actividades de continuidad. Fernando Corrales aclaraba que “en ningún caso estas tareas van a perjudicar las notas del curso”. De modo que la Evaluación Final, en su convocatoria ordinaria de Junio, tendrá en cuenta las calificaciones del alumnado obtenidas de forma presencial en las dos evaluaciones anteriores, sirviendo la tercera evaluación y todas sus actividades, como valor añadido a las dos anteriores.

Si bien la graduación en su formato tradicional sería difícil de conjugar, no se descarta algún acto de fin de curso.

Fernando Corrales, director del IES Nuestra Señora de Los Remedios