Además de actuaciones preventivas, el Ayuntamiento trabaja en medidas socioeconómicas frente a la actual crisis

El equipo municipal de gobierno se centra en estos momentos en un doble eje de actuación frente a la crisis provocada por el COVID-19. De un lado, en materia sanitaria continuar con las medidas preventivas de desinfección de las zonas de mayor afluencia de personas en la actualidad, pero también paliar las consecuencias de esta situación desde una perspectiva socioeconómica, con la ampliación del fondo de ayuda social extraordinaria e iniciativas concretas de apoyo al sector comercial. Así lo ha subrayado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el primer teniente de alcaldesa, y secretario de Organización del PSOE de Ubrique, Manuel Ángel Chacón, durante su turno de participación en el espacio de política. Todo ello, según ha denunciado, a pesar de la falta de información “y de respeto” por parte de la Junta de Andalucía, que hacía públicos el domingo los primeros datos municipalizados sobre COVID-19 a través de un medio de comunicación, en vez de informar directamente a los Ayuntamientos, tal y como se venía reclamando incluso desde la FAMP.

Manuel Ángel Chacón recordó que nunca habían solicitado información privada de las personas contagiadas, sino datos epidemiológicos “para conocer la dinámica e intensidad de la enfermedad en nuestra población, y poder priorizar actuaciones” con el objetivo de ser los más efectivas posibles, sobre todo, teniendo en cuenta que las alcaldías constituyen la primera autoridad en materia de Salud Pública. Además, mostró su incredulidad ante los 48 positivos de COVID-19 confirmados que apunta la Junta de Andalucía en Ubrique, y sobre todo ante el único fallecimiento que señalan, después de la dramática situación registrada en la Residencia. De cualquier forma, instó a la Administración autonómica a dar continuidad a esa información, pero mejorándola para que pueda ser útil a los municipios. A pesar de esta falta de información, precisó que el Ayuntamiento ha venido acometiendo labores de prevención, con la limpieza y desinfección de las zonas con mayor afluencia de personas, y sin poder desarrollar actuaciones más concretas en zonas de afectados como pide la propia Junta, al no contar con esos datos.

En este sentido, se han desinfectado especialmente los accesos a comercios, las agrupaciones de contenedores, Correos, Ayuntamiento y dependencias municipales abiertas, el Centro de Salud, la Residencia de ancianos, o las zonas de trabajo de los voluntarios de mascarillas, por lo cual agradeció la labor de Basica y operarios municipales, Bomberos, Diputación, las Fuerzas Armadas e incluso el Infoca, que también colaborará en próximos días. Además se ha adquirido un cañón de ozono para la desinfección de vehículos de servicio público y pequeñas dependencias. A este eje preventivo, se une como prioridad la puesta en marcha de medidas socioeconómicas. Según indicó, tanto la ampliación del fondo de ayuda social existente en los Presupuestos, que se verá al menos multiplicado por dos, y la implementación de acciones concretas para aliviar la situación de los sectores más afectados, como el hostelero. Junto a la exención de la tasa por ocupación de vía pública de veladores, se está trabajando en fórmulas en torno al pago de las tasas de agua y basuras. En concreto se estudia la posibilidad de una subvención a Basica y Aguas de Ubrique para que puedan reducir el importe o eliminar el cobro a los comercios que han tenido que cerrar. Con esa ayuda municipal se evitaría comprometer la viabilidad de estas dos empresas públicas tras la reducción de sus ingresos.

Manuel Ángel Chacón, secretario de Organización del PSOE y primer teniente de alcaldesa

Personal y Hacienda reorganizan la actividad municipal diaria para priorizar la lucha contra el COVID-19

La delegada municipal de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente, Trinidad Jaén, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la reorganización en la labor diaria de estas áreas desde que se declarase el estado de alarma y la situación de confinamiento ante el COVID-19, con la prioridad puesta en la salud. En este sentido, la apuesta por el teletrabajo, y el acopio constante de EPIs desde antes incluso de la declaración del estado de alarma, a pesar de las dificultades para conseguirlo. Desde el punto de vista financiero, se ha paralizado cualquier inversión del conjunto de delegaciones municipales, como previsión de fondos que puedan minimizar el impacto social de esta crisis. Además, se han ido renovando mes a mes los contratos ya realizados en la Bolsa de Trabajo hasta cumplir el período máximo de 6 meses, para no agravar la situación de las familias afectadas.

Desde el primer momento desde Personal se habilitó un buzón de sugerencias para que los trabajadores pudiesen trasladar las necesidades que iban experimentando en su nueva dinámica de trabajo a distancia. Sin contrataciones nuevas durante este período, tan sólo se han mantenido servicios mínimos del Ayuntamiento, en aquellas tareas esenciales. Trinidad Jaén ha destacado la celebración diaria de reuniones con los sindicatos y los servicios de prevención de riesgos laborales para mantener informados a los trabajadores de las novedades que se iban sucediendo.

Entre las principales dificultades con las que se están encontrando desde el equipo de gobierno, reconoce la dificultad de conseguir el material de protección, no sólo por la falta de existencias o el incremento abusivo del precio, sino por la ampliación de los plazos de entrega o la verificación continua de su propia homologación. Según aseguró, el Ayuntamiento no podía depender de otras Administraciones, ya que en casos como la Junta de Andalucía no ha llegado material.

A pesar de ello, y con la colaboración también de donaciones, se pudo contar desde el principio con guantes, mascarillas, gafas y batas, que era lo prioritario para proteger la salud de los trabajadores y sus familias. Sólo en estos artículos la partida municipal supera los 10.000 euros. El reparto de mascarillas se ha iniciado con los colectivos más vulnerables, gracias a la colaboración de Diputación, y de entidades como Movex o las Hermandades junto a otros colectivos. El próximo paso, la llegada en los próximos días de las 17.000 mascarillas para cada uno de los habitantes de Ubrique. Se trata de asegurar su protección durante los próximos meses, con mascarillas homologadas que resisten hasta 300 lavados.

Desde el Ayuntamiento se trabaja además en los protocolos para la reincorporación del personal municipal a sus puestos de trabajo una vez que finalice el estado de alarma, preparando las distintas medidas para garantizar su seguridad. La delegada de Personal quiso precisar que, aunque la opinión del equipo de gobierno sería la realización masiva de test, deben respetar la normativa en este estado de alarma guste o no. En este caso, hay un protocolo establecido en el que se recoge cómo deben hacerse los test de forma prioritaria.

Por último, Trinidad Jaén ha querido agradecer el cumplimiento y la gran colaboración de la ciudadanía “a la altura de las circunstancias”, incluso en situaciones dramáticas como la que se viven en el cementerio en este período de confinamiento, donde sólo tres personas de la familia pueden estar presentes durante la despedida de los seres queridos.

Trinidad Jaén, delegada municipal de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente

Los profesores de la EMM dedican el vídeo ‘Resistiremos’ a sus alumnos y la ciudadanía ubriqueña

 

Hoy martes a las las 12,00 horas del mediodía la Escuela Municipal de Música ha estrenado el vídeo “Resistiremos”, en el que los profesores de la Escuela Municipal de Música de Ubrique interpretan una versión del famoso tema “Resistiré” con el objetivo de mandar un mensaje de ánimo a todos sus alumnos y al pueblo de Ubrique en general. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos lo adelantaban María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de Música y Juan Antonio Aibar, jefe de estudios y coordinador de actividades.

El estreno se ha podido seguir a través del canal oficial de Youtube de Radio Ubrique y de la Escuela Municipal de Música, desde la web del Ayuntamiento de Ubrique y desde las cuentas de Twitter y Facebook del Ayuntamiento de Ubrique, de la Escuela Municipal de Música y de Radio Ubrique.

María del Mar Pérez, directora de la Escuela Municipal de Música y Juan Antonio Aibar, jefe de estudios y coordinador de actividades

Lourdes Castro nos ofrece algunas pautas para iniciar la salida del confinamiento de nuestros hijos

Ayer se produjo una gran noticia para los menores de 14 años, muchos de los cuales estaban esperando poder salir del confinamiento al menos durante una hora. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la pedagoga y psicoterapeuta Lourdes Castro ha subrayado la importancia del juego libre y la salida al exterior de los más pequeños, para lo cual nos ha recomendado algunas pautas que los padres y madres podemos tener en cuenta. En nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, ha explicado que la actitud de los padres es fundamental en este proceso, “sin transmitir miedo pero tampoco despreocupación”, “estando pendientes de nuestros hijos, sin parecerlo”. Además, destacó que en el caso de los niños que no quieren salir aún, hay que conocer la causa, y si se se debe a miedo o si están muy cómodos en casa por un posible problema de adicción a las redes sociales o los videojuegos.

Entre las pautas aconsejadas para la vuelta progresiva al exterior tras el confinamiento, Lourdes Castro apuntó la preparación emocional de los menores, de forma que sepan de antemano los cambios que se van a encontrar en la calle, o también la explicación y el recordatorio a modo de juego de las normas. El tiempo de salida -esa hora de duración- corresponde a nuestros hijos, así que no crearnos expectativas propias los padres. Se les debe avisar de cuándo se cumple, por ejemplo, la media hora, y evitar pasar junto a parques infantiles si se prevén rabietas por no poder entrar. Otro consejo se refiere a hacerles partícipes de la experiencia, preguntándoles sobre lo que han visto o qué les ha llamado la atención, y viendo qué hora prefieren para realizar el paseo.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta

Los dos primeros trimestres primarán en la evaluación del tercero, para evitar que ningún alumno se vea perjudicado por el confinamiento

El pasado jueves 23 de abril la Viceconsejería de Educación y Deporte publicaba una Instrucción relativa a las medidas educativas a adoptar en este tercer trimestre de curso, en la que finalmente se trasladaban a los centros educativos andaluces las pautas para realizar la evaluación. Tal y como se preveía, el documento confirma que los dos primeros trimestres primarán sobre el tercero, para evitar que ningún alumno se vea perjudicado por la situación de confinamiento. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director del CEIP Fernando Gavilán, Pepe Chilla, quien ha reconocido que por el momento no existe ninguna comunicación oficial de la Junta de Andalucía sobre si los alumnos regresarán a las aulas antes de que acabe el curso.

La instrucción del pasado día 23 recoge en cuanto a Educación Infantil que la evaluación “pretende señalar el grado en que se van desarrollando las diferentes capacidades, así como orientar las medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares necesarias. La evaluación tiene en esta etapa una evidente función formativa”. Por lo tanto, apunta que “la evaluación debe tener a la finalización del curso un carácter diagnóstico, formativo y de prevención de dificultades, así como de preparación del curso próximo de cara al establecimiento de nuevos aprendizajes.”

Por su parte, en Educación Primaria, establece que “el profesorado calificará al alumnado tomando como referencia el proceso de evaluación continua desarrollado a lo largo del curso. Para ello, tendrá en cuenta las calificaciones obtenidas en la primera y segunda evaluación y, a partir de ellas, se valorarán las actividades realizadas por el alumnado en el tercer trimestre únicamente si tienen valoración positiva”.

En definitiva, las notas en este tercer trimestre podrán ser iguales o mejores que en los dos anteriores, pero no peores, puesto que el alumno no debe verse perjudicado por el actual estado de confinamiento, y se prima la evaluación realizada de forma presencial durante los primeros seis meses. La repetición de curso continúa considerándose como algo excepcional, pero que podría llegar a darse si la evolución del alumno no ha sido adecuada desde el inicio del curso escolar.

Pepe Chilla, director del CEIP Fernando Gavilán

Durante el fin de semana se repartieron 5.591 mascarillas casa por casa en Ubrique, entre niños y mayores

El Ayuntamiento espera poder contar a finales de semana con las 17.000 mascarillas homologadas para cada habitante del municipio.

Gracias a la colaboración de voluntarios del colectivo cofrade, el Ayuntamiento de Ubrique logró repartir este pasado fin de semana un total de 5.591 mascarillas quirúrgicas en las 3.893 viviendas del municipio en las que están censados menores de 14 años y mayores de 65 años. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, se ha mostrado orgullosa de “marea de cofrades” de las distintas Hermandades, a quienes ha agradecido la ingente labor realizada en apenas 24 horas. En la web municipal se ha habilitado un buzón de incidencias, que hasta el momento recoge un centenar de peticiones de mascarillas que no se llegaron a poder cubrir por falta de datos actualizados o al no encontrarse en sus domicilios.

Las mascarillas pediátricas iban acompañadas por un diploma para los menores, en reconocimiento por su impecable comportamiento durante todo este tiempo. En total, fueron 2.326 mascarillas para niños y 3.265 destinadas a mayores de 65 años. Las personas a las que no les haya llegado pueden reclamarlas a través del buzón de incidencias, o bien a través del teléfono del Ayuntamiento 956 46 12 90.

Este material forma parte de las 36.430 mascarillas entregadas a nuestro municipio por Diputación, que también se va a dirigir para las auxiliares de ayuda a domicilio y Dependencia, personal municipal y otros servicios públicos (Basica y Agua), además de las residencias de mayores y dependientes, Bomberos, Guardia Civil, o la población más vulnerable. En ese sentido, se repartirá a colectivos sociales como Vamos Juntos, Fibromialgia, Afemen, Discubriq, o Dame Tu Mano, entre otros.

Dado el éxito logístico de este primer reparto, Isabel Gómez ha avanzado que barajan contar también con la ayuda de las Hermandades para distribuir las 17.000 mascarillas homologadas, compradas por el conjunto de grupos políticos municipales, para cada uno de los habitantes de Ubrique, y que posibilitará un mayor uso, ya que serán reutilizables hasta los 300 lavados. En contacto con la empresa, prevén que a finales de semana pueda disponerse de las mascarillas en nuestra localidad.

Reparto del material escolar entre mañana martes y el miércoles

La alcaldesa de Ubrique ha anunciado que, tras los contactos mantenidos con los centros educativos, se prevé que entre mañana martes y el miércoles se proceda al reparto del material escolar en los distintos colegios, para los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º), que precisan de dicho material fungible. Aunque en principio se solicitó la colaboración de voluntarios, se ha optado por contar con los padres y madres delegados de clase, con el objetivo de tener un mayor control de los colaboradores y evitar al máximo el peligro de contagios. Serán los encargados de entregar el material al resto de padres, en una hora asignada a cada curso, tanto el martes como el miércoles, de la que informará cada centro.

En otros casos, se ha brindado el propio profesorado a realizar esta entrega en los colegios, donde desde el pasado viernes ya se han organizado los correspondientes lotes de material a repartir. Los centros educativos serán los que informen a través de las vías habituales en las próximas horas.

El Ayuntamiento reclama información oficial y más pormenorizada sobre los casos de COVID-19 

En otro orden de cosas, la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha lamentado que tuviese que conocer anoche a través de un medio de comunicación la cifra oficial de casos confirmados de COVID-19 en Ubrique, una información municipalizada que el Ayuntamiento y la FAMP venían reclamando, y que finalmente la Junta de Andalucía ha hecho oficial hoy a mediodía, apuntado 48 positivos y 1 fallecimiento en nuestra localidad.

Para la regidora, no es tampoco la mejor manera de aportar esta información, puesto que no se ofrecen más datos de análisis, como el número de curados, si son casos activos o los sumados desde el inicio del estado de alarma, o si incluye también a ubriqueños residentes, y “se puede llegar a estigmatizar a estos municipios”. Insiste en que se trata de una información fundamental para conocer la situación real en la población, y poder desde el Ayuntamiento seguir adoptando las actuaciones necesarias.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique